Zusammenfassung der Ressource
Síndrome Ansioso
- Comprende una combinación de síntomas
físicos, psicológicos y conductuales
- Síntomas motores
- Síntomas de hiperactividad vegetativa
- Síntomas de hipervigilancia
- Dentro de este se encuentran
- T. de Ansiedad Fóbica
- Temores provocados exclusivamente en situaciones definidas
o frente a objetos que no son en si mismo peligrosos
- Desproporcionados
- No pueden ser explicados
- Por encima del control voluntario
- Evitación de la situación temida
- Puede ser
- Agorafobia
- Miedo a lugares abiertos, cerrados o plazas públicas (multitudes)
- Es incapacitante ya que interfiere con la capacidad funcional del individuo
- Fobia específica
- Fobias restringidas a objetos o situaciones muy específicas
- Ejemplos
- Animales
- Alturas
- Puede producir ataques de angustia
- Hay conducta de evitación
- Presentación frecuente en infancia y comienzo de vida adulta
- Fobia social
- Miedo a situaciones sociales, al escrutinio, pasar vergüenza o
contacto con desconocidos
- Ejemplos
- Comer y hablar en público
- Conocer gente nueva
- Trabajar en grupo
- Puede provocar ataque de angustia o pánico
- Conducta evitativa con aislamiento social
- Baja autoestima
- Afecta el funcionamiento social y profesional
- T. de Angustia o Pánico
- Serie de 2 o más episodios de ansiedad súbita, recurrente y
aparición inesperada, acompañada de miedo persistente a la
posible reaparición de la crisis en un periodo de un mes de
evolución
- acompañada de 4 o más de los siguientes síntomas
- Palpitaciones, sacudidas del corazón o taquicardia
- Sudoración
- Temblores o sacudidas
- Sensación de ahogo
- Opresión o malestar torácico
- Náuseas o molestias abdominales
- Inestabilidad, mareo o desmayo
- Miedo a morir
- Al menos en uno de los ataque en un periodo de un mes
va seguido de 1 o 2 de los siguientes
- Ansiedad anticipatoria
- Evitación
- No se debe al efecto de una sustancia u otra
enfermedad médica
- No se debe a otra enfermedad mental
- T. de Ansiedad Generalizada
- No autolimitada
- Cambios en el ciclo de vida
- Angustia flotante
- Síntoma principal
- Ansiedad y preocupación excesiva, persistente o sostenida,
difícil de controlar ante diversos acontecimientos o actividades
durante la mayor parte de los días
- Por un periodo de 6 meses
- No relacionada con otro trastorno
mental o consumo de sustancias
- Síntoma somáticos
acompañantes
- Inquietud
- Fatiga facil
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Tensión muscular
- Trastornos del sueño
- Mareos
- Diaforesis
- Taquipnea
- Presentación
continua, no episódica
- Interfiere en la
funcionalidad
- T. Mixto Ansioso-Depresivo
- Presencia simultánea (sin predominio) de
- Síntomas ansiosos
- Trastornos del sueño/apetito
- Astenia
- Desconcentración
- Ideas o actos suicidas
- Pérdida del líbido
- Palpitaciones
- Mareos
- Sequedad de boca
- Síntomas depresivos
- Anhedonia
- Estado de ánimo bajo o tristeza
- Ansiedad o preocupación predominantes
- Produce deterioro funcional
- T. Obsesivo Compulsivo
- Trastorno frecuente e incapacitante caracterizado por la presencia de
- Obsesiones
- Pensamientos o ideas, impulsos e imágenes
recurrentes, persistentes que el individuo
considera intrusas e inapropiadas
- Características
- Provocan ansiedad
- No relacionadas con hechos o situaciones cotidianas
- Reconocidas como propias
- Compulsiones
- Comportamiento de carácter
repetitivo o evitar actos mentales
- Previenen o alivian la ansiedad de
las ideas obsesivas
- Pueden llegar a ser lo suficientemente graves como para interferir
de forma significativa en el funcionamiento diario del individuo
- Patrones sintomáticos
- Contaminación
- Duda
- Pensamientos intrusivos
- Simetría
- T. de Estrés Agudo
- Emergencia psiquiátrica
- Aparece en ausencia de un trastorno mental
- Respuesta ante estrés físico o psicológico
- Remite en horas o días hasta un mes
- Su aparición depende de
- Vulnerabilidad
- Capacidad de afrontamiento individual
- T. de Estrés Postraumático
- Cuadro clínico
- Síntomas de intrusión
- Síntomas de evitación al estímulo
- Síntomas relacionados al estado de alerta
- Criterios diagnósticos
- Haber experimentado directa o
indirectamente un acontecimiento
traumático de corta o larga duración
- El acontecimiento traumático es revivido persistentemente
- Intrusión de recuerdos
- Sueños
- Actúa y siente como si el acontecimiento se repitiera
- Ansiedad intensa
- Reactividad fisiológica
- Evitación y embotamiento afectivo
- Esfuerzo para evitar pensamientos, sentimientos,
conversaciones y todo lo relacionado
- Incapacidad para recordar aspectos importantes del trauma
- Sentimientos de retraimiento y desapego de los demás
- Restricción del afecto
- Síntomas de incremento de excitabilidad
- Dificultad para conciliar/mantener el sueño
- Irritabilidad o ataques de ira
- Dificultad para concentrarse
- Hipervigilancia
- Respuesta de alarma exagerada
- Criterios deben presentarse dentro de
1-6 meses después del trauma
- T. de adaptación
- Se caracteriza por
- Respuesta emocional ante un episodio estresante
- Alteraciones emocionales y conductuales con repercusión clínica y social
- En respuesta a estresores psicosociales conocidos
- Cambio geográfico
- Acontecimiento vital
- Depende de la predisposición
y vulnerabilidad individual
- No se manifiesta en ausencia del agente estresante
- Se manifiesta 1-3 meses después del estresor y cede 6 meses depués
- Reacción desproporcionada
- Humor deprimido
- Ansiedad
- Sentimiento de incapacidad para afrontar problemas
- Incapacidad de tomar decisiones
- Conducta agresiva, temeraria, suicida
- Consumo excesivo de alcohol y drogas