Zusammenfassung der Ressource
"La evaluación centrada en el aprendizaje"
- Diferencias
- Evaluación centrada en el aprendizaje
- es un
- Proceso personalizado, transparente, co-participativo, permanente, confiable y holístico.
- sus carateristicas son
- Continúa
- Asociada a la recolección de evidencias en torno a lo que los estudiantes realizan
en distintos momentos, de manera que los resultados de evaluación no se
conozca al final, sino durante el proceso.
- Formativa
- Permite orientar, modificar y regular los aprendizajes, así como las estrategias
didácticas utilizadas.
- Sistemática
- Implica planificar y organizar el proceso, el desarrollo de las actividades
necesarias para recolectar de manera estructurada la información.
- Decisoria
- Permita establecer juicios sobre los aprendizajes a evaluar y, por lo tanto, adoptar
decisiones sobre las evidencias que realizan los estudiantes para demostrar su
desempeño.
- Concepto
- es
- Poder recopilar las evidencias
- y
- A partir de criterios objetivos, válidos y congruentes con las acciones planeadas y realizadas en el aula.
- Dedonde demuestra lo que el estudiante sabe y sabe hacer
- además
- Implica la emisión de un juicio de valor conforme a determinados criterios y estándares, previa
planeación y sistematización de la información pertinente sobre los aprendizajes de los estudiantes:
tanto en el proceso como en los resultados.
- se
- Acentúa el valor formativo de le la evaluación con un claro propósito de mejoramiento del aprendizaje y los
métodos de enseñanza
- Deja de estar centrada en el control de aprendizajes de materias para adentrarse en el proceso de
construcción de evidencias por parte del alumno a partir de un proceso pedagógico compartido, en el que las
evidencias pueden ir variando y enriqueciendo.
- Es parte del proceso de enseñanza aprendizaje y tiene las
siguientes funciones:
- Diagnóstica
- Se realiza al inicio de un proceso de
aprendizaje o al introducir un nuevo
contenido específico con la finalidad de
identificar los aprendizajes que poseen
los estudiantes y determinar el punto de
partida de la enseñanza.
- Inicial
- Tiene una función diagnóstica,
se realiza al comienzo de un
proceso de enseñanza y
aprendizaje para determinar la
situación de inicio.
- Permite al docente tener un
conocimiento real de las
características de los estudiantes, lo
que debe permitir diseñar o modificar
las estrategias.
- Formativa
- Se realiza durante el proceso de
enseñanza para evidenciar avances,
retrocesos, errores en la aplicación de
procedimientos o en la interpretación
de la información recabada,
retroalimentar, orientar y tomar
decisiones para la mejora del proceso
de enseñanza aprendizaje
- Procesual
- Es aquella que permite ajustar y
regular de manera continua el
proceso de enseñanza y
aprendizaje. por ello se relaciona
con la evaluación formativa.
- Sumativa
- Se lleva a cabo al término de un ciclo
escolar, un semestre o al finalizar un
contenido específico con el propósito
de identificar los aprendizajes
esperados a partir de los productos
terminados que se establecen en el
programa de estudio. permite tomar
medidas a medio y largo plazo
- Final
- Es una evaluación en la que se
comprueban los resultados
obtenidos, aunque es necesario
advertir que no por ello debe tener
funcionalidad sumativa. se realiza
al terminar un proceso, aunque
éste sea parcial.
- Se debe
- Integra en
cualquier
momento del
proceso de
enseñanza y
aprendizaje y
corresponder
con las
funciones de
la evaluación
y el agente
evaluador.
- Existen
- Tipos de la Evaluación
- son
- Autoevaluación
- La realiza el propio estudiante
para valora su desempeño, es
la valoración y reflexión acerca
de su actuación en el proceso
de aprendizaje.
- Coevaluación
- Se realiza entre pares o
iguales del mismo grupo de
estudiantes. Esta evaluación
permite la retroalimentación
conjunta de una actividad o
trabajo realizado, mediante
la cual los estudiantes
determinan sus logros
personales y grupales.
- Heteroevaluación
- La realiza el docente o agente
externo sobre el aprendizaje
esperado de los estudiantes,
aportando elementos para la
retroalimentación del proceso.
- Durante el aprendizaje y la enseñanza
- Se dan los siguientes momentos:
- 1. Identificar el objeto de evaluación
- 2. Determinar los criterios e indicadores de
evaluación
- Los criterios orientan la evaluación a partir
de las intenciones educativas predefinidas en
los programas (competencias, desempeños,
aprendizajes).
- Los indicadores se definen para valorar las
ejecuciones o producciones de los estudiantes
en términos de calidad.
- Son enunciados que describen conductas o
manifestaciones que evidenciarán con
claridad lo que el alumno sabe o sabe hacer
respecto a un criterio de evaluación.
- 3. Sistematizar la información
- Se refiere a obtener información a través
de la aplicación de diversos
procedimientos e instrumentos
evaluativos que arrojen resultados sobre
los aprendizajes.
- 4. Emitir Juicios
- Permite construir interpretaciones
sobre cómo y hasta qué punto han
sido alcanzados los aprendizajes que
se interesa evaluar.
- 5. Tomar de decisiones
- Se realizan a partir de los
juicios, deben llevarnos a
implementar acciones
pertinentes y oportunas para
mejorar el aprendizaje y la
enseñanza.
- Evaluación tradicional:
- es
- Establecer indicadores sin tener en
cuenta criterios académicos.
- Brindar notas cuantitativas sin
criterios claros que las justifiquen.
- Verificar quienes aprueban o
reprueban una asignatura como
único fin.
- Identificar más en las debilidades y
errores que en los logros.
- Valorar los criterios establecidos por
los docentes sin tener en cuenta la
propia valoración de los estudiantes.
- Sancionar los errores y no se asumen
estos como motores esenciales del
aprendizaje.
- Establecer resultados de evaluación
definitivos, sin posibilidades de
mejora.
- Ser un instrumento de control.
- Ser un fin en sí misma, limitada ala
contrastación de resultados