Zusammenfassung der Ressource
Estado del Arte
- Definiciones
- Búsqueda, lectura y análisis de la bibliografía de un
tema a investigar.
- Es una investigación documental con uso de técnicas
o métodos modernos y avanzados.
- Busca clasificar el estado actual de un problema.
- Objetivos
- El objetivo es dar validez a la investigación.
- Revisar, recolectar y reconocer lo que trata la investigación.
- Ampliar el conocimiento sobre un tema.
- Sistematizar y describir el conocimiento analizándolo de manera critica.
- Ver las dificultades que tiene el problema e intentos de solución.
- Fases para la
Construcción
- Heurística
- Preparatoria
- Identificación del Tema
- Selección de Tema
- Exploración
- Lectura analítica
- Comprensión del Problema
- Descripción
- Detallar análisis
- Formulación
- Generar Ideas Bases
- Recolección
- Compilación de la Información
- Fichas Bibliográficas
- Selección
- Organización del material y terminar la investigación.
- Hermenéutica
- Interpretación
- Construcción Teórica
- Publicación
- Caracteristicas
- Se debe considerar todos los aportes teóricos importantes que se relacionan con el tema.
- Ser capaz de asimilar las diferencias y semejanzas entre ideas.
- Se selecciona y analiza datos relevantes.
- Incluir una lista de referencias al final
- REFERENCIAS:
- Moya, S. O. L. E. D. A. D., & Platikanova, P. E. T. Y. A. (2007). Estado del arte. Revista de Contabilidad y
Dirección, 4, 113134.
- Montoya, N. P. M. (2005). ¿ Qué es el estado del arte?. Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular,
(5), 73-75.
- Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una
metodología de investigación.
- Universidad Autónoma de Baja California (2019). Estado del arte. SlideShare from Scribd.
- Tatiana Mejia Jervis. (10 de agosto de 2020). Estado del arte: estructura, cómo se hace, ejemplo. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/estado-del-arte/.
- Tamayo Présiga, D. y Pulgarín Atehortúa, L. M. (2011). Estado del arte sobre la depresión desde la
perspectiva de la psicología cognitiva, en los trabajos de grado de cuatro programas de psicología de la
ciudad de Medellín, 2005-2010. (Trabajo de grado inédito). Universidad de Antioquia, Medellín.
- Baeza Correa, J. (Ed.). (2008). Drogas en América latina. Estado del arte en estudios de toxicomanía en
Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador. Santiago: UCSH. Recuperado de
http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros/index/assoc/HASHa6fc.dir/drogas.pdf
- Arcos G, Estela, Figueroa A, Víctor, Miranda J, Christian, & Ramos, Carmen. (2007). ESTADO DEL ARTE Y
FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO EN EDUCACIÓN. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 33(2), 121-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052007000200007