Rehabilitación Cardiaca

Beschreibung

Mindmap am Rehabilitación Cardiaca, erstellt von Brenda Fuentes Cervantes am 24/08/2021.
Brenda Fuentes Cervantes
Mindmap von Brenda Fuentes Cervantes, aktualisiert more than 1 year ago
Brenda Fuentes Cervantes
Erstellt von Brenda Fuentes Cervantes vor mehr als 3 Jahre
28
0

Zusammenfassung der Ressource

Rehabilitación Cardiaca
  1. Definición
    1. Conjunto de intervenciones multidisciplinarias realizadas para optimizar la salud física y psíquica del paciente cardiópata para facilitar su integración social.
      1. Indicaciones
        1. Posterior a infarto con supra o infradesnivel del ST.
          1. Posterior a angina inestable.
            1. Angina de pecho estable.
              1. Posterior a un procedimiento de revascularización.
                1. Valvulopatía leve o moderada previo a cirugía valvular.
                  1. Posterior a cirugía valvular.
                    1. Postrasplante cardiaco.
                      1. Posterior a operación de corrección de cardiopatías congénitas.
                  2. Pruebas de esfuerzo
                    1. Evalúan la capacidad para mantener una determinada intensidad de ejercicio.
                      1. Clasificación
                        1. Directas
                          1. Mide el VO2 máx y otras variables fisiológicas a través de analizadores de gases respiratorios.
                          2. Indirectas
                            1. Estiman el VO2 máx sin un analizador de gases respiratorios.
                          3. Requisitos
                            1. Valoración médica previa.
                              1. Equipo de monitorización calibrado.
                                1. Calentamiento mínimo de 10 minutos.
                                  1. Incremento gradual de la intensidad.
                                    1. Conocer los signos y síntomas que indican interrupción del test.
                                      1. Monitorización del registro electrocardiográfico.
                                        1. Debe haber un periodo de vuelta a la calma activo.
                                        2. Indicaciones
                                          1. Valoración diagnóstica y pronóstica de la cardiopatía isquémica y otras patologías cardiacas.
                                            1. Isquemia silente en atletas o en sospecha de arritmia inducida por el ejercicio.
                                              1. Infarto agudo de miocardio (7 a 10 días después).
                                              2. Protocolos
                                                1. Bruce
                                                  1. Etapas de tres minutos; en cada una aumenta tanto la velocidad como la pendiente de la cinta. Finaliza cuando el paciente alcanza la FC máxima.
                                                  2. Bruce modificado
                                                    1. El aumento de la pendiente de la cinta y la velocidad son progresivos.
                                                    2. Naughton
                                                      1. Estadios de 2 minutos; aumenta la pendiente de manera progresiva y se mantiene la velocidad.
                                                2. Unidades Met
                                                  1. Es la energía consumida mientras se permanece sentado en estado de reposo.
                                                    1. Valor: 3.5 ml O2/kg/min.
                                                      1. Una persona que completa 9 minutos del protocolo de Bruce tiene una capacidad funcional de 10 Mets.
                                                  2. Ejercicios cardiorrespiratorios
                                                    1. Componentes de la prescripción del ejercicio.
                                                      1. Intensidad
                                                        1. Medida subjetiva de la dificultad que la actividad física implica para la persona, es decir, el esfuerzo que percibe.
                                                          1. En función del porcentaje de FC máxima: intensidad ligera si es <60%; intensidad moderada si es de 60 a 79%; intensidad alta o ejercicio pesado >80%.
                                                        2. Frecuencia
                                                          1. Es el número de veces que se lleva a cabo el ejercicio durante un lapso de tiempo determinado.
                                                            1. Realizar ejercicio 3 a 5 veces por semana mejora significativamente la tolerancia al ejercicio.
                                                          2. Duración
                                                            1. Plazo de tiempo que se invierte en la realización de la actividad física.
                                                              1. Se recomienda realizar 30 - 60 minutos.
                                                            2. Modalidad
                                                              1. Más efectivo: aeróbico con utilización de grandes grupos musculares.
                                                                1. Actividades de bajo impacto para un menor riesgo de lesiones.
                                                          3. Fases
                                                            1. I. Hospitalización: desde el ingreso del paciente hasta que se efectúa el egreso. Busca disminuir los daños nocivos del reposo prolongado.
                                                              1. Movilización precoz y progresiva; incorporar paulatinamente las actividades de la vida diaria.
                                                              2. II. Programas ambulatorios: realizar ejercicio aeróbico, de flexibilidad y resistencia, 3 días a la semana, durante 3 a 4 meses. Incluye a algún programa doméstico.
                                                                1. III. Mantenimiento: el paciente ha recuperado partes de la función respiratoria y cardiovascular.
                                                                  1. 5 minutos de calentamiento; 20 - 45 minutos de ejercicio aeróbico; 15 - 20 minutos de enfriamiento.
                                                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                ähnlicher Inhalt

                                                                2. Weltkrieg: 1939-1945
                                                                JohannesK
                                                                18) Kunststoffe
                                                                Mary Wonderland
                                                                Einstufungstest Italienisch Niveau A2.2
                                                                SprachschuleAktiv
                                                                Deutsche Redewendungen und Umgangssprache / Quiz 03
                                                                deutschlernerblog.de
                                                                [Geschichte] Nachkriegsdeutschland - Die Stunde null
                                                                Marcel Pabst
                                                                Geometrie - das Rechteck
                                                                Robert Mairginter
                                                                PR VO Quiz
                                                                Anda Muresan
                                                                Vetie - Histo & Embryo P 2014
                                                                Fioras Hu
                                                                BAS 7 - Schwimmen, Turnen, Leichtathletik
                                                                B G
                                                                Vetie - Radiologie Übungs-K
                                                                Fioras Hu
                                                                Vetie Histopatho 2014
                                                                Ann-Kathrin Riedel