Zusammenfassung der Ressource
RUP
- Desarrolladores
- Grady Booch
- Ivar Jacobs
- James Rumbaugh
- CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE
RUP
- Dirigido por Casos de Uso
- Se define un Caso de Uso como un fragmento de funcionalidad del sistema que proporciona al
usuario un valor añadido. Los Casos de Uso representan los requisitos funcionales del sistema.
- En RUP son una herramienta para
- Especificar los requisitos del sistema
- Guiar su diseño
- Guiar la implementación
- Guiar la Prueba
- Deben adecuarse a la
arquitectura propuesta
- Esta Centrado en la arquitectura
- Es la organización o estructura de sus
partes más relevantes, lo que permite
tener una visión común entre todos los
involucrados y una perspectiva clara
del sistema completo, necesaria para
controlar el desarrollo.
- Integra el modelo 4+1 llamado así por contener las
vistas:
- LÓGICA
- DE IMPLEMENTACIÓN
- DE PROCESO
- DE DESPLIEGUE
- Indica cómo tiene que
ser construido el sistema
y en que orden
- Se debe tomar en cuenta
aspectos como el
rendimiento, reutilización y
capacidad de evolución.
- La arquitectura es
evolutiva es decir puede
crecer en un futuro en
paralelo con los casos de
uso.
- La arquitectura no cambia
drasticamente
- Es iterativo e incremental
- Consiste en dividir en partes más
pequeñas mini proyectos o iteraciones
permitiendo que el equilibrio entre
casos de uso y arquitectura se vaya
logrando durante cada mini
proyecto,
- Una iteración es un recorrido más o
menos completo a lo largo de todos
los flujos de trabajo fundamentales
- Una iteración produce
un incremento en el
crecimiento del
producto.
- Una iteración tiene que pasar por
diferentes etapas: requisitos,
análisis, diseño, implementación y
pruebas.
- Cada iteración se
analiza cuando termina
con la finalidad de
detectar cambios en los
requerimientos para
prevenir o mejorar
nuevas iteraciones
- PRINCIPIOS DE RUP
- Demostrar Valor Iterativo
- Consiste en analizar el
avance mediante una
entrega de iteración
- Equilibrar Prioridades
- Debe encontrarse un equilibrio que
satisfaga los deseos y necesidades de
todos
- Adaptar el Proceso
- El proceso deberá adaptarse a las
características propias del proyecto
u organización
- CICLO DE VIDA
- Organiza las tareas en fases e iteraciones
- Se divide en cuatro fases que se realizan en
número variable según el proyecto y se
asigna importancia dependiendo de la
actividad.
- FASES
- INICIO
- Se enfoca en el modelado de negocio y requerimientos
- ELABORACIÓN
- Se enfoca en desarrollo de la linea de base de la
arquitectura, requerimientos, modelo de
negocio, análisis, diseño.
- TRANSICIÓN
- Es la fase en la que se
cuenta con un producto
capaz de implantarse y sea
probado por el cliente o
usuario final
- CONSTRUCCIÓN
- Se crea el producto enfocandose en la
implementación, pruebas, y muestras,
usando casos de uso