Zusammenfassung der Ressource
Teorias del Control
Motor
- Teoria Jerarquica
- Establece que el movimiento en el sistema nervioso central (SNC) está organizado en niveles jerárquicos, de
manera que las áreas de mayor asociación se encuentran en la corteza motora o nivel superior, el nivel
intermedio dado por el tallo cerebral y el nivel inferior en médula espinal. Cada nivel superior controla el
nivel inferior según una estricta jerarquía vertical. Las líneas de control no se cruzan, y los niveles inferiores
no pueden ejercer control
- No explica el predominio reflejo en adultos en ciertas situaciones.
- Autor: Jackson J.H.
(1932),
- Teoria Neuromaduracional
- Fundamenta que la Maduración del NSC es el agente primario para el cambio en el desarrollo
- No todos los comportamientos del nivel inferior son primitivos inmaduros e inadaptados.
- Autores : Arnold Gesell y Myrtle McGraw
- Teoria Refleja
- Plantea que a través de un estímulo se crea una respuesta a través de un receptor y un efector, este
estímulo siempre tiene un propósito
- No explica movimientos que se producen sin un estímulo inicial.
- Autor: Neurofisiólogo Sir Charles Sherrington (1.906)
- Teoria Medioambiental
- No le da importancia a la accion del SNC en la producion del movimiento siendo que para que alla una
interaccion entre el medio ambiente y el individuo es necesario la mediasion del sitema nervioso
- Autor: James Gibson en1960
- Define el “medio ambiente” como todo lo que nos rodea, el entorno vital, constituido por los
elementos biologicos, fisicos, sociales, economicos, culturales y esteticos que interactuan entre si,
con el individuo y con la comunidad en la que vive
- Teoria de Sistema Dinamicos
- Propone que el movimiento surge como resultado de elementos que interactúan, sin la necesidad de
programas motores
- Supone que la relación entre el sistema físico del sujeto y el ambiente donde opera determina
principalmente su comportamiento (el ambiente es el detonante de nuestra acción)
- Autores:Heriza, 1991; Thelan, 1986; Thelan y Ulrich, 1991
- Teoria de Patrones dinamicos
- no considera que el SNC deba tener en cuenta variables musculo esqueléticas y ambientales para lograr el control
del movimiento.
- Bernstein
- Sugiere que es posible el movimiento en ausencia de una acción refleja, de tal manera que la red espinal neural
podría producir un ritmo locomotor sin estímulos sensoriales ni patrones descendentes del cerebro
- Teoria Orientada a las Actividades
- Autores: Gordon ,Horak y Peter Grem
- No informa sobre cuáles son las actividades fundamentales del SNC y los elementos esenciales que se
controlan en una acción
- se organizaría alrededor de comportamientos funcionales dirigidos a objetivos como caminar, hablar etc.