Zusammenfassung der Ressource
DISEÑO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS Unidad-1 Fase-2
Comprender,Identificar, analizar
y procesar la información de
diseño
- comprender
- el diseño debe estar enfocado a
suplir necesidades y expectativas
específicamente
- los costos para productos de reparación o
sustitución que se deben tener en cuenta en
el momento del diseño
- Reparables: costo de reparación
alto y costo de fallo bajo
- Se opta por reparar el producto por su
alto costo de valor, para seguir
conservándolo
- Desechables: costos de
reparación y fallos bajos
- su reemplazo es más
económico que su
reparación
- No pueden fallar: alto
costo de reparación y
falla
- la interrupción en el funcionamiento de estos
artículos crean catástrofes para la empresa
- Respuesta rápida: alto de reparación y fallo
- Debido al alto costo de articulo y su
función dentro de la organización, se
opta por repararlo
- debe enfocarse en las estrategias de:
diferenciación y liderazgo de costes
- identificar
- las necesidades especificas de los clientes siguiendo el proceso
- Paso 1: recopilar datos
sin procesar de los
clientes
- estando en contacto con
los clientes y
experimentar el
producto
- con entrevistas con los
clientes, análisis del producto
en grupos de enfoque y
observar el producto en uso
- selección de clientes
segmentándolos de acuerdo
a sus características
- obtener datos de las necesidades de
los clientes por medio de la
interacción con:
- ir a la corriente, uso de apoyos visuales,
suprimir ideas preconcebidas, uso del
producto por el cliente, visualizar las
necesidades latentes, estar atento a
gestos y expresiones corporales
- documentar las
interacciones con
los clientes
- grabando audios,
vídeos, tomando
notas y
fotografiando
- Paso 2: interpretar datos
sin procesar en términos de
necesidades de los clientes
- las necesidades se exponen
por medio de enunciados
escritos y nacen de la
interpretación de los datos
reunidos sin interpretar
- las reglas para
escribir enunciados
que experesan
necesidades son:
- se expresa la necesidad
en términos de que es
lo que el producto tiene
que hacer producto
- expresar la necesidad
fielmente de acuero a la
información obtenida
- usar
enunciados
afirmativos
- expresar la
necesidad como un
atributo en el
diseño
- evitar el uso de
las palabras debe
y debería
- Paso 3: organizar las
necesidades en forma
jerárquica
- escribir las
necesidades
por separado
- eliminar
frases
redundantes
- agrupar las
necesidades
similares expuestas
- identificar los
grupos de
necesidades
- revisar y editar las
necesidades
organizadas
- Paso 5: reflexionar en
los resultados y el
proceso
- al no ser este proceso una ciencia exacta los
investigadores deben contrastar sus resultados con el
conocimiento adquirido durante la interacción con los
clientes
- Paso 4: establecer
la importancia
relativa de las
necesidades
- valoración numérica de la
importancia de los
subconjuntos de
necesidades, se usan dos métodos:
- apoyarse en el consenso
de grupo basado en la
experiencia con los
clientes
- aplicar más encuestas
para evaluar la
importancia de las
necesidades
- analizar
- las especificaciones del producto a través del
método el cual usa sistemas de información
sencillos, los cuales se pueden contruir por
medio de una hoja de calculo
- ¿Qué son las
especificaciones del
producto?
- en términos del cliente es lo
que el producto debería ser
- ¿Cómo se establecen las especificaciones?
a través del proceso que posee dos etapas
- Establecer las especificaciones objetivo:
después de que se identifican las
necesidades del cliente y antes de
conocer los conceptos del producto y se
selecciones los mejores
- el proceso para establecer las
especificaciones objetivo
tiene cuatro pasos
- Paso 1. Elaborar la lista de métricas:
reflejan el grado en que el producto
satisface las necesidades del cliente
- directrices para construir la lista de métricas
- la métrica debe ser completa
- las métricas deben ser variables
dependientes y no dependientes
- las métricas deben
ser prácticas
- algunas necesidades no se
pueden representar por
métrica cuantificables
- la métrica debe incluir el
criterio popular que influye en
el mercado
- Paso 2. Recabar información de
compradores con la competencia: si
el producto no es único, este se debe
compara con productos similares
para determinar si puede tener éxito
comercial
- Paso 3. Establecer valores objetivo
ideales y marginales aceptables: se
sintetiza la información disponibles
para proponer los objetivos de la
métrica
- los valores de la métrica se expresan así: al menos
X, máximo X, entre X y Y, exactamente X y un
conjunto de valores discretos
- 4. Reflexionar en los resultados y el proceso:
después de la iteración del grupo viene la
reflexión para obtener resultados coherentes
- Establecer las especificaciones finales:
los objetivos iniciales son refinados y
precisados, para ello se usa el siguiente proceso
- Paso 1. Desarrollar modelos técnicos del producto: por
medio de esta herramienta se predicen los valores
métricos para tomar decisiones en el diseño
- Paso 2. Desarrollar un modelo de costo del
producto: este paso garantiza que el
producto se mantenga en los costos objetivo
- Paso 3. Refinar las especificaciones, dando
concesiones donde sea necesario: después de tener
el modelo y que este este entro los costos objetivo,
se realiza iteración del grupo para reflexionar y
tomar decisiones que mejoren el producto
- Paso 4. Bajar de nivel las
especificaciones según sea
necesario: usado para sistemas más
completos donde se tiene gran
parte de componentes los cuales se
deben atender detalladamente
- Paso 5. Reflexionar en los resultados y el
proceso: el paso final que considera sus
especificaciones y si será un éxito
comercial
- procesar
- el diseño el cual tiene un
complejo programa en el
cual se preconfigura el
producto a partir de
investigación comercial,
industrial, social, cultural,
tecnológica y
sustentabilidad
- a partir del criterio del diseñador hay dos
procesos
- implica el diseño creativo e
interno, sus pasos son:
- 1. Define el programa, 2. Entienden el
programa y piensan en el mismo, 3.
Desarrollan una idea, 4. Bocetan el diseño, 5.
Prueban con prototipos
- No incluye el trabajo de
los diseñadores, sus pasos son:
- 1. Desarrollo del concepto,
2. Realización de bocetos, 3.
Detalle y desarrollo, 4.
Producción e
implementación, 5.
Respuesta del mercado
bajo tendencias
- el proceso de diseño se
basa en cuatro
principios
- 1. El principio de necesidad, 2. El principio formal,
3. El principio de materialidad, 4. El principio de la
técnica
- el diseño es el proceso que
satisface las necesidades
humanas
- el diseño empresarial incluye
cuatro instancias, las cuales son:
- Diseño del producto: es el objetivo
de la empresa e incluye todos sus
atributos
- Diseño de entorno: es el espacio utilizado
por la empresa y los objetos que la apoyan
- Diseño de la comunicación: son los medios
por los cuales la empresa informa a
empleados y clientes sobre sus productos
- Diseño de la identidad o imagen corporativa:
integrantodos los tipos de diseño y refleja la
imagen de la misma