Zusammenfassung der Ressource
CAPÍTULO 1. MODELOS MATEMÁTICOS Y TOMA DE DECISIONES
- Los métodos cuantitativos contribuyen a tomar decisiones
correctas, para poder tomar las decisiones adecuadas debemos
tener muy en cuenta los siguientes temas:
- 1.1 Solución de problemas y toma de decisiones
- La solución de problemas es un proceso de reconocer la diferencia entre
el estado actual y el estado deseado de las cosas y poder tomar
acciones para reducir o eliminar la diferencia.
- El proceso de solución de problemas debe considerar los siguientes pasos:
- 1. Identificar y definir el problema
- 2. Determinar el conjunto de soluciones
alternas.
- 3. Determinar el criterio que se utilizarán para evaluar
las alternativas.
- 4. Evaluar las alternativas.
- 5. Elegir una alternativa.
- 6. Implementar la alternativa
seleccionada.
- 7. Evaluar los resultados para determinar si se ha
obtenido una solución satisfactoria.
- La toma de decisiones es saber identificar y definir el
problema, finaliza con la elección de una alternativa, lo que
constituye el acto de tomar la decisión.
- 1.2 Análisis cuantitativo y toma de decisiones
- La fase de toma de decisiones adopta dos formas básicas:
cuantitativa y cualitativa.
- El análisis cualitativo se basa en el juicio y la experiencia del
gerente; incluye la intuición del administrador respecto al
problema y es más un arte que una ciencia.
- En el enfoque cuantitativo, el analista se centrará en los hechos
cuantitativos o datos asociados con el problema y desarrollará
expresiones matemáticas que describan los objetivos.
- Razones para utilizar un enfoque cuantitativo en el
proceso de toma de decisiones:
- 1. El problema es complejo y el gerente no puede encontrar
una buena solución sin la ayuda del análisis cuantitativo.
- 2. El problema es especialmente y el gerente quiere
hacer un análisis minucioso antes de intentar tomar la
decisión.
- 3. El problema es nuevo y el gerente no tiene
experiencia previa en la cual basarse.
- 4.El problema es repetitivo y el gerente ahorra tiempo y esfuerzo
al basarse en procedimientos cuantitativos
- 1.3 Análisis cuantitativo
- El análisis cuantitativo empieza cuando el
problema está estructurado.
- Para aplicar con éxito el análisis cuantitativo a la toma de
decisiones, el analista debe colaborar estrechamente con
el gerente o usuario de los resultados
- Se requiere de un trabajo en equipo para transformar la
descripción general de un problema en un problema bien definido
que puede abordarse por medio del análisis cuantitativo.
- Pasos par el análisis cuantitativo
- Desarrollo de modelos
- Son representaciones de objetos o
situaciones reales y pueden presentarse
en varias formas.
- CLASIFICACIÓN DE MODELOS
- Los modelos son réplicas físicas de
objetos reales
- EJEMPLO: Un carrito de juguete
es igual a un auto real.
- Modelos
análogos.
- Modelos
icónicos.
- Modelos
matemáticos
- Preparación de los datos
- Se refieren a los valores de los insumos
incontrolables del modelo.
- Todos los insumos o datos incontrolables deben
especificarse antes de que podamos analizar el modelo y
recomendar una decisión o solución para el problema.
- Muchos analistas cuantitativos inexpertos dan
por sentado que una vez que se defi ne el
problema y se desarrolla un modelo general, el
problema básicamente está resuelto.
- Se necesita una base de datos muy grande
para apoyar al modelo matemático y también
participan los especialistas en sistemas de
información.
- Solución de
modelos
- En este paso, el analista intenta identificar los valores de las
variables de decisión que proporcionan la “mejor” salida para el
modelo.
- Los valores de las variables de decisión que
proporciona la mejor salida se conoce como
la solución óptima del modelo
- La solución del modelo no se utilizará en la
práctica hasta que el modelo pase
satisfactoriamente la prueba y la
validación.
- Generación de
informes
- Son Informes administrativos basados en la
solución del modelo.
- Una nota respecto a la implementación
- El gerente debe supervisar la
implementación y la evaluación de
seguimiento de la decisión.
- La implementación exitosa de los resultados es crucial
tanto para el analista cuantitativo como para el gerente.
- Si los resultados del proceso del análisis cuantitativo no
se implementan correctamente, todo el esfuerzo será
inútil
- La solución de un problema basada en el análisis cuantitativo es una de las entradas
que el gerente considera antes de tomar la decisión final
- De ahí que los resultados del modelo deban aparecer en un
informe gerencial que quien toma decisiones pueda
comprender con facilidad.
- El informe incluye la decisión recomendada y otra información
pertinente acerca de los resultados que puedan ser útiles para
quienes toman decisiones.
- 1.4 Modelos de costos, ingresos y utilidades
- Son los que implican la relación entre el volumen de
producción, el volumen de ventas, y los costos, los
ingresos y las utilidades.
- Modelos de costos y
volumen
- El costo de fabricación de un producto es una función
del volumen producido.
- COSTO FIJO
- Es la cantidad del costo total que
no depende del volumen de
producción.
- COSTO
VARIABLE
- Es la cantidad del costo total que
depende del volumen de
producción y varía con el mismo
- COSTO
MARGINAL
- La tasa de cambio del costo
total con respecto al
volumen de producción
- Modelos de ingresos y
volumen
- El ingreso marginal
- Es la tasa de cambio del ingreso total con
respecto al volumen de ventas,
- El incremento en el ingreso total que provoca
el incremento de una unidad en el volumen
de ventas
- Modelos de utilidades y
volumen
- Si damos por realizado que sólo se producirá lo
que se puede vender, el volumen de producción
y el de ventas serán iguales.
- Los gerentes tienen claro cuáles son las
implicaciones de sus decisiones en ellas
- Análisis del punto de equilibrio
- El volumen que resulta cuando los ingresos
totales son iguales a los costos totales.
- El volumen que sorepase el punto de equilibrio
generará utilidades, mientras que un volumen
por debajo del punto de equilibrio ocasionará
pérdidas.
- El punto de equilibrio de un producto brinda
información para que un gerente tome
decisiones de fabricar o no un producto.
- 1.5 Métodos cuantitativos en la práctica
- En la actualidad profesionales han encontrado
aplicaciones para:
- Programación lineal
- Es un método desarrollado para situaciones que involucran la
maximización o minimización de una función lineal sujeta a
restricciones lineales.
- Programación lineal entera
- Es un método utilizado para problemas como
programas lineales con el requisito de que las
recomendaciones de decisión sean valores enteros.
- Programación de proyectos
- Los gerentes son los encargados de la
planeación, programación y control de los
proyectos.
- Modelos de inventario
- Ayuda en los problemas duales de mantener suficientes
inventarios para satisfacer la demanda de productos.
- Modelos de líneas de espera
- Facilita para tomar mejores decisiones relacionadas a
la operación de sistemas en que intervienen líneas de
espera.
- Simulación
- Se utiliza para planificar la
operación de un sistema.
- Análisis de decisiones
- Propone estrategias óptimas en
situaciones que involucran varias alternativas de
decisión
- Elaboración de pronósticos
- Técnicas que se suele utilizar para
predecir aspectos futuros
- Modelos de procesos de Markov
- Útiles en el estudio de la evolución de ciertos
sistemas a lo largo de ensayos similares.
- UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
NOMBRE: DANNY RAMOS - CURSO: 5to
Administración de Empresas.
- BIBLIOGRAFÍA: Métodos cuantitativos para los negocios. (Anderson,
David R.; Sweeney, Dennis J). (2011). Editorial, Cengage Learning,