Zusammenfassung der Ressource
PSICOLOGÍA SOCIAL
COMUNITARIA
- es
- un ámbito de investigación de la psicología en
el cual, el objeto de estudio son los colectivos
y/o comunidades a partir de factores sociales y
ambientales.
- puede ser
interpretada
- por diferentes autores
y definiciones
- tales como
- Julian
Rappaport
en (1977)
- este la define como
- La psicología comunitaria que acentúa la importancia de
la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo
posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y
su ambiente mediante la creación de nuevas posibilidades
sociales y a través del desarrollo de recursos personales
- Montero (1982)
- este la define como
- la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores
psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el
control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los
aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura
social. (p.32)
- aspectos de la psicología
social comunitaria
- algunos a
destacar son:
- Actúa sobre un contexto social,
a partir de un colectivo o grupo
de personas
- es Interdisciplinaria
- Actúa desde una posición comprometida
con el cambio de la realidad social
- Prioriza la participación de la población y
potencia los mecanismos de decisiones
colectivas
- Actúa sobre los factores y el contexto
que generan la situación problema,
intenta llegar a las causas
- Enfoque preventivo y de
desarrollo de la comunidad.
- Define objetivos para la transformación
de la realidad social
- objeto de estudio de la psicología
social comunitaria
- puede ser visto
- como el estudio de los colectivos y/o comunidades a
partir de factores sociales y ambientales, donde los
factores psicosociales permiten desarrollar, fomentar y
mantener el control y poder en los individuos para
ejercer sobre su ambiente individual y social para
solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios
- tiene sus delimitaciones
- el cual
- Se opera a nivel de las interrelaciones sociales y no de
las conductas sociales y se contemplan las formas de
inserción social humana con el objetivo de introducir
cambios. (Serrano García, López y Rivera Medina, 1987)
- bases del objeto de
estudio
- contribuciones que parten de
considerar al hombre como
realidad abierta, acentuando el
papel de los marcos sociales
- contribuciones que se centran en
los objetivos de la disciplina, que
es promotora de cambios
- la comunidad en la psicología
social comunitaria
- importancia
- la comunidad, atribuye causas psíquicas a los
problemas comunales, viéndolos como rasgos
o tendencias internas de la estructura psíquica.
Sus técnicas buscan fortalecer la organización,
movilización y participación
- otros aspectos
fundamentales
- Actúa sobre un individuo o
grupos aislados del entorno
sociocultural e histórico.
- Actúa sobre las síntomas de
los problemas sociales, se
limita a las consecuencias
- el énfasis está
determinado
por la población
- la subjetividad para la psicología
social comunitaria
- contiene elementos derivados
de la formación subjetiva
- los cuales son
- la subjetividad social tiene un campo propio,
y se conforma como un sistema abierto, en
relación al universo de representaciones y
vivencias que influyen en el hombre para que
este se apropie de su mundo material y social
- la subjetividad es ideal, pero no abstracta,
pues su forma de existencia es histórica
- la subjetividad puede ser especifica, eso es, se forma en
diferentes ámbitos, o espacios, en que la determinación
social mas general se concreta al individuo.