Zusammenfassung der Ressource
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS PARAUSO DE LAS
ENTIDADES DE LOSSECTORES FINANCIEROS
PÚBLICO YPRIVADO
- ¿Qué es?
- Es un catálogo, que norma el registro,
preparación y presentación de la contabilidad
general de las entidades financieras.
- Esta contiene la codificación de cuentas, las
instrucciones generales para el registro de las
transacciones y el instructivo para el uso de
cada una de las cuentas.
- Supervisón bancaria
- El CUC en la supervisión bancaria es de gran utilidad, pues ayuda a la entrega de
registros y estados financieros adecuados que permiten al supervisor obtener una
visión real sobre la condición financiera y la rentabilidad de un banco.
- Tiene como objetivo:
- Reducción del riesgo de pérdidas a los
depositantes y otros acreedores.
- Promover la transparencia
del mercado y la vigilancia
- promover un sistema financiero
competitivo y eficiente.
- ¿Qué hace?
- La supervisión bancaria tiene la finalidad de asegurar que las entidades de
los sectores financieros operen de manera segura y que mantengan
capital y reservas suficientes para dar soporte a los riesgos.
- Sistema de información contable
- ¿Qué es?
- Es un sistema que proporciona información económica
y social a través de los resultados de un proceso resumidos en informes.
- ¿Qué informes?
- ESTADOS FINANCIEROS
- Son el medio principal para suministrar información contable a
quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico.
- Proveen información sobre:
- Activos
- Pasivos
- Patrimonio
- Ingresos y gastos
- Utilidades y pérdidas
- Flujo de efectivo
- Se compone por:
- Balance general
- Estado de resultados
- Estado de cambios en el patrimonio
- Estado de flujos de efectivo
- Notas explicativas
- Sus objetivos
- Presentar informes financieros con información útil y comprensible.
- Proveer información que sirva de ayuda a los inversionistas y acreedores en
la evaluación financiera.
- Proveer información acerca de los recursos económicos de una empresa.
- Principios y postulados
- Son guías de acción que
permiten alcanzar los
objetivos generales de la
información contable.
- ¿Cuáles son?
- Principio de equidad
- Medición de recursos
- Período de tiempo
- Medición en términos monetarios
- Principio de uniformidad
- CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
- Alcance
- será de uso obligatorio para las siguientes entidades de los
sectores financieros público y privado:
- No podrán usar cuentas diferentes a las establecidas en el Catálogo Único
de Cuentas sin autorización previa de la Superintendencia de Bancos.
- Aplicación
- Su aplicación debe ser de manera obligatoria por las entidades de los
sectores financieros público y privado.
- CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO Y LAS PARTIDAS CONTABLES
- Criterios generales
- Se observan consideraciones de, facilidad de implementación, revisión y supervisión,
la evaluación de riesgos, su relación con la presentación de los estados financieros.
- Criterios específicos
- Denominación de las cuentas
- Los nombres de las
diferentes cuentas,
corresponden con los
términos técnicos del
negocio financiero.
- Definición de las cuentas
- la mejor manera de
agrupación homogénea.
- Estructura del cátalogo
- La codificación de las
cuentas se basa en el
sistema decimal.
- Clasificación de las cuentas
- INSTRUCCIONES GENERALES
- Moneda extranjera
- Se deberán llevar auxiliares que identifiquen el saldo de
la respectiva divisa y su equivalente en dólares
- Y al finalizar cada día, se efectuará, para propósitos de
contabilización en dólares, la respectiva conversión.
- Inflación
- Se efectuarán los ajustes a las partidas no monetarias, con base en los
índices que sean suministrados por las autoridades monetarias respectivas.
- Y se aplicará la metodología contable prevista en las
dinámicas y descripciones de las cuentas correspondientes.
- Instrumentos financieros derivados
- Deben contar con un respaldo documental
que permita su confrontación y auditoría.
- Los registros iniciales se llevarán en las correspondientes
cuentas de derechos y/o responsabilidades contingentes.
- Procesamientos de registros contables
- Los procedimientos contables se establecerán claramente en los manuales de
contabilidad que elabore cada entidad en forma narrativa y gráfica.
- Documentos de respaldo.
- Serán archivadas siguiendo un orden lógico y de fácil acceso.
- Del proceso
- RESPONSABILIDADES
- Contador general
- Registros contables
- Oportunidad de información
- ENVÍO DE INFORMACIÓN
- Se remitirán en los plazos definidos por la
Superintendencia de Bancos, la información regular y
extraordinaria, que les sea exigida.
- será enviada por las entidades vigiladas, mediante red digital
de sistemas de información, modem, diskette.
- La Superintendencia de Bancos confirmará la correcta recepción de la información transmitida por
parte de las entidades controladas, mediante validaciones automáticas.
- CONTROL INTERNO
- Se deberá contar con un sistema de control interno, que garantice, entre otros propósitos,
la confiabilidad y transparencia de la información contenida en los estados financieros.