Zusammenfassung der Ressource
La Patria del Criollo Capitulo V: El Indio
- I. La Negación del Indio Como
Necesidad de Clase
- Los Criollos querían restarle
valor a los Indios
- Los Criollos vivían del trabajo de los
indios.
- Forma de como los criollos se repartieron a
los Indios por toda Guatemala.
- Los Criollos disimulaban la
verdadera procedencia de sus
riquezas para que los indios no se
llevaran el merito.
- Los Indios sostenian a la
sociedad Criollista.
- Los criollos inventaban cosas para
contextualizar al Indio en una
actitud negativa y restarles valor
social.
- II. Paganismo Vivo y Paganismo Muerto
- Los Criollos querian inculcarles su fe catolica e
iniciaron a crear temor con la idea de un demonio
para hacer creer que la fe de los indios era una fe
muerta.
- Un Cacique indio prefirió sacrificarse
junto a su familia que ser sometido a la
esclavitud por los criollos
- Los Indios fueron forzados a ir a la iglesia para tratar de
olvidar sus ritos y creencias que provenían del POPOL VUH.
- Los indios únicamente se concentran en los ídolos que a los veneran
y el cristianismo que fingen solo es por apariencia e hipocresía
porque en todas sus fiestas se embriagan por motivos religiosos .
- Fueron 170 años de sufrimiento a
base de palos y golpes.
- III. Los Tres Perjuicios en Relación con
el Trabajo Forzado.
- Las contradicciones en las que se encuentran al momento de decir que los
Indios son ricos por vivir en áreas verdes y bastas y pobres a la vez pero
realmente es que nos quieren hacer creer que el indio vive bien en la
pobreza y es esta misma producto de la acción de los criollos.
- Los criollos decían que los indios se inclinaban
al vicio y a aumentar los escándalos sino se
mantenían ocupados por obligación.
- Los Indios eran la base fundamental entre la burocracia y
los criollos ya que terminaron siendo el principal punto de
apoyo.
- Explicaban que los indios no padecen de
pobreza y que viven conformes y tranquilos.
- IV. La Pretendida Holgazanería como
Resistencia.
- Los indios se resistían a lo trabajos
forzados impuestos por los
criollos.
- El inicio de la resistencia de los nativos rechazaba
las situaciones que las obligaba a trabajar para
enriquecer a otros.
- Los indios estaban obligados a trabajar a
base de golpes y les pagaban un real
menos que a los nativos.
- V. Los Perjuicios Menores: la Desconfianza
del Indio.
- Preferían ser torturados que revelar sus secretos.
- Fueron engañados mostrando solidaridad
hasta que revelaron el secreto de los
yacimientos minerales.
- Se hace mención a los indios que
heroicamente dieron sus vidas para
guardar la información y los
secretos.
- La desconfianza del indio forma parte de su naturaleza.
- VI. La Falsa defensa del Indio y sus
Motivaciones de clase.
- Disminución de población India siendo señalados
de débiles sin acceso a medicamentos.
- No quiere el Criollo que los Indios se
acaben.
- Predominaba el interés ya que algunos criollos
defendían a los indios a cambio de tierras.
- El criollo quería la permanencia del indio pero del
indio esclavo.
- VII. El Indio como Elemento de de la Patria del
Criollo.
- Salarios mínimos, Sincretismos Religiosos,
obligados a trabajar y a rendir tributos a los
criollos.
- El indio está allí para servir.
- El Indio es y debe ser el complemento de la tierra.
- Uno de los sucesos más importantes de la historia.