Zusammenfassung der Ressource
Promociones de ventas
dirigidas a los
consumidores y a los
canales de distribución en
autoservicio.
- Promociones
del distribuidor.
- Los proveedores las
ofrecen por su propia
iniciativa. Aumentan las
ventas.
- Influidas por las
promociones del
fabricante.
- Las promociones
dependen de la
competencia.
- Clasificación.
- Incentivadoras.
- Sobre precio.
- Rebajas,
cupones y
cupones
dobles.
- Ajenas al
precio.
- Premios y
promociones
conjuntas.
- Comunicativas.
- informativas.
- Publicidad
promocional,
expositores y pruebas.
- Motivacionales.
- Juegos,
sorteos y
regalos.
- Venta
minorista.
- Expositores.
- Elementos colocados en la
tienda para destacar una
marca sobre sus
competidores.
- Se clasifican según su
localización en el
establecimiento.
- Se dividen en 4 grupos.
- 1. Cercanos a la
entrada.
- 2. En los
extremos del
pasillo.
- 3. Dentro del
pasillo.
- 4. En la
estantería.
- Precios
rebajados.
- Reducción
temporal del
precio
habitual del
producto.
- Se presentan ante
los consumidores.
- 1. Comparación entre
el precio habitual y el
rebajado.
- 2. Declaración del
valor absoluto del
descuento.
- 3. Mención del
porcentaje
rebajado.
- 4. Oferta de varios
artículos a precio
de uno.
- Su principal objetivo es discriminar
entre consumidores informados y
desinformados, o entre fieles y
fugables.
- Cupones dobles.
- Los distribuidores se
comprometen a duplicar el valor
impreso de los cupones del
fabricante.
- Rendimiento
promocional.
- Crecimiento de
ventas por
diferentes causas.
- 1. Incremento
de consumo.
- Aumento del empleo que un
consumidor hace del
producto con relación a su
práctica habitual.
- 2. Cambio de
marca.
- El consumidor compra
una marca distinta de la
que compra siempre.
- Aumento de facturación
respecto al nivel habitual cuando
no hay promoción.
- 3. La acumulación
de existencias.
- 4. Cambio de
tienda.
- Selección de un
establecimiento distinto al
que el consumidor frecuenta
debido a una promoción del
distribuidor.
- Promociones
estratégicas.
- 1. Planificación de los descuentos.
- Los descuentos se ofrecen
con poca frecuencia y en
periodos cortos.
- 2. Tiendas con
siempre precios
bajos.
- Un minorista vende a un precio
igual o inferior al precio
descontado de otros minoristas.
- Venden artículos promocionados
por el fabricante, no aceptan
cupones y no tienen muchas marcas.
- Consumidores
sensibles al precio.
- Buscadores.
- Tienen tiempo, buscan precios bajos,
recortan cupones, planifican la compra
para adquirir el producto en promoción.
- No
buscadores.
- Quieren precios bajos pero no tienen
tiempo ni están dispuestos a
conquistar el máximo ahorro.
- 3. Baja
transparencia.
- 4. Precio
siempre alto.
- Mantiene un precio
elevado y ofrecer
esporádicamente ciertos
descuentos.