Zusammenfassung der Ressource
BLOQUE 9: ALFONSO XIII. LA CRISIS DEL
SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA
CAÍDA DE LA MONARQUÍA(1902- 1931)
- 9.1. Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración:
los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición:
republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.
- Alfonso XIII y la crisis del sistema
político de la Restauración
- “turnismo”
- 1902 a 1923 es un tiempo de permanente crisis
- Regeneracionismo
- incapacidad del régimen de la
Restauración para adaptarse al siglo XX
- movimiento intelectual y social que criticó el
sistema y sus prácticas fraudulentas en política.
- Los partidos dinásticos y el revisionismo
político. Intentos de modernización del Sistema
- Los conservadores y la “revolución desde arriba”.
- Antonio Maura
- legislación laboral
- medidas de inversión pública
- Instituto Nacional de Previsión
- Ley de Administración Local,
- La crisis de 1909
- Conferencia de Algeciras de 1906
- “Cu –Cut”
- La ley de jurisdicciones
(1906),
- desastre del Barranco del Lobo,
- Semana Trágica
- Ferrer Guardia
- El revisionismo del Partido Liberal. Canalejas.
- CNT en 1910
- El reforzamiento de las fuerzas políticas de oposición:
republicanos, nacionalistas, socialistas y
anarcosindicalistas.
- Unión Republicana (1901-1910)
- Partido Republicano Radical fundado
(1908) por Lerroux,
- desarrollo del nacionalismo:
- Lliga Regionalista
- “Solidaritat Catalana”,
- luchas sociales.
- “pistolerismo”.
- 9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la
Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el
trienio bolchevique.
- La intervención en Marruecos.
- En el año 1902
- España no acepta
- En 1904
- Conferencia de Algeciras, 1906,
- en 1907,
- comenzar a explotar la zona.
- en 1909
- desastre del Barranco
del Lobo,
- Repercusiones de la Primera Guerra
Mundial en España. La crisis de 1917
- Junio: Juntas militares:
- Juntas de Defensa
- Julio: crisis parlamentaria:
- asamblea de parlamentarios
- La huelga general de agosto.
- huelga general indefinida.
- El trienio bolchevique y la radicalización del
movimiento obrero ( 1918-20)
- Tercera Internacional
(1919) o Komitern,
- revolución rusa de 1917
- Federación Patronal
- somatén
- “sindicato libre”
- Los gobiernos de concentración ( 1918-1923):
- El desastre de Annual (1921).
- dos comandancias españolas,
- expediente Picasso,
- 9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final
del reinado de Alfonso XIII.
- tuvo causas muy diversas:
- Comienzo de la Dictadura:
- 12 de septiembre de 1923
- Apoyos a la Dictadura:
- Etapas de la Dictadura:
- El directorio militar (1923-1925):
- El directorio civil (1925- 1930):
- Oposición a la Dictadura y fin de la Dictadura:
- FAI (Federación Anarquista Ibérica), en 1927,
- El final del reinado de Alfonso XIII.
La “dictablanda”
- Pacto de San Sebastián,