BOOM BANANERO

Beschreibung

Mindmap am BOOM BANANERO, erstellt von MATEO HAMALYEL DIAZ FLORES am 01/06/2022.
MATEO HAMALYEL DIAZ FLORES
Mindmap von MATEO HAMALYEL DIAZ FLORES, aktualisiert more than 1 year ago
MATEO HAMALYEL DIAZ FLORES
Erstellt von MATEO HAMALYEL DIAZ FLORES vor mehr als 2 Jahre
5
0

Zusammenfassung der Ressource

BOOM BANANERO
  1. En Ecuador, el llamado “boom bananero”, llegó en la década de los 50 cuando la economía mundial sufrió varios golpes debido a la II Guerra Mundial. Según estadísticas de años anteriores, se conoce que Ecuador inició en la exportación de banano en el año 1910
    1. Por que se produjo
      1. En Ecuador, el llamado “boom bananero”, llegó en la década de los 50 cuando la economía mundial sufrió varios golpes debido a la II Guerra Mundial.
        1. Según estadísticas de años anteriores, se conoce que Ecuador inició en la exportación de banano en el año 1910. Sin embargo, la verdadera comercialización bananera se origina en la década de 1950, fecha en la cual el país ostentó una posición de liderazgo en el mercado internacional, llegando a representar la cuarta parte del total del volumen comercializado.
      2. Características
        1. Desde 1940 hasta 1970, Ecuador se convirtió en un exportador neto de bananos. Su economía giró en torno a las exportaciones de la fruta hasta el inicio de las exportaciones petroleras y, más tarde, el fuerte impulso al turismo.
          1. La primera etapa del auge del banano se extendió de 1940 a 1950 y estuvo sustentada sobre la base de la producción en pequeñas y medianas plantaciones. El aporte del Estado para el fomento de la producción fue decisivo. También evitó la concentración de tierras productivas y de capital en pocas manos, como ocurrió con el llamado auge del cacao.
            1. Durante el proceso de expansión del banano se fortalecieron la clase media y los sectores productivos del país, particularmente los productores agrícolas. Familias enteras como los Noboa Naranjo, Wong Mayorga, Cañarte Barbero y otros, lograron establecer verdaderos imperios agrícolas.
              1. La concepción desarrollista del Estado y de justicia agraria trajo consigo el fortalecimiento de los valores democráticos. La producción de bananos también se convirtió en un elemento unificador e integrador del país desde el punto de vista económico.
                1. El auge del banano no solo tuvo efectos económicos y sociales, sino también políticos. Los sectores conservadores de la política y la Iglesia se debilitaron, debido al proceso modernizador y a las migraciones de la sierra hacia la costa.
                  1. El banano ecuatoriano se destacó muy rápidamente a nivel mundial por su sabor y calidad. Su cotización en los mercados internacionales de Estados Unidos, Europa y Asia le dio ventajas competitivas. Estas características del banano ecuatoriano se deben a las condiciones climatológicas y a los suelos de los cultivos.
        2. Crisis del Boom Bananero
          1. En el periodod de tiempo entre 1960 a 1970 llego la crisis del boom bananero pues hubo una caida en el precio de este producto perjudicando de gran manera a el ecuador por ser este el mayor ingreso hasta la fecha
            1. Tomando en cuenta que los precios del banano no son tan buenos como en los años 60 a pesar de este factor el banano sigue siento el ingreso mas fuerte que tiene el país
        Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

        ähnlicher Inhalt

        Post-colonialism and migration
        steffen_1411
        Ziele der Erziehung
        Mari Nokori
        OEKO - Fragenkatalog 1
        Sarah Rettätsfro
        Englisch Lernwortschatz A1-C1 Teil 2
        Chiara Braun
        Pädagogik Abitur 2016: Jean Piaget
        Lena S.
        Euro-FH // Zusammenfassung SOPS1
        Robert Paul
        Stundenplan
        Damian Wierzchowski
        SQ3- Sei dabei! :)
        B G
        Vetie Reprospaß2
        Tropsi B
        Vetie Geflügel 2019
        Mascha K.