Zusammenfassung der Ressource
Fisiopatología del
envejecimiento
músculo-esquelético
- Se diagnóstica como problema principal: Pérdidas de
funciones y síndrome de inmovilidad.
- Obligado a aislarse de la participación
en algunas actividades que ofrece la
sociedad
- AIVD (Actividades instrumentadas
de la Vida Diaria)
- ABVD (Actividades
Básicas de la Vida Diaria)
- Cambios
fisiológicos
- El riesgo de caídas
están relacionas con:
- Sistema visual y vestibular,
Sistema nervioso central y
cardiovascular y Sistema
músculo esquelético y óseo.
- Cardiovascular
- - Disminución del gasto cardiaco
- - Fracción de eyección
- - Distensibilidad del ventrículo izquierdo
- Respiratorio
- - Disminución de la capacidad
vital y presión de oxígeno
- - Alteración del reflejo tusígeno
y la movilidad ciliar
- Musculo esquelético
- - Disminución de la
fuerza muscular
- - Coexistencia de osteoporosis y
marcha senil Sistema nervioso
- - Alteración del sistema propioceptivo
- - Disminución de contracciones
voluntarias máximas
- Presenta una disminución de
hasta un 55% de fuerza muscular
a las 6 semanas de inmovilización
y de 1-3%al día.
- Articulaciones más afectadas son:
- Tobillo
- Cadera
- Debilidad en la estructura de soporte
por la disminución del contenido de
agua y recambio de colágeno.
- Hay otros sistemas afectados
por la inmovilidad:
- Genitourinario
- Sistema nervioso
- Sistema digestivo
- Sistema endocrino
- Piel
- Cambios
fisiopatológicos
- Implica numerosas transformaciones biológicas
inherentes a los organismos, que ocurren de manera
gradual e impulsada por necesidades evolutivas.
- • Fractura de cadera o extremidades inferiores
- •Pérdida de masa muscular
- • Disminución de contracciones voluntarias máximas
- Se ha visto una disminución con la edad de las
células endoteliales y de los componentes y las
vías de señalización que las modulan.
- La formación de vasos sanguíneos,
impedida al envejecer, perjudica al
proceso de compostura ósea.
- Síndrome de inmovilización, descenso de la capacidad
para desempeñar las actividades de la vida diaria.
- Por el deterioro de las funciones motoras
- Reducción de la capacidad física y
debilidad muscular.
- Alteraciones de equilibrio y
desórdenes psicológicos.
- Debilidad muscular progresiva y en casos graves, perdida de los
automatismos y reflejos posturales necesarios para la
deambulación