LAS ETAPAS DE LA ESCRITURA

Beschreibung

ROBERT ESMITH
KIOLVER YOANDY ZAPATA ECHAVARRIA
Mindmap von KIOLVER YOANDY ZAPATA ECHAVARRIA, aktualisiert more than 1 year ago
KIOLVER YOANDY ZAPATA ECHAVARRIA
Erstellt von KIOLVER YOANDY ZAPATA ECHAVARRIA vor mehr als 2 Jahre
18
0

Zusammenfassung der Ressource

LAS ETAPAS DE LA ESCRITURA
  1. PREPARACIÒN O PREESCRITURA
    1. Permite ordenar los pasos para allanar el camino y conseguir el objetivo
      1. ¿Por què escribo?
        1. Cumplir un deber academico, por placer , para registrar experiencias personales.
        2. ¿Que quiero escribir?
          1. Se escribe sobre lo que se conoce o una idea que se tiene de algo
          2. ¿Para quien escribo?
            1. Al publico para quien se quiere escribir.
            2. ¿Còmo lo escribo?
              1. Lenguaje coloquial
                1. Lenguaje culto
                  1. Lenguaje vulgar
                  2. a. Elecciòn y delimitaciòn del tema
                    1. 1.Lluvia de ideas - 2. Mapa conceptual - 3. Cuadro sipnòtico - 4. Tabla de contenido
                      1. Estos pasos sirven para todo tipo de escritos
                  3. b.Recopilaciòn de material sobre el tema
                    1. Fuentes:
                      1. Encuestas, entrevistas, trabajo de laboratorio, audiovisuales
                    2. C. Lectura y ordenaciòn de los documentos
                      1. Elaboraciòn de fichas
                        1. En la medida en que se amplie la informaciòn sobre un subtema conocido, se abren las posibilidades, para abordar los menos conocidos, es conveniente proceder a elaborar fichas en las que se registre el resultado de la consulta para no confiar en la memoria.
                          1. Las fichas pueden ser:
                            1. - De cita textual - De resumen - De comentario.
                      2. REDACCIÒN O ESCRITURA
                        1. Una vez terminada la consulta bibliografica, se procede a hacer la redaccion del texto.
                          1. Dos elementos: 1. Lo relacionado con la expresiòn - La claridad del orden la sencillez, la precision, concision ----- 2. La estructura externa y la forma de presentacion - Produccion de textos, comprension, estetican y deben ser agradables.
                        2. REVISIÒN O POSESCRITURA
                          1. Luego de una lectura global, se realizan ajustes a la ortografia, puntuacion y redacciòn
                            1. Haga una copia de lo que ha escrito
                              1. Lea como escritor y pregùntese
                                1. ¿Se entiende este escrito? - - ¿Que hay que mejorar? - - ¿el papel dice lo que esta en mi mente? - - Resalte lo que considere que debe mejorarse y guarde una copia
                                2. Lea como lector.
                                  1. ¿Entiende lo que dice el texto? -- ¿esta de acuerdo? -- ¿Que opinion le merece? - -
                                    1. Reubicacion de parrafos, errores de ortografia, puntuacion, ajuste de locuciones, giros gramaticales.
                                  2. Hable como un lector real
                                    1. imagine un dialogo con el lector
                                      1. lea el texto en voz alta
                                        1. Tenga presente que un texto no agota un tema sino que abre nuevas posibilidades de indagaciòn
                                      Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                      ähnlicher Inhalt

                                      2 C Entwicklungspsychologie März 2012
                                      petra.drewitz
                                      Biologie - Vorraussetzungen
                                      Kim-Mai Tran
                                      C1 Indirekte Rede
                                      Anna Kania
                                      Berliner Mauer - Quiz
                                      Laura Overhoff
                                      Eriksons Modell psychosexueller und psychosozialer Entwicklung im Kindes-, Jugend- und Erwachsenenalter
                                      Lena S.
                                      BIWI - Steop 2 Teil 1
                                      Katja Hofschneider
                                      Vetie - Probefragen+Klausur Tierhaltung
                                      E. König
                                      Vetie Para Morphologie Protozoen
                                      Kristin E
                                      Lebensmittelkunde 2015 - Vetie
                                      Peter Christian Ponn
                                      Vetie Geflügelkrankheiten Altfragen
                                      Tropsi B