Zusammenfassung der Ressource
Fase 4 – Praxis del psicólogo en el campo
educativo
- Unidad 3 - La acción Psicosocial en el rol del psicólogo en
el campo educativo
- Guía para la elaboración de un informe psicológico infantil,
directrices, criterios, instrumentos de evaluación
Anmerkungen:
-
El informe psicológico es un documento en el que se
establece la información recabada en base a un proceso evaluativo, considerando
parámetros de valoración tanto del aspecto físico como de la psiquis del
individuo, extraídos a partir de la utilización de medios evaluativos como
entrevista, observación clínica y baterías de pruebas (test). En el caso de un
menor de edad, este proceso puede ser solicitado por los padres, tutor legal,
maestros, o algún otro profesional; es por ello que el informe debe tener una
correcta estructuración y estar escrito utilizando un lenguaje científico y
claro, buscando que pueda ser comprendido por quien lo lea.
- Inicio
Anmerkungen:
- inicia con una ficha de identificación, en
donde se encuentran los datos del paciente, se realiza a manera de listado, generalmente
debe incluir el nombre completo, fecha de nacimiento, edad, domicilio, nivel de
escolaridad, teléfono, dirección, debe incluir además quien solicita el diagnóstico, la
fecha en la que se practica la evaluación, la fecha de entrega del informe y también es
importante que se ubiquen las fechas en que se administran las pruebas (inteligencia,
perceptomotoras, de personalidad).
- Segundo paso anamnesis
Anmerkungen:
- Motivo de consulta es el primer informe que
hace el individuo acerca de lo que aqueja, o lo que se entiende como el problema que
afecta en su diario vivir, se entiende además como una interpretación que hace el clínico
luego de escuchar la demanda de él o de los pacientes.
- Tercer punto:La Exploración del estado mental
Anmerkungen:
- El objetivo es proporcionar información de interés clínico para realizar un
correcto diagnóstico diferencial y poder así conocer la condición del sujeto, estos datos
serán recogidos mediante la entrevista y la observación, se evalúa la presentación del
niño, la postura, la vestimenta, expresiones faciales, la conciencia, psicomotricidad, la
afectividad, el comportamiento, el lenguaje, el pensamiento, respuestas fantasiosas, el
insigth o de lo que el paciente se da cuenta
- Cuarto apartado se subdivide en dos secciones,
- La primera se hace referencia a
los reactivos aplicados
Anmerkungen:
- Se detalla la lista de instrumentos utilizados para poder
establecer el diagnóstico, existe una gran variedad de métodos e instrumentos usados en
la clínica infantil, como principal medio de información se encuentra la entrevista a los
padres o al menor, pero de manera conjunta se utilizan instrumentos basados en las
características del niño, como la edad, el sexo, sus habilidades cognoscitivas, el tiempo,
etc., y tomando en cuenta la finalidad del proceso evaluativo (Molina, 2001).
- La segunda subdivisión considera la
conducta del menor durante el proceso
evaluativo
Anmerkungen:
- Se detallarán
aspectos relacionados con la actitud del niño tanto durante la entrevista como en el
examen, es decir si está motivado, si colabora, o si por el contrario se encuentra irritado,
ansioso, triste, esto puede ser evaluado por medio de las expresiones faciales, entre
otros, además se debe dejar constancia en este punto si hubo algún tipo de interferencia
a nivel atencional, emocional, etc., debido a la actitud del paciente puede influir en la
validez de la información obtenida en el proceso evaluativo, se debe considerar
entonces una serie de actitudes entre las que se encuentran primordialmente la atención,
el grado de evasión que haya demostrado el consultante, el comportamiento sarcástico,
amenazador, impaciente, arrogante, infantil, entre otros (Zuñiga, 2017).
- Quinto punto se ubican las conclusiones y
diagnóstico
Anmerkungen:
- Se debe describir
los resultados que se han obtenido luego del proceso valorativo, acompañado de las
especificaciones correspondientes al diagnóstico, resaltando los rasgos más relevantes
del problema, indicando que el diagnóstico está siendo apoyado por la evidencia
obtenida en los instrumentos aplicados (González, 1980).
- Sexto punto las sugerencias o plan de
tratamiento
Anmerkungen:
-
Es importante recordar que estará dirigido a la familia
donde se informe acerca de los recursos internos con los que cuenta la familia
para afrontar el problema, seguido del tipo de tratamiento a efectuarse entre
los cuales están la terapia, apoyo pedagógico, técnicas de prevención,
psicoeducación a padres, etc. se incluyen además sugerencias de acuerdo al
caso, relacionadas con el problema consultado, además se introduce en esta
parte una breve predicción acerca de la evolución que se espera obtener
(Heredia, Santaella, y Somarriba, 2012)
- Séptimo y último apartado se encuentra la firma del
informe
Anmerkungen:
- Bustos, (2018)
Indica que al final de la redacción del informe se deben colocar los nombres y
apellidos del profesional y sobre estos la firma; junto a esto se deben situar los nombres
y apellidos del consultante, en caso de tratarse de un menor el nombre de los padres o
tutor legal con la respectiva firma, este autor destaca además la importancia de adjuntar
el consentimiento informado
- Inclusión educativa en relación con
la cultura y la convivencia escolar.
- El desarrollo de escuelas inclusivas
Anmerkungen:
- Los sistemas escolares son hoy más diversos
que nunca. La amplia cobertura de la escolarización
ha dejado de manifiesto pluralidades étnicas, culturales, religiosas, sexuales y/o físicas dentro de las
escuelas, las cuales se encuentran potencialmente
más vulnerables a sufrir situaciones de discriminación y segregación. En ese sentido, es un desafío
ético y social dar respuesta a la diversidad no solo
en la escuela, sino en la sociedad en su conjunto.
En este desafío, la educación inclusiva asoma como
la opción más auténtica para minimizar barreras
y reducir la exclusión del sistema educativo. Desde
esta perspectiva, la inclusión educativa se entiende
como el proceso que asegura el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes vulnerables a ser sujetos de exclusión, no solo aquellos
con discapacidad o categorizados con necesidades
educativas especiales (Unesco, 2017).
- Convivencia escolar y cultura escolar
inclusiva: aportes para una escuela
inclusiva
Anmerkungen:
- Una cultura escolar inclusiva, según Ainscow
y Booth (2015), se relaciona con la creación de una
comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora
y estimulante, en la que cada cual es valorado, base
fundamental para que todo estudiante tenga mayores logros. Se refiere, asimismo, al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de
la escuela, los estudiantes, los miembros del consejo
escolar y las familias, que se transmiten a todos los
nuevos miembros de la comunidad escolar
- Método
- Diseño:
Anmerkungen:
-
Mediante una metodología mixta secuencial, describimos
cuantitativamente los constructos de “convivenciaescolar inclusiva” en
estudiantes y de “cultura escolar inclusiva” en padres y profesionales de 129
escuelas chilenas Onwuegbuzie y Leech, (2005)
- Participantes:
Anmerkungen:
- En la fase cuantitativa participaron
2.868 estudiantes de octavo año básico, 1.129 padres y
741 profesionales de 129 escuelas de tres regiones del
país, entre las cuales hay municipales, particulares
subvencionadas y particulares . Todas son urbanas.
- Instrumento:
Anmerkungen:
- El instrumento destinado a estudiantes fue una adaptación de un instrumento
mexicano (Caso, Chaparro y Díaz, 2013; Valdés, López y
Chaparro, 2018) que evaluaba prácticas de convivencia inclusiva, democrática y pacífica. Se consideró la
dimensión Convivencia Inclusiva (alfa de Cronbach =
0,88) como criterio para determinar la presencia de
una cultura de la inclusión según la perspectiva de
estudiantes.
- Técnicas de producción y
análisis:
Anmerkungen:
- Para la fase
cuantitativa se realizó un análisis descriptivo de la
frecuencia de las prácticas asociadas a las dimensiones de convivencia inclusiva, para el caso de
estudiantes, y de cultura inclusiva, para el de profesionales. En la fase cualitativa utilizamos como
técnicas de producción el diario de campo y entrevistas activo-reflexivas (Holstein y Gubriun, 1995),
las cuales incentivan la reflexión y la participación
activa en la conversación, necesaria para este estudio, ya que permite p
- Aspectos
éticos:
Anmerkungen:
- Tanto para la fase cuantitativa
como para cualitativa se solicitaron los asentimientos informados de estudiantes y consentimientos
informados de padres y profesionales. Una vez recogidos y analizados los datos, el equipo investigador a
cargo del estudio hizo llegar a las escuelas un informe de devolución con los resultados más relevantes
de la investigación.
- Resultados
Anmerkungen:
-
Organizamos los resultados en dos partes. En la primera,
presentamos los correspondientes a las dimensiones de “convivencia escolar
inclusiva” para estudiantes y de “cultura escolar inclusiva” para apoderados y
profesionales de las 129 escuelas del estudio. De la misma forma, presentamos
los descriptivos para ambas escuelas del estudio. En la segunda parte, narramos
la experiencia etnográfica en las dos escuelas participantes a través de una primera
descripción de estas, en función de la profundización cualitativa de las
dimensiones evaluadas y de las tres categorías emergentes antes señaladas
- Fase cuantitativa
Anmerkungen:
- En cuanto a los estadísticos descriptivos, en todos los ítems de las dimensiones analizadas, tanto
para estudiantes como para padres y profesionales,
se utilizaron todas las opciones de respuesta. Los valores de asimetría y curtosis son adecuados. Se observa una media y una desviación estándar estables
para todos los ítems.
- Fase cualitativa
Anmerkungen:
- Como mencionamos anteriormente, mediante un muestreo de casos extremos escogimos dos
escuelas. El muestreo se explica por la diferencia
entre ambos centros educativos según los constructos Convivencia Escolar Inclusiva en estudiantes y
Cultura Escolar Inclusiva en padres y profesionales,
descritos anteriormente.
- Convivencia escolar y cultura
inclusiva:
Anmerkungen:
- En relación con la comprensión cualitativa de
las dimensiones evaluadas en la fase cuantitativa,
en la escuela A las entrevistas realizadas a los diversos actores de la escuela concuerdan en la presencia
manifiesta de una cultura inclusiva y de una buena
convivencia escolar en la escuela. En relación con la
dimensión Convivencia Escolar Inclusiva, los estudiantes consideran que hay profesionales idóneos
en la escuela, que sus padres y apoderados reciben
atención especial cuando lo necesitan y que la directora de la escuela y los profesores son claros recursos de apoyo en la mejora de la convivencia y en la
integración entre compañeros
- Relaciones interpersonales
Anmerkungen:
- En la escuela A, uno de los elementos más evidentes para quien se establece en esta escuela por
un largo periodo de tiempo es la buena relación
entre profesores, directivos y profesionales no docentes. Esto se visualiza principalmente entre profesores e inspectores de patio, entre las familias y
la directora de la escuela y entre profesores de 1er y
2do ciclo. Se destacan estos tres aspectos, pues generalmente son lo que resultan más conflictivos en
el ámbito escolar, los que luego veremos en detalle
en la escuela B. La profesora jefe de 5to básico nos
comenta lo siguiente en un consejo de profesores:
“Tengo colegas (de otras instituciones) que no llegan contentos a la escuela, que llegan a la escuela
con mala cara, cansados, frustrados; en cambio, acá
todos llegan a la escuela con ganas de estar con los
niños, de estar con los colegas y de trabajar en un
ambiente familiar.
- Organización de roles y funciones:
Anmerkungen:
- Una de muchas formas en que se puede garantizar la precisión de roles y funciones en la escuela A es la claridad tanto en la planificación de
nuestro trabajo etnográfico como en la coordinación de nuestra presencia en los diversos espacios
de la escuela.
Por el contrario, una de las frases más frecuentes
durante nuestra estadía en la escuela B fue “somos
un poco desordenados. Acostúmbrense”, frase repetida por profesores, asistentes de la educación y directivos de la escuela. E
- Foco de la escuela
Anmerkungen:
- Las energías de la escuela A estaban puestas en
el aprendizaje de los estudiantes y esta motivación
atraviesa tanto los discursos como las prácticas de
profesores de 1er y 2do ciclo básico. Para alcanzar este
objetivo, el equipo directivo ha potenciado talentos,
ha reorganizado roles y funciones y, especialmente,
ha instalado un “lenguaje común”.
En relación con la escuela B y precisamente con
lo mencionado anteriormente sobre la fractura en
las relaciones humanas, el foco de esta escuela estaba puesto en la convivencia escolar, específicamente
en el “llevarse bien”. En una de las primeras conversaciones que tuvimos con el director le preguntamos sobre su estilo de liderazgo.
- Discusión
Anmerkungen:
-
El objetivo de este estudio fue caracterizar y comprender la
convivencia y la cultura desde la perspectiva de la inclusión escolar. Para
ello se desarrollaron dos objetivos específicos: evaluar cuantitativamente las
dimensiones de convivencia escolar y cultura inclusiva y ver en profundidad
cómo operan ambas dimensiones en la práctica educativa, realizando una
aproximación etnográfica a dos escuelas, identificadas con alto y bajo nivel de
convivencia escolar y cultura inclusiva
- La educación de la afectividad: un presupuesto para
una cultura de la paz
- 1. Planteamiento del problema: análisis de la
realidad de la violencia en la educación
Anmerkungen:
- ¿El ser humano es violento por naturaleza o es la familia, el medio
social o la cultura digitalizada (internet, videojuegos, redes sociales, etc.)
los que generan y propician tales conductas violentas? La respuesta a tal
pregunta lleva a constatar una evidencia a nivel de experiencia, en los
centros educativos, espacios donde los alumnos manifiestan lo que, en su
familia, medio social o en la cultura digitalizada se aprende.
- 2. La antropología personalista, fundamento de la
educación
Anmerkungen:
- Hemos de considerar que todo modelo educativo tiene una antropología de base, o mejor, todo modelo educativo responde a la pregunta: ¿Quién es la persona que educamos? Como bien lo señala Octavi
Fullat: “Debido a que quien se educa es el ser humano (…), no es de
extrañar que resulte imposible abordar la cuestión educacional sin referirse a la realidad humana. Lo humano y lo educacional constituyen
significantes y significados mutuamente referidos”5
. Así los rasgos de
lo humano sirven para hacernos una idea más adecuada de la tarea
educativa
- La propuesta del
personalismo ontológico
moderno
Anmerkungen:
- En esta postura se encuentra la propuesta del personalismo ontológico moderno (por sus siglas POM), que pone de manifiesto que se
abordará a la persona, pero con categorías personalistas modernas, a
partir de una metodología propia, la experiencia integral. El camino de
la experiencia integral tal como lo propone Burgos es: “Una experiencia
integral que comprende, al mismo tiempo, elementos subjetivos (lo que
Wojtyla denomina experiencia del yo, y que da razón de la subjetividad
de la persona) y de elementos objetivos (lo que Wojtyla denomina experiencia del hombre y que dan razón del mundo externo a la subjetividad
humana, lo que incluye la propia corporalidad)”.
- 3. La educación de la afectividad: la formación del
rostro y del corazón
Anmerkungen:
- Gran parte de los males que nos aquejan proceden, si no me engaño, de la frecuente tosquedad del repertorio múltiple y variadísimo de
las relaciones humanas, que no permite cultivarlas, ni siquiera verlas, y
empobrece indeciblemente una vida que podría alcanzar niveles admirables”21. Así queda de manifiesto que la falta de una adecuada educación
de la afectividad ha favorecido la deshumanización, a nivel personal y
comunitario, de nuestra sociedad actual.
- a) Enseñar lo
bello
Anmerkungen:
- La experiencia de lo bello juega un papel relevante en la educación,
su potencia no solo se reduce al placer que genera la forma y la figura; es,
también, dar paso al campo concreto de la formación ética y axiológica,
por eso la experiencia de lo bello nos humaniza y nos forma.
- b) Enseñar la condición
amorosa
Anmerkungen:
- Enseñar la condición amorosa debiera partir de la comprensión que
con verdad señala Marías del amor: “No consiste en posesión ni fusión.
Es algo bien distinto: donación ¿de qué? Ahí reside la mayor originalidad: no de ninguna cosa, ni siquiera de apoyo, servicio, calor humano,
sino de uno mismo, es decir, donación de la persona que cada uno es”
- c) Enseñar la condición
mortal
Anmerkungen:
- Vivimos en tiempos paradójicos, en tiempos de crisis universal,
tiempos de confusión y de incertidumbre. La ciencia y la tecnología han
hecho progresos espectaculares que se han traducido en avances impresionantes. Pero la ciencia no ha logrado explicar qué es la vida. Y, más
aún, ¿para qué se vive? Cuanto más la ciencia actualmente pretende matematizar la vida alejándola de la realidad. Y la vida es una realidad. Por
supuesto que hay un concepto de vida, pero el concepto no es la realidad,
porque, en general, la vida se entiende en su dimensión biológica. Sin
embargo, sabemos que tiene otras dimensiones, una de ellas es la innegable relación esencial que hay entre vida y muerte. Tan es así que se afirma
que la esencia de la vida es la muerte.
- 4. ¿Quién enseña la aventura de lo eterno?
- Importancia de la escuela de padres
en la comunidad escolar
- 1. Introducción |
Anmerkungen:
-
Los padres entran a formar parte activa y viva de la
comunidad educativa, ya que la escuela es continuidad de la formación recibida
en la familia, así como los objetivos planteados en el centro implican continuidad
y seguimiento por parte de los padre.
- 2. Formación de los grupos de escuela de padres
Anmerkungen:
- Al
ponerse en marcha la reforma educativa en el centro, se pensó en la
conveniencia de formar grupos de Escuela de Padres para lo cual se convocó con
la finalidad de que los asistentes tuvieran intereses comunes en los temas que
se fueran a tratar a los padres de educación infantil y de primero primaria,
dada la coincidencia en edades y etapas evolutivas de sus hijos
- 3. Desarrollo del trabajo
Anmerkungen:
-
Los cursos formativos de Escuela de Padres se llevan a cabo
durante el curso escolar, con una periodicidad de una hora y media semanal. La
idea fundamental es orientar a los padres sobre temas y aspectos de interés para
su labor educativa, asi como fomentar la comunicación entre ellos.
- 4. Programación
- 4.1 Objetivos
Generales.
- 4.2 Objetivo
Específicos.
- 4.3 Actividades.
- 4.4 Recursos.
- a. Especiales
b. Materiales.
c. Humanos.
- 5. Modulo Orientativo.
- a. La Comunicación Y El Diálogo
b. La importancia de la autoestima
para el desarrollo y el crecimiento
personal
- c. La importancia de las normas y la disciplina en la educación.
d. Los celos.
- e. Importancia del lenguaje
para el desarrollo intelectual.
f. La sobre protección.
g. Educación Sexual.
- Proyecto de vida y su relación con la
permanencia educativa en estudiantes de
bachillerato
- Introducción
Anmerkungen:
-
La formación académica es el conjunto de saberes que se le
da a una persona en camino de desarrollo y crecimiento los cuales le ayudarán a
fortalecer las capacidades que poseen proporcionándoles los conocimientos
fundamentales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. Un estudiante
socialmente responsable es un individuo capaz de comprometerse, escuchar y
ponerse en el lugar del otro, es un ciudadano empático que se preocupa no sólo
por su bienestar sino por el bienestar de todos los que lo rodean. Marti, (2010).
Bajo este sentido, “se puede ver a la continuidad de los estudios y la
preparación profesional como un camino para que los individuos logren
desarrollarse integralmente con el fin de que sus acciones contribuyan al
mejoramiento de la sociedad” Davis, (2004).
- El objetivo
Anmerkungen:
- El presente estudio es establecer la influencia del proyecto de vida en la permanencia
educativa de los estudiantes de bachillerato, ante la necesidad de conseguir la motivación y
orientación que les permita mantenerse en el ciclo que cursan, que concluyan e incluso que
continúen estudiando una carrera universitaria para la adquisición de un título profesional. Gonzales, (2012)
- Proyecto de vida
Anmerkungen:
-
Según (Ministerio de Educacion, 2015), “Es la técnica con la
que la persona va formando de una manera progresiva lo que desea hacer con su
vida, para poder llegar a sus objetivos ya sean individuales, sociales o
profesionales” (p. 23). En ese sentido el proyecto de vida es la estructura que
expresa la apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en sus
direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones
vitales.
- Construcción del proyecto de vida
Anmerkungen:
- El autor (Macias, 2020) relata de que: “… una de las tareas más importantes que se realiza en plena
adolescencia es la construcción del proyecto de vida, que se puede ver distorsionado o troncado
por ciertas situaciones, como el ser padres a temprana edad, lo que conlleva a cambiar sus intereses
y aptitudes, sus experiencias, sus posibilidades y las alternativas concretas que le ofrece el ambiente
para modelar su vida y su persona.
- Permanencia escolar
Anmerkungen:
- La permanencia hace referencia a las particularidades que tienen los estudiantes en su entorno,
tanto académico como familiar, que promueven su ciclo académico” Jiménez, (2009).
- Factores que promueven la permanencia escolar y
evitan la deserción
Anmerkungen:
-
Los factores que promueven la permanencia escolar son afines
con aquellos que ayudan al desarrollo integral del estudiante, al desarrollo de
habilidades que favorecen la formación para enfrentar situaciones en la vida diaria
y los institucionales que trascienden y estimulan la educación, el cambio
tecnológico y el bienestar del estudiante (Arguedas, 2011). Según Jiménez A.
y., (2009)
- Estrategías para la permanencia educativa de los
estudiantes
Anmerkungen:
- . La finalidad de
la permanencia estudiantil es encontrar el sentido de estar en un sitio durante un tiempo y posibilitar
que actores como estudiantes, familias, entre otros, logren quedarse en un espacio determinado.
- Motivación y proyecto de vida
Anmerkungen:
- La motivación es el impulso o la razón que estimula la realización o la abstención de una
determinada acción. Se trata de un componente característico de una persona que le permite
direccionarse a realizar determinadas acciones hacia metas o fines explícitos y que persiste en ellos
para su culminación
- Importancia de los proyectos de vida en la
permanencia escolar
Anmerkungen:
- Entendiendo al proyecto de vida como un lineamiento de gran trascendencia para todos los seres
humanos en la medida que permite descubrir en qué dimensiones de su desarrollo humano tiene
fortalezas, en cuáles algunas debilidades y de acuerdo con esta realidad trazarse metas con una
proyección anticipada para construir un futuro que le permita de alguna manera realizarse como
persona y satisfacer sus expectativas e intereses de vida; por estas razones se considera que los
jóvenes a las puertas de terminar sus estudios de bachillerato deben tener claro su proyecto de vida
para evitar frustraciones y lograr el éxito acorde con sus anhelos y expectativas propias
- Análisis de la convivencia escolar desde la
perspectiva psicológica, legal y pedagógica en
Colombia.
Anmerkungen:
-
La Convivencia Escolar en Colombia se aborda bajo las
directrices de un marco legal y pedagógico en el que se evidencia la necesidad
de propiciar una mayor articulación de los aportes de la Psicología. El
artículo desarrolla un análisis crítico derivado de los principales
lineamientos normativos en Colombia para la intervención pedagógica en convivencia
escolar, tales como la Constitución Política (1991), la ley 115 (1994) y la ley 1620
(2013); asi como los documentos oficiales pertenecientes al marco pedagógico
que se utilizan en la orientación de los establecimientos educativos para el
desarrollo de ambientes de aprendizajes que favorecen la institucionalización
de las competencias ciudadanas. Se propone integrar los aportes científicos desde
la psicología en consistencia con las directrices legales y pedagógicas para
posibilitar un abordaje con mayor interdisciplinariedad de la convivencia
escolar en Colombia que favorezca la educación para la paz.
- Introducción
Anmerkungen:
- Los problemas derivados de la convivencia escolar tienen efectos que perjudican a
los principales actores de la comunidad educativa. Las víctimas tienen una mayor
predisposición a desarrollar trastornos de ansiedad, psicosomáticos o emocionales y
en situaciones extremas se reportan casos de suicidio; por su parte, los victimarios
presentan dificultades para establecer relaciones positivas con sus pares o figuras
de autoridad, y son más propensos al desarrollo de conductas delictivas Tresgallo, (2008); Olweus, (2006)
- Análisis Crítico principales Políticas Públicas.
- • Constitución Política de Colombia de 1.991
Anmerkungen:
- Algunos de esos derechos que se ven afectados con la violencia escolar son: el
derecho a la vida (Art. 11), a no ser sometido a tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes (Art. 12), la protección y defensa de las personas que son abusadas o
maltratadas por su condición económica, física o mental (Art. 13), el libre desarrollo de la personalidad (Art. 16), el no ser molestado por razón de las convicciones o
creencias (Art. 18), el derecho a la honra (Art. 21), y sobre todo se vulnera el derecho
a la Paz que es establecida como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento
(Art.22).
- • Ley 115 General de Educación
Anmerkungen:
-
La educación por lo tanto, cumple una función socializadora
en la que a través de un proceso de enseñanza y aprendizaje se forma a las
personas para cumplir con las exigencias y expectativas en base al cumplimiento
de los roles que de ellos espera la familia y la sociedad, a la vez que también
busca el mejoramiento de dicha familia y sociedad mediante la formación en
valores y derechos humanos que hagan posible la construcción de una realidad
social pacífica, libre e incluyente.
- • Ley 1620 de 2013
Anmerkungen:
- Es de resaltar de dicha ley que logra un muy importante avance para la regulación normativa en cuanto a convivencia, pues se presentan con mucha claridad
las diferentes responsabilidades establecidas en la estructura del Sistema nacional de convivencia escolar que se constituye por instancias en tres niveles que
son: el nacional, territorial y escolar. Es así, como en el nivel escolar se determinan claramente las responsabilidades del comité escolar de convivencia (Art. 13),
responsabilidades de los establecimientos educativos (art. 17), responsabilidades
del director o rector (art. 18), responsabilidades de los docentes (art. 19), responsabilidad de diseñar proyectos pedagógicos (art. 20), y responsabilidades de la
familia (art. 22).
- • Análisis Crítico de los Principales Programas Curriculares
Anmerkungen:
- En el ámbito de la educación, la Constitución Política y las leyes son las encargadas
de reglamentar las normas que deben cumplirse para guiar el proceso educativo, en
éstas se define lo que se debe hacer en las diferentes instancias que hacen parte de
la comunidad educativa pero NO determinan los mecanismos pedagógicos y curriculares que facilitan la puesta en marcha de las directrices normativas.
- Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (2004)
Anmerkungen:
- En los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas se establece la noción
de competencia asumida por el MEN (2004), la clasificación de las competencias
ciudadanas y las directrices para desarrollarlas dependiendo del grado en el que
se encuentre el estudiante; sin embargo, es importante fortalecer la división que se
hace por grado para subsanar algunas falencias contenidas en el documento como
por ejemplo, que en el grado de octavo no se especifica el desarrollo de ninguna competencia emocional.
- • Institucionalización de las Competencias Ciudadanas
Anmerkungen:
- En el año 2011, hubo un nuevo esfuerzo por parte del Ministerio de Educación Nacional cuyo objetivo era brindar orientaciones para la institucionalización de las
competencias ciudadanas, es así como se publican unas cartillas para guiar éste
proceso, la Cartilla 1 Brújula, y la Cartilla 2 Mapa, en las cuales se exponen cinco
ambientes para el desarrollo de las competencias ciudadanas.
- • Componentes de los Ambientes de las Competencias Ciudadanas
- Instancias de Participación
Anmerkungen:
- - Consejo Directivo
- Consejo Académico
- Comité de Convivencia
- Asamblea General de Padres de Familia
-Consejo de Padres de Familia
-Asociación de Padres de Familia
- Consejo Estudiantil
- Personería Estudiantil
-Comisiones de Evaluación
-Docentes Orientadores
- Aula
Anmerkungen:
-
-Práctica Pedagógica
- Clima escolar
- Ambientes de Aprendizaje
- Estilos de Enseñanza
- Currículo Oculto (ambientes democráticos, pacíficos e incluyentes)
-Currículo explícito (áreas obligatorias)
- Gestión Institucional
Anmerkungen:
- (Direccionamiento institucional y
justicia escolar)
- Misión, Visión y Principios
- Metas Institucionales
- Política de Inclusión
- Manual de Convivencia
- Manejo de Conflictos
- Manejo de Casos Difíciles
- Formación y Capacitación
- Proyectos Pedagógicos
Anmerkungen:
- - Educación para el ejercicio de los derechos humanos
- Educación para la sexualidad
- Educación ambiental
- Tiempo Libre
Anmerkungen:
- - Arte y Cultura
- Deporte
- Proyección Social - Ciencia y Tecnología