Zusammenfassung der Ressource
PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA
ACTIVIDAD 2
- Comprende
- Psicología
Social
- Concepto
- Intento de comprender y explicar cómoel
pensamiento, el sentimiento y laconducta de las
personas individualesresultan influidos por la
presencia real,imaginada o implícita de otras
personas”(Franzoi, 2009)
- Objeto de
Estudio
- Factores psicosociales que intervienen en el
desarrollo y progreso de los individuos en un
contexto social y en las relaciones entre:
individuo-grupo-social-ambiente (Alarcón, 2013)
- Características
- Identifica las particularidades asociadas a los
impactos de diversos fenómenos y desafíos
sociales en la posición del individuo.
- Examina cómo las personas desarrollan formas de
interacción posibilitando así la creación de nuevas
modalidades de convivencia social
- Principios
- Principio de la conducta social
- Principio d de la cognición social
- Principio de la influencia social
- Principio de la identidad social
- Principio de la cultura y laiversidad
- Campo de
Acción
- Los psicólogos sociales investigan temas
como la conformidad, la influencia social,
la identidad grupal, el prejuicio y la
dinámica de las relaciones
interpersonales (Figueroba, 2017)
- Estas se pueden definir
como
- Psicología Social
- Estudio de cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influidos por la
presencia real, imaginada o implícita de otras
personas.
- Psicología Comunitaria
- Disciplina enfocada en la relación entre los
individuos y sus comunidades, centrándose en la
promoción del bienestar colectivo y la justicia
social.
- Su objeto
- Explorar cómo la psicología social y comunitaria se interrelacionan,
destacando sus enfoques comunes y diferencias, así como su
complementariedad en la intervención y el cambio social.
- Tenemos
- Enfoques Compartidos
- Ambas disciplinas estudian la influencia del entorno
social en el comportamiento humano
- La psicología social se centra en los procesos psicológicos
individuales influenciados por el contexto social, mientras que la
psicología comunitaria amplía esto para incluir la dinámica de
poder y las estructuras sociales.
- Énfasis en el Contexto Social
- La psicología social analiza cómo las normas, roles y
dinámicas grupales afectan a los individuos.
- La psicología comunitaria se preocupa por cómo las
comunidades organizadas y las relaciones de poder impactan
en la vida de los individuos y grupos.
- DIFERENCIAS ENTRE AMBAS
- Dado que la psicología comunitaria puede entenderse como una
subdisciplina de la psicología social, existen muchas similitudes
entre ellas, especialmente en términos de la base teórica de los dos
campos. Por lo tanto, la psicología comunitaria se basa en el
conocimiento adquirido de la psicología social y lo aplica a contextos
humanos específicos
- Los psicólogos comunitarios suelen trabajar para mejorar
las condiciones de vida o elfuncionamiento social en un
áreageográfica específica. La psicología social, por otro lado,
se centra en comprender y predecir el comportamiento
humano basándose en la interacción humana y, por
tanto,es más ampli
- La psicología social tiende a enfocarse en
interacciones y procesos a nivel individual o
grupal pequeño.
- La psicología comunitaria opera en niveles más amplios,
abordando comunidades enteras, instituciones y políticas
públicas.
- Psicología Comunitaria
- se define como
- La psicología comunitaria surge como unaforma
de psicología aplicada al escenario de lacomunidad
y la sociedad, Rappaport (1977)ofrece la siguiente
definición: “La búsqueda dealternativas de
intervención anexas a lasnormas sociales
establecidas” (Salazar, 201
- Características
- Adopción de un enfoque ecológico, considerando la
interacción entre individuos y su entorno
comunitario.
- Promueve la participación activa de los
miembros de la comunidad en la
identificación y solución de problemas
psicosociales
- Identifica y aborda las desigualdades
sociales que afectan el bienestar de las
personas en una comunidad
- Principios
- Las fuerzas y sistemas sociales
son relevantes.
- El entorno social es fuente de
recursos y potencialidades positivas
- Las necesidades individuales y los intereses
sociales son en general compatibles (Salazar,2012)
- Campo de Acción
- Los profesionales de la psicología comunitaria realizan
susintervenciones en comunidades para abordar
problemasespecíficos, como la violencia, la pobreza, la exclusión
social,la salud mental y otros desafíos que afectan el
bienestarpsicológico de la población (Bravo, 2013).