Zusammenfassung der Ressource
Formación Cívica y Ética
- Propósitos del estudio de la
Formación Cívica y Ética para la
educación primaria
- Desarrollen su potencial personal de
manera sana, placentera, afectiva,
responsable, libre de violencia y acciones
para la construcción de un proyecto de vida
viable que contemple el mejoramiento
personal y social, el respeto a la diversidad
y el desarrollo de entornos saludables
- Conozcan los principios fundamentales de los
derechos humanos, los valores para la democracia y
el respeto a las leyes para favorecer su capacidad
de formular juicios éticos, así como la toma de
decisiones y participación responsable a partir de la
reflexión y el análisis crítico de su persona y del
mundo en que viven
- Adquieran elementos de una cultura-política
democrática por medio de la participación activa en
asuntos de interés colectivo, para la construcción de
formas de vida incluyentes, equitativas,
interculturales y solidarias que enriquezcan su
sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a
la humanidad
- Enfoque didáctico
- El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional
- La formación de la personalidad moral
como un proceso dinámico de
interpelación el individuo y la sociedad
- La construcción de valores
dentro de un ambiente de
aprendizaje basado en la
comunicación y el diálogo
- El fortalecimiento de una cultura de la prevención
- El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la
democracia
- Ejes Formativos
- Formación de la Persona
- Proceso de desarrollo y
expansión de las capacidades de
la persona para enfrentar los
retos de la vida cotidiana...
- Formación ética
- Contribuir a que los alumnos aprecien y
asuman un conjunto de valores y normas
que conforman un orden social incluyente
- Formación ciudadana
- Promoción de una cultura política democrática
que busca el desarrollo de sujetos críticos,
deliberativos, emprendedores, comprometidos...
- Competencias
- Conocimiento y cuidado de sí mismo
- Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
- Respeto y valoración de la diversidad
- Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
- Manejo y resolución de conflictos
- Participación social y política
- Apego a la legalidad y sentido de justicia
- Comprensión y aprecio de la democracia
- Ámbitos
- El aula
- El trabajo transversal
- El ambiente escolar
- La vida cotidiana del alumnado
- Papel del docente
- Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia
escolar, sujeto de un proceso de mejora personal, interesado en comprender
explicaciones y problemáticas disciplinarias y de formación cívica,
problematizador de la vida cotidiana, agente integrador del conocimiento,
orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del
alumnado, previsor y negociador de necesidades específicas personales y del
grupo y promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva
- Procedimientos formativos
- El diálogo, la toma de decisiones, la comprensión y la
reflexión crítica, el desarrollo del juicio ético, los
proyectos de trabajo y la participación