DERECHO LABORAL

Beschreibung

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO CLASES DE CONTRATOS
SONIA GARCIA
Mindmap von SONIA GARCIA, aktualisiert more than 1 year ago
SONIA GARCIA
Erstellt von SONIA GARCIA vor etwa 8 Jahre
33
0

Zusammenfassung der Ressource

DERECHO LABORAL

Anmerkungen:

  • "El derecho del trabajo se origina en la necesidad de “protección social de aquellas personas que se encuentran en una relación de trabajo independiente, es decir, las que prestan su actividad en beneficio de otra en condiciones de subordinación, recibiendo en cambio de esa prestación una remuneración.   
  1. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
    1. “CONTRATO REALIDAD”

      Anmerkungen:

      • DEBEN EXISTIR  TRES ELEMENTOS NECESARIOS PARA DETERMINAR UNA RELACION DE ORDEN LABORAL.
      1. PRESTACION PERSONA DE SERVICIOS

        Anmerkungen:

        • ACTIVIDAD  REALIZADA POR  EL TRABAJADOR
        1. SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA

          Anmerkungen:

          • CUMPLIMIENTO DE ORDENES, MODO TIEMPO LUGAR CANTIDAD TRABAJO REGLAMENTO
          1. SALARIO O REMUNERACION

            Anmerkungen:

            • CONTRAPRESTACIÓN QUE EL EMPLEADO DA EN DINERO O EN ESPECIE AL TRABAJADOR POR SU TRABAJO.
        2. CONTRATO DE TRABAJO

          Anmerkungen:

          •    SURGE DEL ACUERDO LIBRE Y VOLUNTARIO ENTRE LAS PARTES Y SE PERFECCIONA A TRAVÉS DE LA MANIFESTACIÓN DE SU CONSENTIMIENTO, PARA QUE PRODUZCA LOS EFECTOS SEÑALADOS POR LA LEY LABORAL.   
          1. CLASES DE CONTRATO
            1. VERBALES

              Anmerkungen:

              •   SEÑALAR: - CLASE DE TRABAJO A EJECUTAR - SITIO O LUGAR DE SU EJECUCIÓN   - SALARIO O REMUNERACIÓN  - PLAZO  DEBE CONSTAR SIEMPRE POR ESCRITO  
              1. ESCRITOS

                Anmerkungen:

                • DEBE CONTENER LA INDICACIÓN DE LAS PARTES:   Ø SU DOMICILIO   Ø LUGAR Y LA FECHA DE LA  CELEBRACIÓN   Ø LUGAR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO   Ø NATURALEZA DEL TRABAJO   Ø CUANTÍA DE LA REMUNERACIÓN   Ø FORMA Y PERÍODOS DE PAGO   Ø VALOR DE LA ESPECIE   Ø DURACIÓN   Ø TERMINACIÓN   
                1. TÉRMINO INDEFINIDO

                  Anmerkungen:

                  • - ESTABLE Y PERMANENTE  - NO SEÑALA TÉRMINO FIJO  DE DURACIÓN - VIGENCIA MIENTRAS SUBSISTAN LAS CAUSAS QUE LE DIERON  ORIGEN Y LA MATERIA DEL TRABAJO   
                  1. TÉRMINO FIJO

                    Anmerkungen:

                    • - DURACIÓN,  DETERMINADA EN EL CONTRATO Y SU DURACIÓN INICIAL NO PUEDE SER  SUPERIOR A TRES (3) AÑOS.  - RENOVABLE INDEFINIDAMENTE  ANUALMENTE. - PRÓRROGA, DE FORMA AUTOMÁTICA   - NO PRORROGA, CON ANTELACIÓN NO INFERIOR A TREINTA (30)  DÍAS  A LA FECHA DE SU VENCIMIENTO.  -  CELEBRA POR UNA DURACIÓN INFERIOR A UN (1) AÑO, ÚNICAMENTE PUEDE PRORROGARSE  POR TRES PERÍODOS IGUALES O INFERIORES. 
                    1. LABOR CONTRATADA

                      Anmerkungen:

                      •  - PLAZO,  SE CONDICIONA AL TÉRMINO DE LA OBRA, POR ESCRITO -  NO CABEN PRÓRROGAS
                      1. OCASIONAL, ACCIDENTAL O TRANSITORIO

                        Anmerkungen:

                        •  SE REFIERE A LABORES DISTINTAS DE LAS ACTIVIDADES NORMALES DEL EMPLEADOR. -  CORTA DURACIÓN - NO MAYOR DE UN MES - PAGAR LAS PRESTACIONES LEGALES PROPORCIONALES AL TIEMPO TRABAJADO. - EL EMPLEADOR DEBE  AFILIAR AL TRABAJADOR OCASIONAL A LOS SISTEMAS DE PENSIONES, SALUD Y RIESGOS PROFESIONALES.
            2. HISTORIA

              Anmerkungen:

              • Después de las etapas históricas como el esclavismo, la servidumbre y corporativismo, libertad de trabajo y la contratación laboral intervenida; los trabajadores iniciaron la lucha para la conquista de sus derechos y mejora de condiciones laborales.     
              • PRINCIPIOS MINIMOS PARA EL RABAJADOR:  - Jornadas laborales - Salarios - Previsión social, entre otros Busca encontrar fórmulasequitativas entre trabajadores y empleadores; incluso nuestro país  se acoge a estos principios.  
              Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

              ähnlicher Inhalt

              MAPA CONCEPTUAL NORMATIVIDAD LABORAL
              Carlos Andrés Peña Galindo
              CONTRATOS ATÍPICOS
              Adrian Rocha
              PREGUNTAS SOBRE POLÍGONOS
              FELICITA GELDRES
              Polígonos
              FELICITA GELDRES
              POLIGONOS
              angimaria
              TRIÁNGULOS
              angimaria
              GRAMÁTICA. Clases de PALABRAS ...
              Ulises Yo
              "Formas de integrar TIC en un aula de clases"
              Diana Peñailillo
              QUÍMICA, PASAPALABRA...
              JL Cadenas
              "MAPA CONCEPTUAL"
              Bertha Castillo
              ¿Cómo crear mapas mentales?
              Néstor A Arce A