Zusammenfassung der Ressource
Tipos de discurso
- Para fines sociales
- Proposito especifico
- Expresa intención del
orador de lograr que el
publico pase un rato
agradable
- Narra experiencias
- Entretener
- No se busca
informar ni
persuadir,
solamente
hacer que el
publico se
sienta bien.
- Para la creación de
imágenes verbales
- Fomenta en el publico el
uso de sus sentidos y de
consciencia, para una
experiencia real.
- Sentidos: Visuales, orales o
auditivos, gustativos,
olfativos, kinésicos, táctiles y
térmicos.
- Usa un lenguage sencillo para
que el público pueda crear una
realidad concreta.
- Para la experiencia
vicaria
- Para
ocasiones
sociales
- Narra historia de si mismo (una
experiencia de vida), puede
contener humor.
- Es una experiencia verbal y
comunicación oral
- Es una experiencia que se obtiene de
otra persona, solo de la capacidad
humana, el orador tiene habilidad para
atraer al público
- El orador debe formular un propósito
específico para entretener
- El orador no quiere
informar ni persuadir, solo
que el público se relaje
- Informativo
- 3.Descripción
- 2.Definición
- 1. Explicación
- Objetivo
- 1 .Que el público comprenda
cada una de las estalas de un
proceso por medio de una
estrategia retórica o bien una
explicación
- Existen dos tipos
- Natural
- Artificial
- Organización según procesos
- 2. Que el receptor
comprenda el
significado
- Utiliza una forma de definir
- Sinónimos,
Etimologia,
Antónimos, etc.
- Clasificación
- Todo lo que
abarque el
concepto, es
decir los limites
del significado.
- Organización
coordinada
- 3. Que el público reconstruya
mentalmente una imagen del objeto
que se le describe.
- Connotativo
- Denotativo
- 4.Requiere previa investigación del
tema, que el público conozca algún
aspecto del tema en particular.
- 4.Conferencia
- Para motivar a la acción
- Persuasión
- Es el intento consciente para
cambiar actitudes o creencias
de una persona.
- Involucra a un persuasor, implica la selección
consciente del propósito especifico e involucra
a un juez potencial.
- Líder ético representa los valores de
la sociedad en base a criterios.
- Filosófico, utilidad social y diabólico
- Normas
- Evitar evidencia falsa,
argumentos sin apoyo
verbal, presentarse como
experto cuando no lo es,
recomendar lo que no se
crea y fingir certeza en
situaciones de
complejidad.
- Análisis del público
- Para preparar un discurso.
- Se debe tomar en cuenta las
necesidades humanas, posición del
público, dirección de una actitud e
intensidad de actitud.
- Tarea persuasiva
- Depende de la posición del público.
- Secuencia motivadora
- Llamar la atención, suscitar la
satisfacción, ofrecer visualización y
exhortar o pedir la acción.
- El buen hombre Aristotelico
- Líder de una sociedad abierta consciente de su
poder de persuasión para manipular y obtener
beneficios.