Zusammenfassung der Ressource
De la prehistoria al
final del reino visigodo
en la Península
- La prehistoria
Anmerkungen:
- Abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura.
- Paleolítico Ibérico
- Vivían
- La caza, la pesca, el
carroñeo y la
recolección
- Grupos nómadas
Anmerkungen:
- -Se desplazaban de forma estacional.
-Economía depredadora.
-Organización elemental.
- Cobijos provisionales
- Inferior
(1200000-100000 a.C.)
- Yacimientos
relevantes
- Atapuerca y
primeros homínidos
- Homo habilis y
homo erectus
Anmerkungen:
- Hombre de orce
Anmerkungen:
- El Hombre de orce es un fósil óseo descubierto en 1982 en la ciudad de Orce, Andalucía. Primeramente, se consideró como resto animal. Sin embargo, esta teoría fue refutada con la confirmación de que los útiles hallados en ese lugar habían sido fabricados por el hombre de orce casi un millón y medio antes. Es más, conocemos que algunos estudios químicos demuestran la presencia de elementos característicos humanos.
- Homo antecessor
- Homo heidelbergensis
- Torralba y Ambrona,
Puente Pino y Bolomor
- Herramientas
Anmerkungen:
- -Toscas: lascas, choppers, bifaces, etc.
-Golpeando unas piedras con otras.
- Medio
(100000-35000 a..C.)
- Yacimientos relevantes
- Cova Negra, Banyoles, El
Sidrón y Sima de las
Palomas
- Homo neandertalensis
Anmerkungen:
- -Conoció el fuego.
-Practicó ritos funerarios.
- Útiles
Anmerkungen:
- Mayor dominio del trabajo de la piedra- puntas de flecha, cuchillos, etc.-Musteriense
- Superior
(40000-5000 a.C.)
- Herramientas
Anmerkungen:
- -Nuevos materiales (huesos, astas, etc).
-Técnica más depurada.
- Homo sapiens
- Expansión a los
archipiélagos
- Las culturas de
los metales
- Edad del Cobre
(3000-1700 a.C.)
- Monumentos megalíticos
- Poblados amurallados
- Culturas importantes
Anmerkungen:
- Los Millares (Almería) y la cultura del vaso campaniforme.
- Edad del Bronce
(1700-1000 a.C.)
- Culturas importantes
Anmerkungen:
- El Argar (Almería), los campos de urnas (valle del Ebro, Cataluña y C. Valenciana) y la megalítica de las islas Baleares-talayots, navetas, etc.
- Edad del hierro (1000..a.C.....)
- Inicio de un periodo
histórico
- Celtas, fenicios,
griegos y
cartagineses
- Las sociedades
neolíticas
- Etapa de cambio
Anmerkungen:
- -Llegada de pueblos de Oriente Próximo.
-Influencias-continente europeo.
- Producen su propio alimento
- Ganadería
- Agricultura
- Nuevas actividades
Anmerkungen:
- -Elaboración de tejidos y cerámicas.
-Pulimento de la piedra.
-Comercio.
- Sedentarismo
Anmerkungen:
- Ritos funerarios
Anmerkungen:
- -Megalitismo: construcciones destinadas a enterramientos coectivos-dolmen, tholos y sepulcro de corredor.
- Inicial
(5000-3500 a.C.)
- Asentamientos en cuevas
localizadas
Anmerkungen:
- Costa mediterránea: Cova de l'Or, Nerja, etc.
- Cultura de la cerámica
cardial
Anmerkungen:
- Decoración impresa con conchas de berberecho (Cardium edule).
- Pleno
(3500-2500 a.C.)
- Surgieron verdaderos
poblados
Anmerkungen:
- Estos se situaban en zonas llanas y adecuadas para el cultivo.
- Dos culturas
- Cultura de Almería
- Cultura de los
sepulcros de fosa
Anmerkungen:
- El arte rupestre
- Primeras manifestaciones
- Arte rupestre cantábrico
(40000-10000a.C.)
Anmerkungen:
- Paleolítico superior.-Cuevas profundas y oscuras.
-Motivaciones mágicas o religiosas.
- Figura animal
- Policromía
- Cuevas relevantes
- Altamira, El
castillo y Tito
Bustillo
- Arte rupestre levantino
(7000-4000 a.C.)
Anmerkungen:
- Se desarrolla entre el Paleolítico y el Neolítico.
-Cuevas en lugares rocosos y bien iluminados.
- Cuevas relevantes
- Valltorta y El Cogul
- Figuras humanas
Anmerkungen:
- Representaban acciones cotidianas, ya sea la recolección o la caza, y enfrentamientos armados.
- Monocromía
- Los pueblos prerromanos
- Iberos
Anmerkungen:
- -Sur de la Península.
-No establecieron ninguna forma de unidad política.
- Economía
- Agricultura
- Ganadería
- Sociedad
Anmerkungen:
- Tribal y jerarquizada según el poder militar y económico.
- Poblados
amurallados
- Comercio
Anmerkungen:
- Importantes relaciones comerciales con los griegos, los fenicios y los cartagineses.
- Moneda
- Organización
política
Anmerkungen:
- Influenciada por el modelo ciudad-Estado de los griegos y fenicios.
- Monarquía
- Desarrollo
cultural
Anmerkungen:
- -Necrópolis: situadas en las cercanías de los poblados.
- Escritura
Anmerkungen:
- -Lengua común.
-Se escribía con diversos alfabetos.
- Religión
Anmerkungen:
- -Influencias griegas y púnicas que se mezclaron con creencias ancestrales.
- Arte
Anmerkungen:
- -Influenciado por el arte griego y cartaginés.
- Arte
figurativo
Anmerkungen:
- -Funcionalidad religiosa o funeraria.
-Figuras humanas y animales.
-Destacan la Dama de Elche, la Dama de Baza, etc.
- Celtas
Anmerkungen:
- -Meseta Norte y noroeste de la Península.
Con estos, hubo una gran controversia. Numerosos historiadores apoyan la teoría que afirma que los celtas existieron, pero no en la Península.
Esta cultura se asienta en España. Se establece en el noroeste. Una vez asentada, no podemos afirmar que no evolucionara de una forma distinta. Sin embargo, el sustrato celta se queda en la Galia.
- Avances
técnicos
- Metalurgia del hierro
- Castros
- Economía
- Ganadería
- Agricultura (en
menor
medida)
- Sociedad
Anmerkungen:
- Hablaban lenguas indoeuropeas y no conocían la escritura.
- Tribus
- Celtíberos
Anmerkungen:
- -Zona de confluencia entre celtas e iberos-Meseta al Sistema Central.
- Guerreros
- Tecnología armamentística
- Primeros colonizadores
mediterráneos
- Causas del asentamiento
Anmerkungen:
- Razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio.
- Fenicios
Anmerkungen:
- S.IX a.C.-Procedente del actual Líbano.
-Primeros colonizadores.
- Estrategia
Anmerkungen:
- Se asentaron entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico-idóneo para relaciones comerciales y la abundancia de los metales.
- Fundaron Gadir
- Griegos
Anmerkungen:
- Enclaves importantes
Anmerkungen:
- Parte norte del mediterráneo: Emporion, Rhode, etc.
- Estrategia
Anmerkungen:
- -Relaciones comerciales-aceite de oliva, sal y metales.
- Cartagineses
Anmerkungen:
- S.VI a.C.
Controlan el sur peninsular, el este y el norte tras el dominio fenicio.
- Fundaron emporios
Anmerkungen:
- Más importantes: Ebusus, Quart Hadasht o Cartago Nova.
- Tartessos
Anmerkungen:
- S.VIII-VI a.C.-Centro geográfico en Andalucía, se extendió por la Meseta.
-Pudo haberse unificado con la cultura fenicia.
- Restos arqueológicos
- Santuarios, tesoros votivos,
tumbas.
- Economía
Anmerkungen:
- Centro del comercio internacional. Puso en contacto a toda la península.
- Minería (plata, cobre
y oro)
- Ganadería
- Actividades
metalúrgicas del
bronce
- Organización
política
- Pluralidad de
centros de poder
- Decadencia
de la
cultura
Anmerkungen:
- Problemas: sustitución del bronce, creciente poder Cartago y agotamiento de las minas.
- La Hispania romana
- La conquista
romana
Anmerkungen:
- Proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma (218-19 a.C.).
- La segunda guerra púnica
(218-197 a.C,)
- Cartago
Anmerkungen:
- Domina casi todo el sur peninsular-despierta el interés romano.
- Frontera en el río
Ebro
- Sagunto
Anmerkungen:
- -Choque entre ciudades por sus intereses.
-Casus belli (motivo de guerra).
- Publio Cornelio
Escipión
Anmerkungen:
- -Época de presencia militar con este desembarco.
-Las tropas romanas derrotan a los cartagineses y conquistan el sur peninsular.
- La conquista del interior de la
Península (197-29 a.C.)
- Oposición por parte de
- Celtiberos
- Lusitanos
- Dominio romano
Anmerkungen:
- La mayor parte de la península quedó bajo el dominio romano.
- Sometimiento de los pueblos de la
cornisa cantábrica (29-19 a.C.)
- Guerras cántabras
Anmerkungen:
- Acabaron con el control de cántabros, astures y galaicos por el emperador Augusto.
- Campamentos militares
Anmerkungen:
- Estos -Asturica Augusta o Legio- se convirtieron en ciudades.
- Integración
- Costa mediterránea y valle del
Guadalquivir
- La romanización de la
sociedad hispanorromana
Anmerkungen:
- -Proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma.
-Contó con el apoyo de las élites locales.
- La economía
- Racionalización del
sistema productivo
- Esclavista
- Inclusión de la economía en
circuitos comerciales
- Economía monetaria y urbana
- Intercambios comerciales
Anmerkungen:
- Debido a la excelente red de comunicaciones terrestres y marítimas.
- Importante papel de la ciudad
- Economía monetaria
Anmerkungen:
- Actividades agropecuarias
- Tríada mediterránea
Anmerkungen:
- Trigo, vid y olivo.
El aceite de oliva y el vino se exportan en grandes cantidades.
- Ganadería (ganado ovino)
- Innovaciones técnicas
Anmerkungen:
- Barbecho y regadío.
Villa: forma de explotación más usada (empleaba esclavos).
- Pesca
Anmerkungen:
- -Elaboración de salazones, producción de sal y preparación del garum.
- Actividades mineras
- Yacimientos mineros
Anmerkungen:
- Plata y plomo en Cartagena, cobre en Andalucía y Asturias, mercurio en Almadén, etc.
- Explotaciones
- Grandes-Imperio romano
- Pequeñas-propietarios
- La sociedad
- Desigualdades
jurídicas
Anmerkungen:
- Integración
de las élites
indígenas
- Familia patriarcal
Anmerkungen:
- El marido disponía de la potestad sobre todos los miembros de la unidad familiar.
- La mujer romana
Anmerkungen:
- -Dependía del marido.
-Mayor libertad que en otras civilizaciones.
-Tareas domésticas.
-Cuidado de los hijos.
- Organización social
- Orden senatorial
Anmerkungen:
- Dueños de grandes latifundios y ricos.
- Aristocracia
- Caballeros
Anmerkungen:
- -Procedían de las aristocracias de los pueblos sometidos.
-Controlaban los cargos políticos, locales o provinciales.
- Aristocracia
- Plebe
Anmerkungen:
- Pequeños propietarios agrícolas, artesanos y trabajadores libres.
- Hombres libres
- Esclavos
- Sin derechos y sin libertad
- La cohesión del
territorio
- Organización administrativa
- Delimitación provincial
Anmerkungen:
- Cada provincia fue dirigida por un gobernador y un consejo.
- Tipos de provincias
- Senatoriales
- Controlada por el Senado
romano
- Imperiales
- Controlada por el emperador
- Inicio de la conquista
(S.II a.C.)
- Dos provincias
Anmerkungen:
- Época de Augusto
(27 a.C.)
- Tres provincias
Anmerkungen:
- Bética, Lusitania y Tarraconense.
- S.III y IV d.C.
- Mayor número de
provincias
Anmerkungen:
- Provincias más pequeñas: Gallaecia, Cartaginense, Tarraconense, Lusitania, Bética y Baleárica.
- Diócesis de Hispania
- La red urbana y de
comunicaciones
- Urbana
Anmerkungen:
- Las ciudades crecieron en número y tamaño. Emerita Augusta, Hispalis, etc.
- Ciudades romanas
- Centros económicos y políticos
Anmerkungen:
- Organiza el entorno rural.
- Servicios
- Acueductos, teatros, foros, termas, etc.
- Red viaria
- Calzadas
Anmerkungen:
- -Desarrollo del comercio.
-Asegurar el control militar.
- La asimilación de la
cultura romana
- Latín
- Difusión oral y escrita
Anmerkungen:
- Algunos autores latinos de origen hispano: Marcial, Séneca, etc.
- Manifestaciones artísticas
- Arquitectura
Anmerkungen:
- -Obras de infraestructura urbana: acueductos como el de Segovia, templos como el de Fabara y arcos conmemorativos como el de Barà.
- Mosaico
Anmerkungen:
- Temática mitológica, geométrica, paisajística, etc.
- Derecho romano
Anmerkungen:
- Regula las relaciones privadas y el funcionamiento de las instituciones políticas.
- Creencias religiosas
Anmerkungen:
- A partir del siglo III d.C. se difundió el cristianismo-libertad religiosa.
- Culto al emperador
- Culto a tres dioses simbólicos
Anmerkungen:
- La crisis del imperio
- Causas
Anmerkungen:
- Procesos económicos, políticos y militares que debilitaron las instituciones.
- Económicas
- Escasez de mano de obra esclava
Anmerkungen:
- Finalización de las guerras de conquista.
- Incursiones de los
pueblos bárbaros
Anmerkungen:
- Dificultaron las relaciones comerciales.
- Políticas y militares
- Inestabilidad del poder imperai
- Incapacidad del ejército para impedir asaltos
- El reino visigodo
- Debilidad del
Imperio romano
Anmerkungen:
- A partir de la crisis del siglo III d.C.
- División del territorio
Anmerkungen:
- Con esto, suevos, vándalos y alanos invaden la Península.
-Llaman a los visigodos para hacerles frente.
- Reino de Tolosa
- Reino independiente
en Toledo
Anmerkungen:
- Los francos derrotaron a los visigodos. Por esto, se vieron obligados a abandonar Francia y asentarse en la Península.
- Evolución política
- Minoría social
Anmerkungen:
- Más tarde, se fueron mezclando con la nobleza autóctona.
- Monarquía electiva
Anmerkungen:
- Los nobles eran elegidos de entre ellos para pronunciarse un nuevo rey.
- Inestabilidad política
Anmerkungen:
- Enfrentamiento entre la nobleza para hacerse con la corona.
- Proceso de unificación
- Rey Leovigildo
- Recaredo
- Unión religiosa
Anmerkungen:
- Entre arrianos e hispanorromanos.
- Concilios de Toledo
Anmerkungen:
- -Esencia religiosa.
-Institución con gran peso político.
-Funciones legislativas.
- Igualdad legal (654 d.C.)
- Liber Iudiciorum
- Aula Regia
Anmerkungen:
- Asamblea consultiva formada por la aristocracia visigoda que tenía poder.
- Sociedad ruralizada
- Ruralización de la sociedad
- Campesinos
libres-colonos
Anmerkungen:
- Sustituyeron a los esclavos.
- Campesinos
dependientes
Anmerkungen:
- Mayor poder de la
nobleza
Anmerkungen:
- Los pequeños propietarios buscaron la protección de los nobles, que tenían tropas propias.