APORTES SOBRE EL ORIGEN DEL
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA,
SU PERSISTENCIA Y SUS IMPACTOS
MARCO CONCEPTUAL:
DEMOCRACIA Y REBELIÓN
La Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano de la Revolución Francesa ha
sido referente fundamental de la cosmovisión
política imperante desde hace más de dos
siglos. En su versión de 1993 que encabezó la
Constitución, incluyó en su Artículo 35 el
derecho a la insurrección así: “Cuando el
gobierno viola los derechos del pueblo, la
insurrección es para el pueblo y para cada
porción del pueblo, el más sagrado de sus
derechos y el más indispensable de sus
deberes
Esencia y alcances del
Derecho a la Rebelión:
“Si los ciudadanos no tienen derecho a la rebelión
en ninguna circunstancia, no hay, en último término,
ninguna manera de reivindicar para ellos mismos y
para otros aquellos puntos definidos como
derechos humanos en documentos tales como la
Declaración Universal. En tal caso ¿no sería mejor
reconocer francamente que no existen derechos
humanos, o en alguna medida, ningún derecho de
este género, es decir, derechos contra los Estados
en cuanto opuestos a los derechos de la
comunidad humana universal, suponiendo que es
una, y contra los seres humanos en cuanto
miembros de esa comunidad
VÍNCULOS ENTRE EL ESTADO
COLOMBIANO Y LOS CIUDADANOS QUE LO
INTEGRAN Y SU DISOLUCIÓN
La satisfacción de las necesidades básicas de
los asociados Hay una gran convergencia entre
los historiadores en ubicar los comienzos del
conflicto armado que aún afecta a Colombia, en
las décadas de 1920 a 1960, con una
intensificación entre los años 40s y los 50s
hasta desembocar en 1964 en la conformación de
las FARC, el ELN y el EPL. Las expresiones de
lucha armada de ese período se ubican en
zonas rurales de varios departamentos y tienen
como principal protagonista a la población
campesina. A juzgar por los análisis de los
historiadores, el acceso a la tierra es el
detonante principal. El acceso a la tierra está
íntimamente relacionado con las principales
necesidades básicas de los humanos: la
alimentación, la vivienda y el trabajo/ingreso
“Dentro del espacio económico efectivamente conquistado en el país durante la
década de 1920, la gran propiedad territorial ocupaba las tierras más salubres,
cercanas a los centros urbanos, de mayor fertilidad y los valles y tierras planas. La
ocupación de la tierra a escala extensiva fue un recurso durante el siglo XIX para
sujetar la mano de obra campesina
Construir y mantener elementales condiciones de
justicia en las relaciones de convivencia entre los
ciudadanos y de éstos con el Estado
La segunda obligación básica de un Estado frente a sus ciudadanos, la que permitiría
que Estado y ciudadanos se consideren, en el nivel más elemental, como integrantes
de una empresa común, se centra en las relaciones de justicia, o sea en la creación y
mantenimiento de condiciones que impidan que un grupo de ciudadanos excluya a
otros del goce de sus derechos a la participación, a la información y a la protección,
como niveles esenciales de una convivencia pacífica, democrática y humana.
Por el contrario, el Estado colombiano arrastra, desde su configuración como Estado
independiente, rasgos de concentración perversa del poder que se han ido agravando
progresivamente y en los cuales se originan, por una parte, la negación de los derechos
políticos de las grandes mayorías, y por otra parte, la emanación permanente de formas
de violencia y la persistencia de un conflicto armado que se escuda en la violencia
represiva del Estado;
Problemas en torno a la información
Cualquiera percibe en Colombia que los medios masivos de información no son
neutrales; que sus “verdades” están ordinariamente muy lejos de la realidad; que los
hechos sobre los cuales se informa son muy seleccionados y que adicionalmente la
manera de informar es manipulada de acuerdo a esquemas ideológicos que
estigmatizan determinadas posiciones e idealizan otras. La propiedad de los grandes
medios siempre ha estado en manos de personas y corporaciones privadas muy
ricas y defensoras del sistema imperante, integradas a los más grandes
conglomerados económicos del país, pero en los últimos años sus accionistas
mayoritarios han pasado a ser grandes transnacionales de la información
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.