Erstellt von sarely.montero
vor mehr als 10 Jahre
|
||
La primera parte del proceso selectivo incluye una prueba práctica en la que se plantean varios casos o supuestos relativos a situaciones problemáticas con las que nos podemos encontrar en un centro escolar.Lo que se espera principalmente es que el aspirante demuestre un dominio de las técnicas de trabajo propias de la especialidad, es decir, capacidad para aplicar sus conocimientos al abordaje de situaciones problemáticas. Hay por tanto diferencias importantes con respecto a la segunda prueba que se debe afontar el esta primera parte: el tema escrito Algunos ejemplos de casos prácticos (convocatoria 2004 en Castilla-León) 1. Un IES con más de 900 alumnos/as tiene diagnosticados en los cursos de 1º y 2º de ESO un total de 24 alumnos/as con retraso generalizado de aprendizaje de más de dos cursos motivado por diversas razones: capacidad intelectual límite, ambiente familiar desestructurado, etc)Se pregunta:- ¿Qué propuesta organizativa presentaría al Equipo Directivo del centro para atender debidamente a este alumnado?- Enumere y temporalice las actuaciones 2. En un IES con tres grupos de alumnos en cada uno de los cuatro cursos de ESO desde los últimos años preocupa al Equipo Directivo y a los profesores el problema de la disciplina, especialmente en los cursos de 2º y 3º (frecuentes interrupciones en clase del "gracioso de turno", expulsiones de clase, insultos en los pasillos, conatos de pelea en los patios, etc)- Diseñe y detalle un plan de ayuda o tratamiento de este problema en el centro- ¿Qué procedimiento debería seguirse para su posible implantación? Algunos errores comunes en la resolución de los casos prácticos ErroresAlternativas Tratar un caso práctico como si fuera un tema.Muchos aspirantes desarrollan el caso práctico como de la misma forma en la que afrontan el segundo ejercicio: el desarrollo por escrito de un tema del temario de la especialidad.No se trata de contar todo lo que se sabe sobre el tipo de problemas a los que se refiere el caso sino de proponer un plan de acción a seguir por el orientador para dar respuesta a una situación problemática Limitarse a exponer cómo deberían ser las cosas en el centro escolar.Hay quien solo describe cómo deberían funcionar idealmente las cosas en el centro escolar sin concretar cómo se puede salvar la distancia entre el estado real y ese estado idealExplicar lo que el orientador va a tratar de hacer para introducir cambios en ese estado de cosas teniendo en cuenta el contexto y concretando un plan realista y viable para pasar a una situación mejor Adoptar el papel de un experto que dicta a otros lo que deben hacer (todos caemos alguna vez en esa trampa también en nuestro trabajo)El papel del orientador debe ser el de un asesor que facilita que cada cual tome la mejor decisión en el ámbito de sus responsabilidades para dar respuesta a aquello que le preocupa.Olvidar la justificación psicopedagógica de lo que se expone utilizando solo el sentido común.Hay quien desarrolla el caso práctico como lo haría un aspirante de cualquier otra especialidad sin formación en psicología ni pedagogíaTanto la interpretación del caso práctico como las propuestas que se formulen deben estar fundamentadas en el conocimiento científicoExponer todas las ideas que te van llegando a la cabeza sin un esquema previo y sin una estructura.Hay que facilitarle la labor al tribunal utilizando estrategias que faciliten la comprensión de lo que se quiere comunicar estructurando convenientemente la exposición. En el punto siguiente se ofrece un posible guión para estructurar el desarrollo del caso práctico. Un posible guión para el desarrollo de un caso práctico Dado que se trata de situaciones problemáticas un enfoque coherente es abordar la respuesta como un proceso de resolución de problemas que incluya un análisis de lso datos disponibles, una definición de las posibles metas a alcanzar, una descripción del proceso de trabajo a seguir y una definición del sistema de evaluación a utilizar para comprobar los resultados. Además habremos de tener en cuenta que este proceso de trabajo se desarrolla en un contexto colaborativo.El tibunal se fijará especialmente en si el/la aspirante: 1. Define y representa correctamente la situación problemática2. Expone los supuestos teóricos desde los que abordar el caso o situación problemática3. Parte de una evaluación inicial de la situación4. Define correctamente el problema y sus implicaciones5. Considera los aspectos relevantes del caso6. Establece relaciones positivas de colaboración con los distintos implicados7. Plantea análisis y propuestas fundamentadas en el conocimiento científico de la especialidad8. Plantea análisis y propuestas coherentes con el marco legal9. El análisis y las propuestas son coherentes con las funciones y el rol del orientador/a10. Comunica las finalidades de su propuesta de manera clara y comprensible11. Plantea propuestas claras y concretas12. Plantea actuaciones que abarcan los diferentes elementos de la situación13. Las propuestas son viables14. Plantea estrategias y medidas útiles y adecuadas al caso15. Plantea mecanismos de evaluación16. Tiene en cuenta la diversidad del alumnado El guión a seguir puede ser el siguiente:1. Índice2. Contextualización – Diagnóstico inicialNormalmente los casos son muy abiertos y los datos disponibles muy escasos por lo que conviene definir una "supuesta" situación real y comenzar por definir lo más claramente posible la situación problemática a partir de un primer análisis de los datos del caso y de la inferencia o suposición de otros posibles datos: ¿Qué datos tenemos? ¿Cuál es el punto de partida? ¿Qué tipo de problema es? ¿Dónde lo enmarcamos? ¿Qué relación tiene con nuestras funciones? ¿Con qué medios podríamos contar? 3. Principios desde los que abordar la intervención Marco teórico: modelos teóricos de referencia Marco legal (si procede) 4. Objetivos o metas a conseguir Necesidades que se plantean Lo que se puede conseguir 5. Explicar la secuencia de actuación que seguiríamos en el centroa) Evaluación inicial de la situación: recogida de más datos, identificación del problema, etcb) Definición conjunta de las metas a conseguirc) Puesta en marcha del plan de trabajo Acciones, medidas o tareas En qué momento Con quién Con qué recursos 6. Mecanismos de seguimiento y evaluación Cómo vamos a evaluar los logros conseguidos Cómo vamos a evaluar el plan seguido y nuestra propia intervención Bibliografía recomendada: Alonso Tapia, J. (1995). Orientación Educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis. (+) (Especialmente interesante el capítulo 8: diseño y evaluación de programas de orientación educativa).
Nueva Página
There are no comments, be the first and leave one below:
Möchten Sie kostenlos Ihre eigenen Notizen mit GoConqr erstellen? Mehr erfahren.