TEMA 5: La motivación académica.

Beschreibung

Tema 5 de la asignatura de Psicología de la Educación. Grado en Psicología, segundo curso, UMH.
Alba Manera Pérez
Notiz von Alba Manera Pérez, aktualisiert more than 1 year ago
Alba Manera Pérez
Erstellt von Alba Manera Pérez vor mehr als 8 Jahre
109
1

Zusammenfassung der Ressource

Seite 1

LA MOTIVACIÓN ESCOLAR-Motivación: Fuerza que impulsa y orienta la actividad de los individuos para conseguir un objetivo. Procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.Indicadores motivacionales: El nivel de activación. La elección entre varias posibilidades (dirección). El concentrar la atención y perseverar ante una tarea.

LOS COMPONENTES DE LA MOTIVACIÓN ESCOLAR-El componente motivacional de valor.1. El valor asignado a tareas: El valor de logro: Importancia que se le da a realizar bien una determinada tarea. El valor intrínseco: Satisfacción obtenida tras la actuación o el desarrollo de una actividad. Interés subjetivo en una materia o ámbito. El valor de utilidad: Forma en la que la tarea se relaciona con las metas futuras. Razón más extrínseca. El valor de coste: Conjunto de aspectos negativos que implica el compromiso con la tarea (emociones negativas anticipatorias y cantidad del esfuerzo necesario para el éxito en la tarea). 2. Las metas académicas: Metas de rendimiento, de capacidad o centradas en el yo: Demostración de competencia respecto a otros. Interesados en conseguir valoraciones positivas de otros y evitar valoraciones negativas. Motivación extrínseca (patrón motivacional de indefensión). Metas de aprendizaje, de dominio o centradas en la tarea: Desarrollo de competencia y dominio de las tareas. Interesados en aprender. Motivación intrínseca (patrón motivacional de dominio). Persistencia + esfuerzo + procesamiento profundo = mayor interés y AP. Metas de aproximación al rendimiento: Logro de competencia en relación a otros. Persistencia + esfuerzo + procesamiento superficial = mayor interés y AP. Metas de evitación del rendimiento: Evitación de incompetencia y dominio de la tarea. Persistencia + esfuerzo + procesamiento profundo = menor interés y AP. Características: Establidad individual: Orientación global hacia metas de AP. Sensibilidad situacional: Orientación hacia metas de AP o rendimiento dependiendo del contexto o tarea. -El componente motivacional de expectativaA. El autoconcepto: Conjunto organizado de percepciones, sentimientos y creencias que el individuo tiene de sí mismo en diferentes áreas teniendo en cuenta que cada creencia tiene un valor correspondiente._Autoconcepto académico: Representación que el alumno tiene de sí mismo como aprendiz, como persona dotada de determinadas características o habilidades para afrontar el aprendizaje en un contexto instruccional. Dimensión conceptual: Componente descriptivo (autoimagen), componente valorativo (autoestima) y componente interactivo (autoconcepto). Dimensión estructural: Estructura multidimensional, ordenación jerárquica, estabilidad e identidad estructural. Dimensión funcional: Autoconcepto=Autoesquemas, autoconcepto operativo "posibles yoes". Autoesquemas: Generalizaciones cognitivas sobre el yo, derivadas a partir de la experiencia pasada y que organizan y guían el procesamiento de la información relevante existente en las experiencias sociales concretas. Proceso implicado en la interpretación, almacenamiento y utilización de la información personal. Estructura activa de procesamiento de la información. Autoconcepto operativo: Parte activa y operativa del autoconcepto en un momento dado. Conjunto de representaciones contenidas en el autoconcepto general y que son activadas por las características particulares de las circunstancias a las que la persona debe responder. Posibles yoes (selves): Autoesquemas sobre uno mismo referidos al pasado y al presente + Representaciones cognitivas sobre metas, aspiraciones, motivos y temores. Lo que se desea conseguir y evitar en el futuro.

LAS CREENCIAS DE EFICACIA Y LAS PERCEPCIONES DE CONTROL Creencia/percepción de eficacia/autoeficacia: Valoración que hace el estudiante respecto a su capacidad para llevar a cabo una determinada tarea o dominar un determinado campo de estudio. Expectativa de resultado: Valoración acerca de la probabilidad de que se produzcan unos determinados resultados tras una acción determinada.

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN DE WEINER Principio básico: Las personas buscan de forma espontánea descubrir y comprender por qué ocurren cosas cuando (son inesperadas, negativas y importantes para la persona).

APRENDIZAJE MOTIVADO Y ESTRATEGIAS PARA UNA ENSEÑANZA MOTIVADORAEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO: Proceso a través del cual los estudiantes activan y mantienen cogniciones, conductas y afectos, los cuales son sistemáticamente orientadas hacia el logro de us metas. Grado en que el alumno es un agente activo en su propio proceso de aprendizaje, a nivel metacognitivo, motivacional y conductual. Características personales facilitadoras: Sentido de autoeficacia, voluntad, compromiso, gestión del tiempo, conciencia metacognitiva y uso eficiente de estrategias. Características personales inhibidoras: Impulsividad, bajas metas académicas, baja autoeficacia, escaso control y conducta de evitación. Inicio de la actividad: Percepción de control sobre tarea y resultados, percepción de autoeficacia, creencia de que la implicación en la tarea se asocia a resultados positivos, interés por la tarea y establecimiento de algún tipo de meta. Durante la actividad: Percepción de autoeficacia, percepción de control y percepción del progreso hacia la meta. Después de la actividad: Mantener y potenciar la percepción de la autoeficacia, promover la dedicación futura del tiempo y esfuerzo a las actividades de estudio y potenciar el planteamiento de nuevas metas académicas.

Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
e. rebeca aguado
Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Historia de la Medición en Psicología
adan perea
Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
gonzalo aliendro
Organizadores graficos
obvelasquezl34
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PARA EL FORTALECIMIENTO EN GRADO NOVENO
articulacioncomercio
LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
cinthyayali
Qué es una Mapa Curricular y Plan de Estudios
aslanz24
Psicologia Precientifica
Erick jair Gutierrez Rios