Erstellt von Fabiola Sánchez Olguín
vor etwa 8 Jahre
|
||
Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera”. Unidad San Juan del Río.Fabiola Sánchez Olguín Jardín de niños “Maestro Germán Patiño”CONTEXTO (Comunitario, institucional, áulico) El jardín de niños “Maestro Germán Patiño” está ubicado en la comunidad de San José Galindo del municipio de San Juan del Río, Querétaro. Será de suma importancia observar la comunidad desde diferentes perspectivas, a esto me refiero que la comunidad en la que se encuentran los infantes es también un ambiente de aprendizaje, ya que los niños y niñas aprenden del entorno que los rodea, en este caso puede ser los habitantes, situaciones positivas o negativas que impactan en cuanto a la seguridad, economía, política, cultura, religión, ecología, salud; estos aspectos son conexiones entre el ambiente escolar y el ambiente comunitario. Uno de los autores que nos habla de esta situación que se vive entre comunidad y escuela es John Dewey (1916) que no dice: “Desde el punto de vista de los niños, el gran desperdicio de la escuela proviene de la imposibilidad de utilizar en ella la experiencia que obtienen afuera (…) mientras por otro lado, no encuentran cómo aplicar en la vida diaria lo que están aprendiendo en la escuela. Ese es el aislamiento de la escuela, su aislamiento de vida” a través de estas palabras escritas me conmueve el punto de vista de John Dewey, que como docentes estemos a la expectativa de vincular el mejoramiento de aprendizaje de los alumnos y alumnas entre comunidad y escuela, identificar qué es lo que rodea y afecta positivamente o negativamente su enseñanza-aprendizaje, quizás resulta para el docente o la familia algo insignificante, pero que en realidad algo está impactando en la infancia para seguir conociendo, experimentado, informando, proponiendo, es decir a que la infancia fortaleza su pensamiento reflexivo. Daré a conocer una descripción de la comunidad que se encuentra el jardín de niños “Maestro Germán Patiño”: En esta comunidad cuenta con servicios públicos como lo es el agua, luz, y drenaje; la mayor parte de las viviendas están hechas de materiales como block, tabique, loza, algunas con aplanado por fuera, considero que las familias están en clase media, refiriéndome que están en un sustento básico de día a día en cuanto a comida, vestimenta, gastos escolares, etc. Las calles de la comunidad son empedradas, algunas con terraza y la avenida principal esta pavimentada, hay trasporte para los habitantes en lo cual pasan cada hora, lo que es la avenida principal se encuentran diferentes negocios para las necesidades de los habitantes (tienda, papelería, fondas de comida corrida, peletería, herrería, etc.), cerca del preescolar se encuentra una secundaria, primaria, iglesia y un centro de salud. En cuanto a seguridad pública es muy limitante, puesto que en las tardes se percata que hay vandalismo y drogadicción, aspecto que impacta a la infancia. El preescolar se encuentra en la calle Constitución s/n, su infraestructura cuenta con cinco salones para 2 “A” de 28 alumnos, 2 “B” de 29 alumnos, 3 “A” de 29 alumnos, 3 “B” de 30 alumnos y Mixto de 2 “C” de 10 alumnos, 3 “C” de 19 alumnos, patio cívico con arco techo, una dirección, baños para niños y niñas, áreas verdes, espacios recreativos (palapas, pista, juegos). La institución cuenta con agua potable, drenaje y luz eléctrica compartida con la secundaria, una bodega para guardar material de educación física o limpieza, cada salón cuenta con sillas, mesas, pizarrón, televisión, computadora, DVD, casilleros para cada alumno, pequeña biblioteca, muebles para guardar material didáctico, escritorio. La institución no cuenta con maestro(a) de educación física y maestro(a) de música, las maestras titulares imparten estas clases, no cuenta con servicio de USAER, para atender casos de niños que presenten alguna discapacidad lo atienden las maestras titulares en hacer adecuaciones curriculares. Cuentan con comité o asociación de padres de familia (APF) con 10 integrantes y un consejo escolar de participación social (CEPS) integrado por 6 padres de familia y 2 docentes. Los tipos de eventos que realiza la institución están en talleres, ferias (a cargo del personal docente y directivo) entre culturales, cívicos y sociales (a cargo de subcomité del CEPS). El salón que se me asigno es Mixto de 2 “C” de 10 alumnos, 3 “C” de 19 alumnos, el espacio del salón es muy pequeño, dispone de material didáctico, ambiente alfabetizador, casillero para cada alumno, un escritorio, 9 mesas, 30 sillas, pizarrón, computadora, televisión, DVD, grabadora de CD y USB, muebles para guardar material escolar, muebles para material didáctico, una pequeña biblioteca con cuentos y enciclopedia. El ambiente entre directivo y docentes es muy bueno, se percibe que están al pendiente del trabajo con los alumnos y padres de familia, la directora nos menciona que su mayor reto de estar a cargo de la institución es proporcionar a las maestras titulares elementos que apoyen en su práctica, atender las necesidades de infraestructura y equipo que se requiera. Considero que la directora y las maestras son muy responsables, respetuosas y verdaderamente están al pendiente de su profesión para llevar a cabo una buena práctica y más aún muestran interés en formar a sus alumnos de la manera más significativa para la vida. El grupo que me fue asignado es participativo en varias de las actividades que se les propone, muestran interés por conocer nuevas cosas, dentro de mis observaciones considero que será necesario trabajar con ellos en algunas reglas o normas (dejar limpio el salón, recoger y guardar los materiales, respetar a sus compañeros, levantar la mano para hablar, trabajar en silencio y orden, no pegar y hablar sin gritar) ya que es un grupo mixto y necesitan mucho mayor apoyo a los alumnos de 2°, todos los alumnos son muy atentos cuando se les presenta algo nuevo, cuando se imparten clases con estrategia de juego se sienten muy motivados y entusiasmados. Durante la visita previa y los días de observación conocí la comunidad, la institución (infraestructura) y el aula (maestra titular y alumnos) permitiéndome analizar su entorno para trabajar con los alumnos de la manera más significativa para estas jornadas, realice algunas entrevistas (ANEXO 1) para tener mayor profundidad en conocer los distintos contextos, ayudándome a conocer el comportamiento y las manifestaciones de los niños. Ahora bien parte de la descripción del jardín de niños “Maestro Germán Patiño” y el grupo que me fue asignado es necesario analizar los recursos que cuentan en su comunidad escolar, los materiales, la convivencia, la inclusión y los valores que se imparten, ya que los infantes están en la libertad de aprender juntos con sus docentes y padres de familia para fortalecer la áreas de aprendizaje significativo, tengan ese deseo de experimentar, buscar, cuestionarse, comunicar y compartir. De cierta manera también conocer sus avances y retrocesos de los infantes, porque cada uno tiene bastante potencial y no etiquetar aquellos alumnos como “rezago”, será de mucha responsabilidad buscar estrategias que enfaticen y eleven sus conocimientos, sus habilidades, destrezas y valores, de cada alumno y alumna. PROBLEMÁTICA DETECTADA En el Jardín de niños “Maestro Germán Patiño” ubicado en la comunidad San José Galindo, el grupo que me fue asignado de los alumnos de 2° “C” y 3° “C” conformado como grupo mixto, se percibe que siguen una rutina de trabajo, incluso algunos de ellos se encuentran con una conducta pasiva en no participar en la clase o no se atreven a cuestionar ciertas situaciones de su entorno que los rodea, sin embargo hace falta que los alumnos pongan a prueba sus cuestionamientos, donde ellos intenten dar respuestas a los cuestionamientos que se plantean entre ellos, poner a prueba sus ideas y buscar alternativas de solución. PROPÓSITOS Que los alumnos se interesen por seguir descubriendo nuevas situaciones de su entorno, que no solamente se queden con lo que su educadora les dé, permitiendo que participen en situaciones de experimentación donde los lleve a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones para intercambiar junto con sus semejantes y fortalecer su pensamiento reflexivo para su formación en la vida, tener una mejor adquisición en su lenguaje comunicativo. Que cada día este a la expectativa de involucrarme y reflexionar mi práctica e igualmente fortalecer mi pensamiento reflexivo, observar, describir, evaluar a cada infante de su enseñanza- aprendizaje, permitiéndome ir más allá con la investigación educativa. MARCO TEÓRICO Será de suma importancia considerar el comportamiento y las manifestaciones de nuestro grupo asignado, esto permitirá conocer a profundidad, como los alumnos y las alumnas aprenden. El promover la participación ayudara a que un niño o una niña se desenvuelvan en su entorno, más importante aún, aprender a escuchar y aprender a ser escuchado. Así que una de mis cuestiones es ¿Por qué partir del pensamiento reflexivo en la infancia? Primeramente hay que saber que significa el pensamiento reflexivo, este se define como la capacidad de reformular el propio pensamiento, mediante el uso del lenguaje, lo que lleva a reflexionar sobre el comportamiento de sí mismo y las acciones de los demás, facilitando la transformación del sentido mismo del intercambio social, habilidad compleja de la mente que impone demandas simultáneas sobre el individuo respecto a sus expresiones verbales y sus acciones voluntarias, al hacerse consciente de ellas (González Moreno, 2009). De acuerdo con los seguidores de Vygotsky (Davidov, 2000; Elkonin, 1980; Obukhova, 1995; Salmina & Filimonova, 2001), la actividad que garantiza el pensamiento reflexivo en la edad preescolar, es el juego temático de roles sociales. Como antecedentes investigativos, hay que mencionar que, desde hace diez años, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México se adelantan importantes investigaciones desde el enfoque histórico-cultural. Así, se han implementado pruebas a poblaciones de preescolares que asisten a jardines urbanos oficiales, urbanos privados y rurales del estado de Puebla (Lázaro, 2001; Rueda, 2001). Los resultados de estas investigaciones muestran que la falta de preparación repercute en el fracaso escolar y en los problemas de aprendizaje; así mismo, concluyen que el pensamiento reflexivo es una neoformación en la edad preescolar que facilita la preparación para la escuela (Solovieva & Quintanar, 2008). El pensamiento reflexivo es una tarea que debe promover el docente a sus alumnos, será una base primordial para su aprendizaje, considerar a cada uno de los alumnos, no dejar de lado o etiquetar cuando un alumno o alumna “rezago escolar”, mi opinión esta que todo alumno tiene el derecho de que sea fortalecido su pensamiento reflexivo ya que este ira construyéndose a lo largo de la interacción con otros de sus semejantes y tiene un potencial muy significativo, muchas de las ocasiones podemos ser un estorbo los adultos para la infancia en su enseñanza, ya que todo alumno (a) tiene una inteligencia para su formación. ¿Por qué fortalecer el pensamiento reflexivo en la infancia? Y ¿Qué beneficios hay cuando se fortalece el pensamiento reflexivo de la infancia? La educación preescolar debe garantizar la formación de habilidades mínimas necesarias para el aprendizaje escolar y proporcionar las bases positivas de personalidad del niño. El pensamiento reflexivo es una exigencia de la sociedad actual, porque hablar de pensamiento reflexivo nos remite al concepto de pensar para aprender, teniendo en cuenta a un individuo intencional, autónomo e independiente y, en consecuencia, responsable de su propio aprendizaje. Por ello, el desarrollo del pensamiento reflexivo en la escuela se convierte en un reto que le permite al estudiante aprender a usar sus habilidades intelectuales, a definir sus propios procesos de pensamiento y a determinar en qué tipos de situaciones son aplicables. Desde el inicio de la cultura humana ha existido la preocupación por aquello que nos hace diferentes a las demás especies. Entre estas diferencias es sustancialmente notoria la capacidad de pensar, es decir, de pensar ordenadamente, con propósitos específicos y con metodologías que permiten hacer nuestro pensamiento más efectivo. Considerando que el niño ya piensa, lo que se quiere no es enseñarles a pensar, sino ayudarles a pensar mejor. ¿Y qué significa eso? Pensar mejor a nivel lógico, estético y ético para que pase a un desarrollo de la capacidad crítica, creativa y cuidadosa. La mejor imagen para comprender esa perspectiva es la de una red con distintos nudos, conexiones, caminos, hilos y vacíos. Cuando se toca en uno de los nudos de la red toda ella se mueve porque todo está conectado. De la misma manera ocurre con el pensamiento, cuando se estimula una de sus habilidades, el pensamiento como un todo es estimulado. Es por esto que se debe tener claro que a la hora de crear estrategias metodológicas teniendo como base dicha red esta debe lograr estimular el pensamiento de manera reflexiva y para tanto se propone una metodología basada en el diálogo y en el ejercicio de la reflexión con los demás, en comunidad, brindando la opción de contar con un sinfín de posibilidades de acción. Así que el método utilizado podrá abrir a las posibilidades de los cuestionamientos y de la elaboración reflexiva en compañía de otros. La idea es que cada uno desarrolla su propia capacidad de pensar mientras piensa en compañía de los demás. En mucha ocasiones olvidamos que los niños se manifiestan o comunican a través de su cuerpo. Por medio de este perciben la realidad, experimentan, aprenden, descubren su entorno, se expresan, perciben distintas sensaciones, bailan, cantan y establecen relaciones con los demás. Esta actividad motriz se puede manifestar en todas sus actividades cotidianas; es por esto que se pretende por medio de las actividades propuestas en la práctica pedagógica ayudar en la formación de la personalidad, que le permitan relacionarse con el mundo y con los demás y que le sirvan para enriquecerse tanto intelectual como afectiva y moralmente. El ser humano como ser integral inmerso en una cultura debe conocerse y conocer el mundo en el cual circunde, para que de esta manera pueda apropiarse y al mismo tiempo transformar la realidad en pro de su bienestar y su desarrollo, en una primera instancia este no lo hace solo puesto que necesita un guía que acompañe y dirija sus movimientos, que partiendo del conocimiento de las etapas evolutivas del hombre trabaje junto con los niños, procurando su prosperidad y mejor desarrollo. Es desde aquí importante tener claro que como maestros debemos procurar siempre por abrir un espacio para fomentar en el niño una actitud crítica y creativa, pues es claro que al ser el maestro un guía o acompañante no le es imposible tomar conciencia de que de nosotros depende en gran medida que los niños puedan tomar decisiones, prever consecuencias de sus acciones, que sean en la vida activa más reflexivos, considerados y razonables; es decir, se trata de mejorar la capacidad de juicio para mejorar la acción. Hasta aquí se ha considerado la posición del formador como mediador. Pero, como se sabe, también el alumno es mediador de su propio aprendizaje. De allí que es necesario analizar algunas ideas referentes al momento en el que el principiante (niño) en su proceso de formación se apropia de las estrategias de enseñanza. Es decir, logra interiorizar lo que por vía de la mediación se ha tratado de ofrecer. La función mediadora del alumno en su propio aprendizaje nace del procesamiento de la información. Pero sin olvidar que éste es producto de la influencia del trabajo del docente al inicio del día de clase en la planificación de la rutina de cada niño. En este constante almacenamiento, procesamiento, recuperación y uso de la información, el alumno se apoya en las estrategias establecidas en el plan de trabajo (planificación de su rutina diaria en el aula preescolar). Esto es posible con el logro la madurez necesaria para responsabilizarse por su trabajo cotidiano en el proceso de «aprender a aprender», «aprender a hacer», «aprender a ser» y «aprender a convivir». El maestro, por tanto, puede actuar con algún tipo de intervención específica en la planificación de cada niño, a partir del lenguaje en forma de preguntas, sugerencias o comentarios. Tal influencia puede ser más significativa durante los momentos interactivos (reunión en pequeños grupos o en el círculo al iniciar o cerrar el día de trabajo). A partir de las dudas o comentarios de los niños se puede generar conflictos sociocognitivos entre él y sus estudiantes (Rego, 1998). Más específicamente, se pueden utilizar interrogantes tales como ¿Con quién quieres trabajar? ¿Qué quieres hacer y por qué? ¿Qué parte de la actividad fue más fácil o te costó más trabajo logra? ¿Qué planes puedes hacer para lograr la tarea? ¿Cómo crees que resultó tu trabajo el día de hoy? entre otras. Estas interrogantes se elaboran con el fin de que el niño tome conciencia sobre la necesidad de conocer su propio potencial. Asimismo, planificar los pasos que se deben seguir, evaluar sus propias producciones, trabajar en grupo y cooperar en el proceso de socialización. ¿Qué relación tiene el pensamiento reflexivo con el campo formativo de lenguaje y comunicación? ¿Qué relación tiene el pensamiento reflexivo con el campo formativo de pensamiento matemático? ¿Cuáles son los intereses de la infancia para aprender de su entorno? ¿Cómo trabajar con los niños para poder fortalecer su pensamiento reflexivo?
Möchten Sie kostenlos Ihre eigenen Notizen mit GoConqr erstellen? Mehr erfahren.