Das ist ein zeitlich begrenztes Quiz.
Du hast 8 Minuten um die 24 Fragen in diesem Quiz zu beantworten.
Ante un estímulo concreto se responde con una respuesta determinada. Es lo que se conoce como:
Proceso de ajuste
Efecto estímulo-respuesta
Acción y reacción
Maslow establece el concepto de prepotencia para referirse al atributo de una necesidad que lleva a esta a obtener antes unas que otras en la jerarquía de necesidades. Elige el orden correcto según prioridad de las 5 necesidades:
Fisiológicas, de protección, afectivas, de estima y de autorrealización.
Fisiológicas, afectivas, de protección, de autorrealización y de estima.
Fisiológicas, afectivas, de estima, de autorrealización y de protección.
Existe cuando cada uno sabe con entera claridad hasta dónde puede llegar su esfera de libre actuación y dónde empieza la de los demás, según la fórmula "la libertad de uno termina donde empeiza la de los demás".
Seguridad jurídica
Seguridad colectiva
Seguridad de derecho
Queda recogido en la CE, la realización de los derechos y deberes y garantía de esa seguridad a cargo de las FCS:
Según el art. 9.2 de la CE: "corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; ..."
Según el art. 104.1 de la CE: "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana".
Ambas son correctas.
Según Weber, autoridad es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado. Hay tres tipos: autoridad carismática donde un líder actúa según su criterio, autoridad tradicional con vínculos personales de fidelidad, y:
Autoridad legal, con órdenaciones impersonales y objetivas
Autoridad jurídica: acatando las leyes.
Autoridad moral: siguiendo los valores impuestos por las sociedad.
Afirmó que "La sociedad como conjunto es un mecanismo de coerción".
Freud
Maquiavelo
T. Hobbes
La teoría de la fuerza o coacción, o teoría de la élite nos dice que:
Se fundamenta en una concepción del hombre como individuo egoísta y ansioso de poder.
Se basa en que el poder está distribuido de forma desigual, unos hombres tienen más poder que otros.
Define el control social como la totalidad de las sanciones, tanto positivas como negativas, a las que recurre una sociedad para asegurar la conformidad de las conductas a los modelos establecidos.
E. Ross
Maslow
Sylar
Lemert entiende que hay dos tipos de desviaciones sociales:
La desviación primaria es la conducta de una persona que se conforma con el resto de la organización de su vida, mientras que la desviación secundaria es aquella que resulta del hecho de identificarse públicamente como desviado, dando lugar a la delincuencia.
La desviación aprobada es aquella que es aceptada de forma cultural y social, mientras que la desviación desaprobada es aquella que genera rechazo y conlleva sanciones.
La desviación individual en la que el individuo rechaza las normas que le rodean, y la desviación de grupo, en la que la que los miembros son conformistas de un grupo desviado.
Para Merton hay dos factores en todo sistema social: Metas establecidas y Medios propuestos. Dentro de este sistema, existen cuatro tipos de inconformismos, entre los que podemos encontrar:
Innovación: cuando se emplean medios no aceptados socialmente para conseguir los mismos fines.
Ritualismo: cuando se rechazan tanto los medios como los fines, pero no se opone a ellos.
Retraimiento: cuando se rechazan tanto los medios como los fines y se tratan de sustituir por otros, pudiendo ser violento o pacífico.
La inadaptación es el estado en el que el individuo no está en relación armoniosa con el medio ambiente en el que vive, por no satisfacer completamente sus necesidades biológicas y sociales, según:
Larousse
Riesman
Larousse y Riesman
Para Riesman, la inadaptación surge de:
El cambio de dirección de la sociedad moderna.
La dirección establecida por una sociedad tradicional.
Ninguna es correcta.
Este concepto introducido por Durkheim, es la situación en la que se encuentra una persona que no ve una norma clara para orientar su conducta.
Anomia
Alienación
Marginalidad
Es el extrañamiento de uno mismo frente a otros individuos, a la sociedad o al trabajo.
Introdujo el término de marginalidad para señalar a quienes estaban al margen de la sociedad.
Park
Durkheim
Parsons
Según Garofalo, legalmente los delitos se enmarcan en dos categorías, naturales y artificiales. En la categoría artificial:
Los delitos los incluye la sociedad y sus causas deben ser buscadas en determinadas coyunturas sociopolíticas y económicas.
Los delitos son contrarios al Derecho Social.
Se define como desviación social secundaria.
Delincuencia
Delito
Dentro de los tres tipos de victimización, definimos la terciaria como:
La que es dirigida contra la persona o individuo particular.
La que se produce por mala o inadecuada atención que recibe la víctima por parte del sistema.
La que se produce sobre los que padecieron los testigos del proceso victimal, y la que sufre el delincuente tras el cumplimiento de su pena.
Introdujo por primera vez el término Criminología.
Ferri
Garofalo
Lombroso
El Bertillonaje:
Es la identificación delictiva antropométrica.
Son los factores congénitos y sociales que determinan al criminal.
Es la identificación del crimen con factores socioeconómicos.
Dentro de la clasificación de Kretschmer según la clasificación tipológica antropométrica encontramos el leptosomático:
Delgado, de gran altura y cabeza pequeña.
Con tendencia a engordar y brazos cortos.
De complexión atlética.
Glueck, Sutherland, Cressey y Cohen y White, afirman que la conducta criminal es producto de:
El aprendizaje social.
Carencias existenciales dentro del seno de la sociedad.
La falta de igualdad del individuo ante la ley.
Según Becker, el labelling approach:
Es la teoría del etiquetaje.
Critica la falta de igualdad ante la ley de los distitnos estametnos sociales.
Dentro de la teoría de los rasgos, de Eysenck, se distiguen tres dimensiones, el delincuente será el que puntúe más alto en las 3 dimensiones:
Extroversión, neuroticismo y psicoticismo
Introversión, neurotismo, y psicopatía
Nerviosismo, psicotismo, y neuralgia.