sweety_pink25
Mindmap von , erstellt am more than 1 year ago

Mapa mental de valores

6144
2
0

GoConqr Rezension

Descubre en este mapa mental sobre la axiología, el origen de esta rama de la filosofía, su postura frente a los valores, la clasificación y jerarquía de los valores y sus exponentes.
sweety_pink25
Erstellt von sweety_pink25 vor fast 9 Jahre
Bewerte diese Ressource, indem du auf die Sterne unten klickst:
1 2 3 4 5 (0)
Bewertungen (0)
0
0
0
0
0

0 Kommentare

There are no comments, be the first and leave one below:

Schließen
ORIGEN HISTÓRICO DE LA AXIOLOGÍAAxiología del griegoaxosSignifica Digno yValiosoEstudia los valores positivos y Valores negativos denuestro inetrior, y determina y considera si es o no valiosoEstudios determinan que tanto laEstética como la Ética, tienengran influencia el concepto devalorLa axiología, como una ramadentro de la filosofía, es laciencia que se dedica alestudio de los valores; yasean valores morales,sociales, éticos, u otros.Los valores puedenser objetivos osubjetivoPOSTURA FRENTE ALOS VALORES.Valores Subjetivos: Son aquellosen que su existencia dependedel sujeto que lo valoraEl subjetivismo afirma que una cosa tienevalor cuando gusta, solo son cosas valiosaslas que se desean y anhelan siendo elinteres lo que hace valioso para el sujeto.Valores Objetivos: Existen independientemente delsujeto que valora, el sujeto se encarga dedescubrirlosEl objetivismo argumenta que los valoresson descubiertos y no son atribuidos a lascoas materiales.Los valores han existido através del tiempo y en medidaque el sujeto va creciendodescubre los valoresAsí la responsabilidad siempre seraun acto valioso independientementede la persona que lo realiceLos valores influyen en nuestra forma depensar, en nuestros sentimientos yformas de comportarnosRisieri Frondizi piensa que tanto el objetivismo como elsubjetivismo son unilaterales. Considera que el valor surge de larelación entre el sujeto y el objeto y que esa relación axiológicaorigina una cualidad estructural empírica, esta cualidad no se da enel vacío, sino en una situación humana, concreta, y la jerarquíaaxiológica es también situacional y compleja, no lineal.TEORÍA DE LOSVALORES.“valor” viene del verbo latino“valere” que significa estar bien,tener salud, vigor, fuerza, energíaLa teoría de los “valores” o “axiología”, tuvo su auge enla segunda mitad del siglo XIX y en la primera mitad delsiglo XX, especialmente entre las dos guerras mundiales.Surgió como una reacción contra la teoría kantiana, quereconocía tan sólo la sensibilidad y la razón e ignoraba laestimativa, o facultad de apreciar y preferir.Federico Nietzsche (1884-1900), por el contrario, desde una visiónsubjetivista, arremete, contra la cultura occidental cristiana con suteoría de la “transmutación” o “inversión” de los valores,afirmando que éstos son una creación de los hombres y quetemporalmente se estabilizan en una tabla que adquiere vigenciapasajera, porque el mismo hombre los cambia, y es necesario quelo haga para su progreso.Max Scheler, profesa una visión objetivista de los valores, a losque considera como “cualidades independientes e inmutables”que existen prescindiendo de que sean captados o no. Losvalores no son relativos a la vida, al hombre, o a la historia,sino absolutos en sí. Son además objetos completamenteinaccesibles a la razón y sólo se nos revelan en el “percibirsentimental”, es decir, en el preferir, amar, odiar.En realidad, el amor es el auténtico descubridor de losvalores; pues la vida emocional es irreductible a la vidasensible e intelectual. Esta concepción es la que lepermite hablar a Scheler de una “Ética material de losvalores”.CLASIFICACIÓN Y JERARQUÍA DE LOSVALORESLa jerarquía se constituye por la forma como unosvalores fundamentan a los otros y son su condiciónde posibilidad. Los valores sociales fundamentan yhacen posibles los valores vitales; a su vez, losvalores culturales fundamentan y hacen posibles losvalores sociales; y todos son fundamentados yposibilitados por los valores personales y religiosos.Los valores morales son los que orientannuestra conducta, sobre la base de ellosdecidimos cómo actuar ante las diferentessituaciones que nos plantea la vida.Se relacionan principalmente con los efectos que tiene loque hacemos en las otras personas, en la sociedad, en laempresa o en nuestro ambiente en general.Max Scheler; propone la siguiente tabla donde exponeque va de lo inferior a lo superior; los valoressuperiores fundan a los inferiores.Características propias del valor: Apetibilidad, Polaridad,jerarquía, sistema y referencia a un sujetoRealización del valor. Crisis o pérdida devalores.Los valores no existen sin el hombre. Por ello se puede afirmar quelas crisis de los valores no son sino las crisis de las valoracionesque hacen los hombres, y que la crisis de "hombres" lleva de lamano a la crisis de valores e, incluso, de la misma sociedad.Los seres humanos vamos interiorizando los valores morales en el núcleo familiar. Deahí aprendemos el respeto, la tolerancia, la honestidad, la generosidad, laresponsabilidad, la lealtad y la perseverancia, entre otros. A medida que maduramoscomenzamos a asumir los valores sociales, y comenzaremos a pensar en el respeto anuestros semejantes, la cooperación, la comprensión, la vocación de servicio, etc.Sin una ética de valores adecuada se nos hacedifícil relacionarnos con otras personas ya que losvalores no sólo son una cuestión personal, sinoque repercuten en todos los ámbitos de lasociedadLa pérdida de valores y la baja autoestima en los jóvenes esresponsabilidad de todos. Sino se toma cartas en el tema, esto conlleva aque la delincuencia juvenil vaya ganando más cuerpo en la sociedad sinque se pueda detener, empecemos a educar y a fortalecer el autoestima delos niños para que sean jóvenes seguros de su propósito en la vida, sinmiedo y con mucho valor para perdonar, forjándose metas y logros por sisolos para triunfar en la vida.Doppelklick auf diesen KnotenKlicke und ziehe diese Schaltfläche, um einen neuen Knoten zu erstellen