Das ist ein zeitlich begrenztes Quiz.
Du hast 40 Minuten um die 50 Fragen in diesem Quiz zu beantworten.
El príncipe heredero:
Tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias o los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
Tendrá el cargo de Príncipe de Asturias desde que se le otorgue el mismo por las Cortes Generales
Tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine su llamamiento.
Todas son incorrectas.
¿En nombre de quien se ejerce la Regencia?
En nombre del pueblo español
En nombre del Rey.
En nombre de la Constitución.
En nombre de España.
Respecto a El Rey:
Es símbolo de su unidad y permanencia, arbitra o modera el funcionamiento regular de las instituciones
Podrá asumir la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales,
Ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
Las respuestas a) y c) son las correctas.
¿Se puede interponer Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional con el fin de defender los siguientes derechos?:
Los recogidos en el Título Preliminar
Los recogidos en el Capítulo Segundo del Título 1º.
Los recogidos en el Artículo 14, la Sección 2ª del Capítulo Segundo del Título I.
Los recogidos en el Artículo 14, la Sección 1ª del Capítulo Segundo del Título I y el artículo 30.
En cuanto al Rey:
Es inviolable y no está sujeta a inmunidad
Es inviolable y pero responsable
Es irresponsable pero sujeto a las leyes penales
Es inviolable pero sus actos deben ser refrendados.
¿Qué es el Habeas Corpus?:
Un recurso administrativo
Un recurso judicial
Un proceso administrativo
Un procedimiento judicial
La detención preventiva no puede durar más de:
72 horas
Del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y nunca más de 72 horas.
48 horas
Son correctas la a) y b)
El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con:
La Regencia.
Su inhabilitación.
Sus poderes discrecionales.
Su irresponsabilidad política.
Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuera reconocida por las Cortes Generales:
Será destituido automáticamente del título de Rey.
Entrará a ejercer Inmediatamente la regencia el Príncipe heredero de la Corona si fuere mayor de edad.
Entrará a ejercer inmediatamente la regencia la reina consorte.
Ejercerá la regencia provisionalmente, el Presidente del Gobierno de la Nación.
La libertad de empresa:
No es reconocida expresamente en la Constitución
Se reconoce en el marco de la planificación económica estatal, de acuerdo con la Constitución
Se reconoce en la Constitución, en el marco de la economía de mercado.
La reconoce la Constitución, en el marco de la economía capitalista.
¿Quiénes tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales?
Solo los ciudadanos españoles y los nacionales de países de la Unión Europea legalizados.
Todos los ciudadanos de la Unión Europea y los españoles, pero no los extranjeros ajenos a ese ámbito.
Todas las personas.
Todos los españoles pero no los extranjeros no legalizados.
El derecho de reunión reconocido constitucionalmente, en lugares de tránsito público y manifestaciones:
Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas de alteración del orden público.
No precisará tampoco ni autorización previa ni comunicación de la misma índole a la autoridad.
Sólo podrá ser prohibido si su celebración implica un peligro para las personas.
No podrá ser prohibido ni aún en ese caso, debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso servicio de seguridad.
Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio:
Derecho de asociación.
Derecho de reunión pacífica y sin armas.
Derecho a la asistencia de Abogado en las diligencias policiales y judiciales.
Derecho a elegir libremente la residencia.
¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?
El artículo 57.6.
El artículo 57.3.
El artículo 57.2.
El artículo 57.4.
El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado:
Podrá ser alegado ante dicha jurisdicción en cualquier caso y sin requisito especial.
Podrá ser susceptible de ser recabada su tutela a través del recurso de amparo.
Sólo podrá ser alegado ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes.
La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte:
Está prevista como regla general.
Está limitada.
Está prohibida.
Depende de la voluntad del Rey.
Según el texto constitucional, la pena de muerte:
Queda abolida en todo caso
Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
Queda abolida, salvo regulación expresa de la materia para estados de excepción.
Queda abolida expresamente para ciudadanos de nacionalidad española.
En cuanto a la Regencia la CE dispone:
Cuando el Rey sea menor de edad, la persona llamada a ocupar la regencia entrará a ejercerla durante el tiempo que establezcan las leyes.
Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad, podrá las Cortes Generales llamar a ejercer inmediatamente la Regencia al Príncipe heredero de la Corona.
Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, dos o cinco personas.
Ninguna de las anteriores es correcta
Las penas privativas de libertad ¿hacia qué estarán orientadas?
A la obtención de la justicia
A la reinserción social
A la ejemplaridad
Al resarcimiento de la víctima
En relación con la suspensión de los derechos y libertades…señale la respuesta correcta.
Los derechos reconocidos en los artículos 16, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución
Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma colectiva y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control del gobierno, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal y administrativa, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.
Referente a la tutela del Rey:
Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, con el único requisito de que sea mayor de edad.
Si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos.
En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.
Las respuestas b) y c) son correctas.
En torno al medio ambiente:
Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.
La Constitución no impone el deber de conservarlo.
El derecho a disfrutarlo es fundamental para las personas.
Se encuentra reconocido como Derecho en el art. 44 de la Constitución.
Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales (art. 45) para ello:
Se apoyarán en los ciudadanos
Se apoyarán en la indispensable seguridad colectiva
Se apoyarán en la solidaridad colectiva
D) Las respuestas B) y C) son ciertas
Señale la CORRECTA:
El ejercicio de la tutela es también compatible con el de todo cargo o representación política.
El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento o promesa de desempeñar fielmente sus funciones.
Corresponde al Rey, Sancionar y promover las leyes.
Al Rey le corresponde nombrar y separar a los miembros del gobierno a propuesta de su presidente.
Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
Los poderes públicos velarán por la conservación de dicho patrimonio (histórico y cultural), regulándose legalmente las ventas a países extranjeros de bienes integrantes del mismo.
Los poderes públicos promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España.
La conservación del patrimonio histórico artístico corresponde a los poderes públicos al margen de cuál sea su régimen jurídico y su titularidad.
Las leyes penales sancionarán los atentados contra dicho patrimonio.
Refrendo de los actos del Rey:
Los actos del Rey podrán ser refrendados por el Presidente del Gobierno y en su caso por los Ministros competentes.
La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno serán refrendados por el presidente de la respectiva mesa.
La disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.
Las respuestas a) y c) son correctas.
En relación con el derecho de los españoles a una vivienda digna y adecuada:
Los poderes públicos no están obligados a realizar gestión o promoción alguna para hacerlo efectivo.
Los poderes públicos están obligados a regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad no está obligada a participar en la plusvalía que genere la acción urbanística de los entes públicos.
La efectividad de tal derecho está en manos de los propios ciudadanos y de las empresas constructoras.
Uno de los siguientes no es un derecho cuyo respeto suponga límite al ejercicio de los derechos reconocidos por el art. 20 de la Constitución:
La protección de la infancia.
La protección de la juventud.
El derecho al secreto profesional.
El derecho a la intimidad.
A los individuos y las comunidades se les garantiza:
La libertad ideológica
La libertad ideológica y religiosa
La libertad ideológica, religiosa y de culto
La libertad ideológica, religiosa, de culto y de rito
Las penas privativas de libertad ¿pueden consistir en trabajos forzados?
En ningún caso.
Sí, mediante resolución judicial.
Sólo en caso de suspensión del derecho contemplado en el artículo 26 de la Constitución española de 1978.
Sólo en casos excepcionalmente recogidos en la legislación vigente.
Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su:
Unidad e integridad
Unidad y permanencia
Independencia y soberanía
Integridad y soberanía
La Ley, según la Constitución:
Garantizará la fuerza vinculante de los convenios colectivos.
Garantizará el deber de negociar colectivamente en materia laboral los representantes de los empresarios y de los trabajadores.
Regulará las bases para la culminación satisfactoria de los procesos de negociación colectiva en materia laboral.
Exhortará a los colectivos de empresarios y trabajadores a negociar colectivamente.
La más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales es asumida por:
El Presidente del Gobierno
El Rey
El Presidente del Congreso
Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta
Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales para:
Proteger la calidad de la vida
Defender y restaurar el medio ambiente
Mejorar la calidad de la vida
Todas las contestaciones anteriores son correctas
En el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de:
Los jueces
Los tribunales
Los jueces y tribunales
Los jueces, magistrados, juzgados y tribunales
Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación:
Integral que esté de acuerdo con sus propios ideales
Religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones
Religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones
Religiosa y moral
SEÑALE LA CORRECTA
El gobierno promoverá las condiciones favorables para el progreso social y económico.
De manera especial, los poderes públicos realizarán una política orientada al pleno empleo.
Por ley orgánica, los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para una distribución de la renta regional y personal más equitativa.
La B) y C) son correctas.
El condenado a pena de prisión que estuviera cumpliendo la misma no tendrá derecho:
A un trabajo remunerado
A los beneficios correspondientes de la Seguridad Social
Al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad
Tendrá todos los derechos anteriores
Todos los españoles tienen el derecho:
A la libre elección de profesión u oficio
A la promoción a través del trabajo
A una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia
Todas las contestaciones anteriores son ciertas
En materia de tutela judicial, todos tienen derecho:
Al Juez ordinario predeterminado por la ley
A la defensa
A la asistencia de letrado
Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio:
Derecho de huelga.
Derecho de petición colectiva.
Derecho a obtener la tutela efectiva de Jueces y Tribunales.
Derecho de creación de centros docentes.
Referente al Estado de Alarma: (Señale la correcta)
El ámbito territorial será determinado por las Cortes Generales
Podrá durar 25 días, prorrogables.
Para declararlo se requiere autorización previa del Congreso
El funcionamiento de las cámaras no podrá interrumpirse mediante su vigencia.
¿Podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información?:
No, en ningún caso
Solamente en virtud de resolución judicial
Solamente en virtud de resolución administrativa o judicial
Solamente durante la vigencia de los estados de alarma, excepción y sitio
¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo?
Ante el Gobierno y la Administración.
Ante el Congreso de los Diputados.
Ante las Cortes Generales.
Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados.
¿Quién designa al Defensor del Pueblo?
Las Cortes Generales.
La Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo.
El Rey.
La propiedad privada:
Al igual que la herencia está protegida por el Recurso de Amparo.
Tal función social no existe respecto del derecho a la herencia.
Tiene una función social que delimitará su contenido.
Es un derecho fundamental de la persona reconocido en nuestra Constitución
Los principios reconocidos en el Capítulo 3º (Título I) de la Constitución, ¿podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria?:
No
Sí, en todo caso
Sí, de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen
Sí, siempre que no sean respetados por los poderes públicos
La tutela de uno de los siguientes derechos no puede ser recabada ante el Tribunal Constitucional por medio del recurso de amparo:
El derecho al trabajo.
El derecho a la seguridad.
El derecho a la objeción de conciencia.
El derecho a la intimidad familiar.
Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos:
Todas las otras respuestas son falsas.
Derecho a no permanecer preventivamente detenido por un plazo superior a las setenta y dos horas.
Derecho a ser asistido por Abogado en las diligencias policiales y judiciales.
Derecho a la seguridad.
El ejercicio de los derechos de expresión, ¿puede restringirse mediante algún tipo de censura previa?:
Sí
Sí, durante el estado de alarma
Sí, durante los estados de alarma y excepción