Fichas de estudio: Ciencias de la salud.

Beschreibung

Karteikarten am Fichas de estudio: Ciencias de la salud., erstellt von Dryshna Yadira am 17/09/2017.
Dryshna Yadira
Karteikarten von Dryshna Yadira, aktualisiert more than 1 year ago
Dryshna Yadira
Erstellt von Dryshna Yadira vor mehr als 7 Jahre
22
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
Patogénesis. Enfermedad.
Agente. Cualquier cosa que pueda generar una enfermedad.
Medio ambiente. 1) Factores naturales. A) Geográficos: En latitud o altitud. B) Geológicos: Terremotos, etc. C) Meteorológicos: Clima.
Medio ambiente. 2) Factores Socioculturales. Usos o costumbres de un sociedad lo que nos hace ser propensos a una enfermedad.
Si la triada ecológica se rompe, el individuo pasa al periodo: P. Patogenico.
Horizonte clínico. Divide las etapas del periodo patógenico que no tienen ni signos ni síntomas de enfermedad de aquellas que si la presentan.
Signo. Manifestación objetiva de la enfermedad, algo que es perceptible osea que cualquiera lo puede tener. Se puede medir.
Síntoma. Manifestación subjetiva, nadie más lo puede medir, sentir ni saber si es verdad.
Síndrome. Conjunto de síntomas caracteristicos de una enfermedad.
Patogénesis temprana o incubación. No signos y síntomas.
Discernible. Signo y síntoma de enfermedad.
Niveles de organización del cuerpo. 1) Átomo. 2) Molécula. 3) Macromolécula. 4) Organelo. 5) Célula. 6) Tejido. 7) Órgano. 8) Sistema. 9) Organismo.
El abdomen se divide en. 9 Segmentos.
Verde) Plano transversal u horizontal. Rosa) Plano frontal o coronal. Azul) Plano sagital.
Anatomía. Ciencia que estudia la conformación y la estructura del cuerpo humano.
Topográfica. Donde esta.
Macroscópico. Como se ve a simple vista.
Del desarrollo. Como al embrión se va desarrollando.
Microscópica. Como se ve en un microscópica.
Fisiología. Parte de la biología que estudia las funciones de los componentes orgánicos de los seres vivos. Que hace, como lo hace y para que circunstancias lo hace.
Fisiología. Celular) Que hace la célula. Tisular) Que hacen los tejidos. Orgánica) Que hace cada órgano. Sistémica) Que hace cada sistema.
Posición anatómica. Posición que adopta el cuerpo humano en el espacio.
Planimetría. Es el conunto de planos imaginarios y dividen al cuerpo en diferentes zonas.
A) Plano medio. B) Plano frontal. C) Plano horizontales. A) Izquierda o derecha. B) Ventral o dorsal. C) Superior o inferior.
Segmentos del cuerpo humano. 1) Cabeza y cuello. 2) Tronco. 3) Extremidades o miembros.
Cabeza Cráneo y cara.
Tronco. Tórax, abdomen y pelvis.
Extremidades. A) Superior: Brazo, antebrazo y mano. B) Inferior: Muslo, pierna y pie.
S. Digestivo. Procesa y transforma los alimentos aprovechables para el organismo (nutrientes)
1) Tubo digestivo (10 a 12 mts) A) Boca: 1) Sup. Bóveda pavatina. 2) Inf. Piso de la boca. 3) Ant. Labios. 4) Post. Velo del paladar. 5) Lat. Carrillo.
Dientes. 28-32 piezas dentales. 8 Incisivos. 4 Caninos. 8 Premolares. 8-12 Molares.
Fisiología de la boca. Masticación (Mecánico) Insalivación (Químico)
B) Faringe Sup. Boca Orofaringe. Nariz- Rinofaringe. Inf. Esófago. Epiglotis: Tapa el paso a la glotis. Glotis: Entrada a laringe.
C) Esófago. Se encuentra detrás del esternón. Sup. Faringe. Inf. Cardias (Válvula que permite el transito del contenido hacia el estomago pero no en sentido contrario en condiciones de salud)
D) Estómago. Sup. Cardias. Inf. Píloro (pase al intentino delgado y funciona igual que el cardias) Región cardiaca: A parte más superior del estomago. Región pilórica: Parte más inferior del estomago.
Fisiología del estomago. Proceso mecanico que licua el alimento y los revuelve con jugos gástricos. Digestión gástrica.
Fondo o saco. Región del cuerpo donde se producen las glándulas.
Bilis y J. Pancreático. Se mandan al duodeno.
E) Intestino delgado. Sup. Píloro. Inf. Válvula ileocecal.
Porción más amplia que esta cercana al píloro se llama. Duodeno.
F) Intestino grueso. Sup. Válvula ileocecal. Inf. Ano. Colon: -Ascendente. -Transverso. -Descendiente. -Sigmoide.
Fisiología del intestino grueso. Defecación - Bolo fecal- Quilo.
Del quimo paso al duodeno para después. Ser nutrientes y de ahí a la sangre.
El bolo fecal es. Lo que absorbe el agua.
El bolo alimenticio deja de llamarse así y pasa a ser. Quilo.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Recorte Cientifico
Kevin Valencia
2. Weltkrieg: 1939-1945
JohannesK
must, had to, mustn't oder don't need to
escobar.annelize
Öff. Recht - Streitigkeiten Staatshaftungsrecht
myJurazone
Stochastik
elouasdi98
Einführung in die Forschungsmethoden Kapitel 1
Angelina Idt
Netzwerkdienste
DFairy
GPSY ALPS
Malte Ni
Kommunikationssoziologie (KSOZ) Grimm 2017/18
Anna Huber
Vetis - Tierhaltung / -hygiene
Jessica Ehlers
Repro 2014 Vetie
Anne Käfer