Sin título_1

Beschreibung

Licenciado  Lengua y Literatura (Edipo Rey) Karteikarten am Sin título_1, erstellt von Profe Nancy am 20/09/2013.
Profe Nancy
Karteikarten von Profe Nancy, aktualisiert more than 1 year ago
Profe Nancy
Erstellt von Profe Nancy vor mehr als 11 Jahre
96
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
Edipo Rey de Sófocles Edipo Rey es una obra de teatro, una tragedia griega escrita por Sófocles. Algunos indicios sugieren que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C.1 Aunque la tetralogía de la que formaba parte (de la que se han perdido las demás obras) solo logró el segundo puesto en el agón dramático, muchos consideran Edipo rey la obra maestra de Sófocles. Entre ellos, Aristóteles, que la analiza en la Poética. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad, comienza a investigar la muerte del rey anterior, Layo. Poco a poco se descubre la verdad: Edipo es el asesino que busca, Layo era su padre y su esposa, Yocasta, es al mismo tiempo su madre. Yocasta se suicida y Edipo, tras cegarse a sí mismo, pide a su cuñado Creonte que le deje partir al destierro y se quede con sus dos hijas, ya que sus dos hijos son hombres y sabrán cómo actuar. El coro El coro es un personaje colectivo que comenta y juzga lo que ocurre en la tragedia. Representa al ciudadano tebano, que tiene sus esperanzas puestas en Edipo pero confía también en los dioses. Es un personaje conciliador, cuya preocupación es salvar la ciudad. Le desagradan las rencillas de los personajes y la impiedad que manifiesta Yocasta al poner en duda la veracidad de los oráculos de Apolo. Intervenciones del coro: Primera: después del prólogo, para elevar una plegaria a las divinidades de la ciudad con el fin de eliminar la peste. Segunda: después de la primera parte que canta su desconcierto y quiere encontrar la causa de la peste por un lado, y por otro siente angustia por las palabras del adivino y por su fidelidad al rey. Tercera: medita sobre la profecía que el oráculo hizo a Layo y el destino de éste. Cuarta: después de la tercera parte, da ánimos a Edipo, sugiriendo que este puede ser en realidad hijo de un dios y una ninfa del monte Citerón. Quinta: antes del epílogo en la que canta la desdicha al ver lo que ha sido su rey y en lo que se ha convertido. Al final de la obra, el coro mantiene su afecto por Edipo, cuya desgracia deplora.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

TEST GÉNEROS LITERARIOS
Esther Castellet
Examen de literatura universal
María Salinas
Prueba de Lectura Crítica: Textos
D. Valenzuela
Literatura de la independencia y el Romanticismo en América
Grace Paherra
MAPA MENTAL DE LOS TIPOS DE TEXTOS
olgamonterroza.0
Evaluación sobre categorias gramaticales
manepe.64
Test de Historia de una escalera
Bea Camacho
Test lengua y literatura 2º de Bachillerato.
nestoralfonsosan
Linea del Tiempo sobre el genero Lirico.
hugo becerril
Evaluación de Lectura "El perfume" (Primera Parte)
Pamela Lidia
LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas