Erstellt von Lacraft :v
vor mehr als 2 Jahre
|
||
Frage | Antworten |
Estela Solana, Cáceres (s. X a. C) - Periodo geométrico tarteso (s. X-VIII a. C) - Escultura: estela con incisiones figurativas - Iconografía: decoraciones figurativas- soldado por la presencia de un escudo y de armas + un espejo + 1 fíbula + 1 representación arcaica de un carro- elemento de prestigio y vehículo al Más Allá - Función: elemento vinculado con el mundo funerario + elemento de prestigio pues también delimita las propiedades | |
Yacimiento de Cancho Roano, Badajoz (570-550 a. C) - Periodo orientalizante tarteso (s. VIII- VI a. C)- las bases, el resto es posterior - Planta: planta cuadrangular conformada por un foso dentro del cual hay una arquitectura de planta en forma de "U", cuya cubierta sirve como terraza y como zona de acceso a una pequeña capilla con altar - Función: religiosa por el altar + palaciega por el foso- protege y delimita la propiedad privada | |
Bronce de Carrazio (625-575 a. C) - Periodo orientalizante tarteso (s. VIII- VI a. C) - Orfebrería: piezas ligeras de calidad material- uso oro; con técnicas ornamentales como el repujado, troquelado, filigrana, granulado e incrustaciones - Material: bronce - Hallazgo: en los años 50 del s. XIX en un rastro - Iconografía: diosa de la fecundidad- Astarté- vestido liso con motivos florales; sujetando 2 triángulos= hebillas para el arnés del caballo; flanqueada por 2 aves con las alas extendidas; Zona inferior- probablemente colgaron campanas | |
Carro Motivo de Mérida (s. VI a. C) - Periodo orientalizante tarteso (s. VIII- VI a. C) - Orfebrería: piezas ligeras de calidad material- uso oro; con técnicas ornamentales como el repujado, troquelado, filigrana, granulado e incrustaciones - Material: bronce- cera fundida - Iconografía: escena cinegética- prestigio propietario; jinete montado a caballo y portando lanza + perro + jabalí- motivos en zig zag para la textura del pelaje; todo ello sobre un estructura que recuerda a un carro | |
Tesoro de Aliseda, Cáceres (s. VII a. C) - Periodo orientalizante tarteso (s. VIII- VI a. C) - Orfebrería: piezas ligeras de calidad material- uso oro; con técnicas ornamentales como el repujado, troquelado, filigrana, granulado e incrustaciones - Material: bronce y oro- filigrana + granulado + repujado - Conjunto de 285 piezas: jarrón de cristal importado de Egipto, 2 pateras, joyas (anillos, pendientes, cinturones...) - Iconografía: en el cinturón- dios Melkart luchando contra un león enmarcado entre un friso de palmetas y grifos alados sobre un fondo granulado - Propietario: por la riqueza material y ornamental- aristócratas - Taller: local aunque técnica fenicia | |
Templo de Melkart, isla de Santi Petri, Cáceres - Fenicios (s. VIII- VII a. C) - Destruido por completo por los musulmanes pero conservado gracias a las fuentes de Estrabón (s. I a. C- I d. C) - Planta: podio con escaleras y 2 columnas de bronce adosadas- inscripción con el coste de construcción + influencia de las columnas del Templo de Salomón; gran altar exterior; una única cella interior - Alzado: cubierta arquitrabada - Dedicado a Melkart= dios protector de los navíos, y de las ciudades, y que es comparado con Hércules | |
Dama de Galera (s. VIII a. C) - Fenicios (s. VIII- VII a. C) - Material: alabastro- prestigio del propietario - Función: 1º religiosa- vaso de libaciones- agujero en la cabeza por el que se vierte el líquido y cae en el recipiente que sostiene por los agujeros de sus senos- le otorga propiedades curativas al líquido o ungüentos; 2º ajuar funerario en una necrópolis de la realeza ibérica- diosa vinculada con el origen divino de la familia real- modo unión cultural + vinculación de la diosa de la fecundidad con el mundo del Más Allá - Iconografía: deidad de la fecundidad- Astarté; entronizada en un trono flanqueado por esfinges y sustentado un recipiente en sus manos; Viste una túnica plisada larga + diadema + detallismo del rostro- tiene una letra del abecedario tallada- inicial del artista o promotor - Influencias: Egipto- formas geométricas + esfinges + detallismo + cabello de cuentas | |
Sarcófago antropomorfo del Museo de Cádiz (s. V a. C) - Fenicios (s. VIII- VII a. C) - Material: mármol - Función: funeraria - Iconografía: 2 sarcófagos con tapas con representaciones figurativas planas de una mujer y un hombre- máscara funeraria en alto y medio relieve- juegos de claroscuros en barba y cabello; + medio relieve de brazos y manos y pies; + bajo relieve de la túnica que les cubre *Hombre: el cuerpo interior fue cambiado cuando se descubrió por el de una mujer; pose ritual- mano al pecho con una manzana o granada- símbolo del Más Allá; + corona de flores policromada *Mujer: porta un jarrón de especias - Interior: ajuares funerarios- pestañas de bronce, colgantes/amuletos con forma ureaus, escarabajos, 4 clavos de bronce... - Taller: importado de un taller griego, o taller local con influencias griegas - Influencia: griega y egipcia por los rasgos del rostro- ojos almendrados | |
Tesoro de Carambolo (s. VII a. C) - Fenicios (s. VIII- VII a. C) - Material: 21 piezas de oro- prestigio- 16 placas rectangulares + 2 pectorales en forma de piel animal + 2 brazaletes + 1 collar- hay 2 tipologías decorativas- posible trabajo de 2 talleres - Ornamentación: repujado, granulado, filigrana - Funciones: parte de la ornamentación de la ropa de sacerdotes o de una figura de clase alta, u ornamentos para los animales que iban a ser sacrificados- se encontraron huesos animales cerca - Hallazgo: en una tinaja de barro dentro de una cabaña estandar descontextualización con respecto a las funciones expuestas | |
Murallas de Ampurias (s. III a. C) - Colonias griegas a partir de 580 a. C: establecen relaciones pacíficas con las tribus locales- asentamiento al sur en enclaves como Ampurias o Alicante - Función defensiva - Muros de piedra ciclópeas sin trabajar a excepción de en las esquinas donde son en sillería | |
Estatua de Asklepio (s. III a. C), Ampurias - Colonias griegas a partir de 580 a. C: establecen relaciones pacíficas con las tribus locales- asentamiento al sur en enclaves como Ampurias o Alicante - Material: mármol, 2 piezas- zona del busto Mármol de la Isla de Paros + zona inferior, Mármol Pentélico (Atenas) - Iconografía: escultura exenta de Askklepio= dios medicina- aparecieron al lado las esculturas de unas serpientes- vinculado con algún templo a la medicina; O bien Agathos Daimon- protector de la ciudad; vistiendo un himatión - Hallazgo: encontrada en la cisterna de la ciudad con golpes, junto con el rostro de Artemisa- época cristiana fueron mutiladas y colocadas aquí para que el agua las destruyera ya que eran consideradas paganas= mal estado de conservación- 3 restauraciones en parte porque no se sabe como sería el original - Taller: griego por los pliegues y otros rasgos formales | |
Rostro femenino de Artemisa, (s. III a. C), Ampurias - Colonias griegas a partir de 580 a. C: establecen relaciones pacíficas con las tribus locales- asentamiento al sur en enclaves como Ampurias o Alicante - Material: mármol - Iconografía: rostro femenino identificado con el de la deidad Artemisa - Hallazgo: encontrada en la cisterna de la ciudad con golpes, junto con la Escultura de Asklepio- época cristiana fueron mutiladas y colocadas aquí para que el agua las destruyera ya que eran consideradas paganas + mujer= pecado = mal estado de conservación - Taller: griego por los pliegues y otros rasgos formales | |
Esfinges de Agost (s. IV-III a. C), Alicante - Colonias griegas a partir de 580 a. C: establecen relaciones pacíficas con las tribus locales- asentamiento al sur en enclaves como Ampurias o Alicante - Material: caliza - Iconografía: 2 esfinges, una con las alas extendidas y la otra con ellas plegadas - Función: remate de un pilar-estela- animal protector de las tumbas y del difunto - Estilo: pertenece a la cultura ibérica, pero sus rasgos son greco-orientales | |
Pátera del tesoro Perotito (275-250 a. C) - Colonias griegas a partir de 580 a. C: establecen relaciones pacíficas con las tribus locales- asentamiento al sur en enclaves como Ampurias o Alicante - Material: plata repujado - Taller: repujado local en un molde importado - Iconografía: conjunto de orfebrería en el que destaca una copa y la pátera * Pátera: zona central del umbo- cabeza de lobo con una cabeza humana en la boca + rodeado por serpientes; Anillo medio- escenas de caza en 9 viñetas; Anillo exterior: procesión de centauros tocando instrumentos y con cenefa de motivos ondulados - Función: quizás un recipiente de libaciones / vinculado al mundo funerario- lobo como símbolo del Más Allá + procesión de centauros con instrumentos = refleja la vida fácil del muerto al ser de clase alta - Influencia: local- caza + algunos intrumentos- pandero o címbalo; + griega- centauros | |
Pátera del lobo de Tarragona (s. III a. C) - Colonias griegas a partir de 580 a. C: establecen relaciones pacíficas con las tribus locales- asentamiento al sur en enclaves como Ampurias o Alicante - Material: plata repujado - Taller: local- sencillez de las representaciones y rudimentario - Iconografía: umbo central- cabeza lobo rodeado por motivo sogueado y por espinas radiales; Anillo exterior- no se conserva la decoración de relieves | |
Dama de Ibiza (s. IV a. C) - Púnicos (s. VII- III a. C): fundación que se independiza de los fenicios primero en las Islas Baleares y posteriormente llegan al sur peninsular- Cartago - Material: arcilla- cuerpo central al que se unen las extremidades - Taller: local - Iconografía: figura antropomorfa de pequeñas dimensiones que es trabajada solamente por delante- era adosada; vestida con un vestido con motivos florales - Función: función religiosa- exvoto en posición de rezo, siendo posible que sea la propia difunta / representación diosa fecundidad y renacimiento Tanit - Rasgos formales: sencillez, geometría del cuerpo y riguidez | |
Castro de Viladonga en Lugo (s. V a. C- II a. C) - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- cultura castreña: ubicada al norte de la península - Enclave ubicado en un lugar elevado que estaba rodeado por una muralla de aparejo a la que se accedía a través de arcos fortificados con 2 torres defensivas adosadas *Interior- irregular con viviendas de planta cuadrangular con esquinas redondeadas * Alzado: cubiertas de madera | |
Castro de Coaña en Asturias (s. IV a. C) - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- cultura castreña: ubicada al norte de la península - Enclave ubicado en un lugar elevado que estaba rodeado por una muralla de aparejo a la que se accedía a través de arcos fortificados con 2 torres defensivas adosadas *Interior- irregular con viviendas de planta cuadrangular con esquinas redondeadas * Alzado: cubiertas de madera | |
Sauna de Citania de Briteiros, portugal (s. II a. C) - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- cultura castreña: ubicada al norte de la península - Estructura: 3 partes * 3 tramos de escalera que llevan a un atrio a cielo abierto- tanque de agua- conectado a un manantial por un canal de piedra + pila con agua fría para bañarse + sala vestuario * Puerta de acceso a la antecámara, zona soterrada- sala templada * Pedra formosa- piedra monolítica triangular que separa la antecámara de la cámara caliente- planta rectangular completamente cerrada y que se caliente gracias al horno | |
Guerreros galaicos () - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- cultura castreña: ubicada al norte de la península - Material: granito- piedra dura por lo que es difícil de tallar; suele tallarse levemente en la cantera para aligerar el peso y reducir el coste del transporte - Iconografía: representación de 3 figuras masculinas- en la que más se conserva hasta los tobillos, el resto son bustos; figuras barbadas, con túnica y cinturón + portan escudos redondos decorados con motivos geométricos + inscripciones en latín- pueden ser de época posterior - Función: representación aristocracia / deidad / héroe local divinizado / marcar límites del territorio- kudurru - Influencias: orientales por las formas de los rostros y rasgos | |
Asentamiento de Numancia, Soria (s. II a. C) - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- Celtíberos (s. III- I a. C)- unión de los celtas y los íberos - Fue destruido por el asedio de la ciudad por parte de las tropas romanas de Escipión- aislada - Estructura: muralla de sillarejo + trazado regular entorno a las vías principales a pesar del crecimiento orgánico + viviendas de planta rectangular y de 2 pisos- 1º piedra + 2º adobe; cubierta a 2 aguas de madera | |
Verracos de Guisando, Ávila - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- Celtíberos (s. III- I a. C)- unión de los celtas y los íberos - Verracos: esculturas monolíticas monolíticas de talla tosca en las que se representan diferentes animales (cerdos, vacas o toros)- la mala conservación y la talla tosca puede dificultar la identificación ; zona más detallada la cabeza y el cuello con los pliegues- oquedades para incrustar cuernos + cuerpos con inscripciones latinas posteriores - Verraco de Guisando: conjunto de 4 piezas descontextualizadas que sirven para reforzar la carga funeraria del espacio- gracias a las inscripciones y a hallazgos arqueológicos de restos óseos - Funciones: icono como símbolo de la ganadería, amuleto de fecundidad / kudurru / fines funerarios en época romana | |
Estela de Clunia (), Burgos - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- Celtíberos (s. III- I a. C)- unión de los celtas y los íberos - Piedra discoidal con grabados de un jinete con lanza y escudo sobre su montura que porta en la boca 3 medallas- escudos de soldados derrotados- prestigio militar + inscripción en las patas traseras del caballo- nombre del guerrero difunto- función funeraria - Hallazgo: edificio romano de Clunia junto con otras 4 estelas- reutilizado en época romana como estela funeraria | |
Fíbula de Lancia (s. III-I a. C) - Celta (s. VIII a. C- s. I d. C) en época de ocupación romana- Celtíberos (s. III- I a. C)- unión de los celtas y los íberos - Material: bronce - Función: fíbula- instrumento para sujetar los ropajes- no conserva la aguja ni el resorte - Iconografía: representación sintética de 2 piezas articuladas entre sí- un caballo con su crestería agujereado para colocar argollas- solo se conserva 1- hacer ruido; + cuerpo con decoraciones de signos astrales- caballo como animal solar que lleva al al Más Allá; boca del caballo una cabeza de un soldado derrotado; + jinete sin extremidades | |
Templo y conjunto escultórico de Alcalá, Teruel (s. I a. C) - Íbero - Ubicación: Alcalá- ciudad conquistada por los romanos pero no ocupada posteriormente; sobre una colina; trazado regular; calles pavimentadas - Templo: templo in antis con pronaos y cella con altar y pedestal- aquí se ubicaba el conjunto escultórico de bronce; Interior con mosaicos y pinturas murales que evocan a sillares almohadillados- al modo pompeyano - Esculturas: 3 esculturas de bronce de rasgos romanos; Héroe local vestido con himation a la romana, llevando de las riendas a su caballo, mientras que detrás aparece una niké para coronarle con la corona de laurel- evoca a sus victorias militares - Estado fragmentado de la obra- sabemos la ubicación exacto del hombre y su caballo porque sus pies se encontraron adosados al suelo, pero no la niké que se ubicaba sobre el pedestal | |
Monumento de Pozo Moro (s. VI a. C) - Íberos - Previo: ya era una zona de enterramiento pues se han encontrado urnas con cenizas debajo del monumento - Posterior: mantuvo su función funeraria pues hay tumbas-túmulo posteriores - Monumento arquitectura turriforme de planta cuadrangular que monumentaliza el espacio funerario + 4 esculturas de leones con sus fauces abiertas- animales protectores de los difuntos- cabeza más detallada que el cuerpo que es geométrico + relieves de los sillares de la torre- vinculación con las deidades orientales- busca divinizar al difunto creando así una vinculación entre los dioses y los descendientes del difunto, es decir, la aristocracia local- escenas de combate contra bestias + banquete + sacrificio + una deidad se lo come para convertirlo en divinidad + consumación con una divinidad | |
Cámara funeraria de Toya, Jaén (s. V- IV a. C) - Íbero - Material: sillares ciclopeos - Hipogeo: arquitectura funeraria de pequeñas dimensiones excavada en la piedra; * Acceso- puerta adintelada generada por grandes losas de sillar pero sin ser todas iguales; * Interior- 4 estancias organizadas en torno a un pasillo central- cámaras con bancos corridos y oquedades en los muros para colocar las ofrendas y las urnas- cerámicas griegas importadas- prestigio y riqueza de la familia pues es un enterramiento colectivo y familiar | |
Léon de Nueva Cateya y Leona de Baena, Córdoba - Íberos - Material: arenisca - Iconografía: representación sintética de un león con las fauces abiertas y postura defensiva- cabeza más detallada que el cuerpo | |
Bicha de Bazalote (s. VI- V a. C) - Íbero - Material: 2 bloques de arenisca- corte demasiado limpio del cuello para ser fractura - Iconografía: una especie de centauro con cuerpo de toro y cabeza antropomorfa de rasgos orientales (barba, mirada ensimismada) y el arranque de unos cuernos; recostado sobre sus 4 patas y la cola abrazada a sus cuartos traseros - Ubicación: formaba parte de un monumento como el de Pozo de Moro- función religiosa-funeraria- animal protector del difunto y de la tumba - Influencias: dios del río griego= Aqueloo | |
La Dama de Elche, Elche (s. V-IV a. C) - Íbero - Material: caliza con una capa de enlucido policromada que fue eliminada- transmisión imagen de la antigüedad; + ojos con incrustaciones perdidas - Iconografía: busto de una figura femenina- no se sabe si era solo busto o si era una escultura completa (sedente / o de pie); Representación de una oferente- portaría una ofrenda en sus manos; / una deidad / sacerdotisa - Características: monumentalidad pues solo el busto ya mide 1,50 m + frontalidad - Influencias: rasgos locales- ropajes y ornamentación- collares de ánforas o rodetes de los cabellos; + rasgos clásicos- rasgos faciales, idealización - Taller: importación taller griego o taller local con influencias griegas - Función: función funeraria- interior hueco para las cenizas - Importancia: considerada como símbolo prototípico de la mujer española- fue vendida a Francia pero se logró su recuperación gracias a ese valor cultural | |
Dama de Baza, Granada (s. IV a. C) - Íberos - Material: caliza con estuco y policromía roja y azul - Iconografía: figura femenina entronizada en un trono con forma de alas y patas terminadas en garras; Heroización de la difunta, que pertenecía a las clases aristocráticas de la ciudad / deidad protectora de la ciudad / deidad protectora de los difuntos- presencia de un pájaro azul en su puño como simbolización del alma del difunto - Características: desproporción del cuerpo + estaba adosada pues no se trabaja la parte trasera + frontalidad y hieratismo - Taller local por la talla tosca y la ornamentación y vestimenta - Función: funeraria- hallada en una necrópolis de Granada- ajuar de guerreros + oquedad en un lateral del trono para las cenizas | |
Dama Oferente del Cerro de los Santos del Montealegre, Albacete (s. III-II a. C) - Íbero - Material: monolítico - Iconografía: dama de cuerpo entero y en postura de pie, que porta en sus manos una ofrenda - Características: frontalidad y hieratismo + adosada al muro por no estar trabajada en su parte posterior + talla tosca con un rostro a medio camino entre el naturalismo y el idealismo - Función: religiosa por la postura oferente | |
Piezas reutilizadas de la Muralla de Osuna (s. III-I a. C) - Íbero, pero piezas reutilizadas por los romanos tras la conquista de la ciudad para crear la nueva muralla - Los sillares inicialmente formaban parte de un monumento funerario o conmemorativo vinculado al fundador de la estirpe local- representaciones de combates rituales entre varios jóvenes + procesión musical - Taller: predominio de los rasgos romanos- ropajes - Iconografías * Relieve del jinete: jinete cabalgando sobre su montura y portando un falcata (cuchillo)- episodio de la vida del difunto / ritual de heroización * La aulos: sillar con la representación de 2 mujeres vestidas con túnicas que se ciñen al cuerpo por un manto y un moño alto- una de ellas toca el aulos (flauta)- hincha sus carillos; Formaba parte de la procesión musical * Cornu romano: figura masculina con túnica corta que hace sonar un cuerno romano- comprensible tanto en el contexto militar como en la procesión musical- falta coraza / dinamismo como si llamara a las tropas; Representación de las orejas de gran tamaño= alusión a la escucha |
Möchten Sie mit GoConqr kostenlos Ihre eigenen Karteikarten erstellen? Mehr erfahren.