Art. 47 Constitucional

Description

El articulo 47 non indica cual es el deber del Estado frente a la responsabilidad de Personas con Discapacidad (PCD)
Yaya Fernández
Flowchart by Yaya Fernández, updated more than 1 year ago
Yaya Fernández
Created by Yaya Fernández almost 6 years ago
15
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • ARTICULO 47. Constitución Política de Colombia
  • "El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran."
  • Previsión: se entiende como la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzca un deterioro en la vida de la persona.​​​​​​
  • Tipos de prevención:  a. Atención primaria a la salud. b. Educación prenatal y posnatal. c. Educación en materia de nutrición campañas  de vacunación contra enfermedades trasmitibles. d. Medidas de lucha contra las enfermedades endémicas, etc.
  • Rehabilitación: Es un proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo, desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, con el fin de que sean cada vez más independientes. (arts. 18 a 21. L 361/97)
  • Personas con discapacidades físicas, sensoriales y psíquicos. 
  • Disminuidos físicos: son aquellas que no cuenta con la movilidad de alguna de sus extremidades de su cuerpo, por ello carece de movimiento propio
  • Disminuidos sensorial: sordos, sordociegas e hipoacúsicas -disminución de la capacidad auditiva leve, media y alta- (art, 1. L. 982/2005)    
  • Disminuidos mentales: "una persona natural tiene discapacidad mental cuando padece limitaciones psíquicas o de comportamiento, que no le permite comprender el alcance de sus actos o asumen riesgos excesivos o innecesarios en el manejo de su patrimonio" (art. 2 L. 1306/2009)
  • Atención especializada: "las Entidades Promotoras de Salud incluirán en su plan obligatorio de Salud las acciones encaminadas a la detección temprana y la intervención oportuna de la limitación" (art. 7, inc. 2. L. 361/97)
  • Prevención primaria: evitar que se produzca un deterioro físico, intelectual, psiquiátrico o sensorial. Prevención secundaria: impedir que ese deterioro encontrado cause una discapacidad o limitación funcional permanente. (arts. 7 a 9 L. 361/97)
  • Integración social: Hace referencia a diseñar espacios públicos y privados acorde a las discapacidades mencionadas. Así también se entiende integración social como el derecho a la educación, al trabajo, al deporte, etc.
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
Derecho Penal
freddygroover
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa