Línea del tiempo de los filósofos del bloque

Description

Linea del tiempo Filosofia
Roberto RuEqz
Flowchart by Roberto RuEqz, updated more than 1 year ago
Roberto RuEqz
Created by Roberto RuEqz over 4 years ago
0
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • En el castillo de Roccasecca nace Santo Tomás de Aquino, su aportación más importante fueron las cinco vías para la demostración de Dios​​​
  • AÑO 1225 D.C.
  • Nace San Agustín de Hipona, su filosofía se basaba en que el hombre se identifica con el alma, el alma es creada por Dios y participa de realidad divina.
  • AÑO 354 D.C.
  • AÑO 1469 D.C.
  • Nace Maquiavelo en Florencia, participando activamente en la vida política hasta sus 44 años, dedicándose a la teoría política. Su obra más importante "El Príncipe", formuló los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido.
  • AÑO 1483 D.C.
  • Nace Martín Lutero, creador de la reforma protestante que consistió en la creación de cinco doctrinas utilizadas para tomar protesta contra la iglesia católica romana, resistiendo sus demandas al punto de ser amenazado de muerte y de retractarse de sus enseñanzas.
  • AÑO 1596 D.C
  • Nace René Descartes, quien fue notable no sólo como filósofo sino también como científico. René Descartes es creador de la duda metódica y de su frase muy analítica COGITO, ERGO SUM (Pienso, luego esxisto).
  • AÑO 1711 D.C.
  • En el seno de una familia emparentada con la aristocracia, auqneu de modesta fortuna, nace David Hume, considerado como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés, su filosofía sostiene que todo conocimiento procede de la experiencia.
  • AÑO 1724 D.C.
  • Nace Immanuel Kant, quien más tarde adoptaría una postura filosófica que dicta que la ciencia relaciona todos los conocimientos con los fines de la razón por tanto, la filosofía respondería preguntas tales como: ¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me cabe esperar?, ¿qué es el hombre?. 
Show full summary Hide full summary

Similar

Historia de la Filosofía
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Filosofía Selectividad - Grandes Filósofos
maya velasquez
Justificación de Nietzsche
maya velasquez
Kant y la ética del deber
JuanDZorrilla
Test sobre la obra de Marx
maya velasquez
Justificación de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
Comparación entre Platón y Aristóteles
maya velasquez
Tema 1: La filosofía presocrática
damnedthoughts
ORTEGA Y GASSET
Diego Santos
AUTOMATISMO
martagasteiz