Decreto 1507 de 2014

Description

Flowchart on Decreto 1507 de 2014, created by Esteban Ruiz Mendez on 12/02/2021.
Esteban Ruiz Mendez
Flowchart by Esteban Ruiz Mendez, updated more than 1 year ago
Esteban Ruiz Mendez
Created by Esteban Ruiz Mendez over 3 years ago
19
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Resolución 1507 de 2014- Esteban Ruiz Mendez
  • Tiene por objeto emitir un Manual único para la calificación de la perdida laboral, para los casos en que las condiciones inherentes al ambiente de trabajo, generén en el trabajador enfermedades y accidentes que afecten la capacidad laboral del mismo. 
  • Capacidad laboral 
  • Incapacidad permanente parcial 
  • Es la disminución definitiva superior al 5% e inferior al 50% de la capacidad laboral, como consecuencia a un AT o EL
  • Responsabilidades 
  • sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren 
  • Invalidez 
  • Ponderación y principios 
  • Se dividen en dos títulos para su calificación 
  • Es la perdida de la capacidad laboral igual o superior al 50%
  • Deficiencia: Alteración fisiológica o en la estructura corporal de la persona
  • 1. Valoración de deficiencia 50% 2. valoración del rol laboral, rol ocupacional y otras áreas ocupacionales 50%
  • Conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse en un trabajo
  • Valoración de deficiencia 
  • Valoración del rol Laboral
  • Determinar dos grupos elegibles según la etapa. Ciclo de vida y rol
  • Se utiliza para determinar los déficits globales Entre las personas valorizadas con más de un daño en varios órganos o sistemas. Para su aplicación, se deben considerar todas las consecuencias de los defectos. Y su porcentaje de calificación.
  •    Criterios de calificación:  I.    Historial Clínico  II. Examen físico   III. Estudios Clínicos  IV. Antecedentes funcionales o evaluación   
  • Su calificación se da mediante fórmulas matemáticas, para dar una ponderación 
  • Grupo Poblacional 
  • Rol Ocupacional 
  • La población económicamente activa, incluidos los trabajadores menores de edad, Jubilados o jubilados que trabajan y jubilados Trabajadores de la tercera edad.
  • Laboral y ocupacional
  • Ocupacional de juego, estudio (vida escolar) ,y uso del tiempo libre o de esparcimiento respectivamente
  • Bebes, niños, adolescentes, jubilados y pensionados que no trabajan y adultos mayores que no trabajan 
  • Tipos de deficiencia a valorizar
  • Neoplasias o cáncer 
  • Sistema Urinario y Reproductor 
  • Sistema Cardiovascular 
  • Sistema Digestivo
  • Trastornos de la piel faneras y daño estético 
  • Alteraciones del sistema hematopoyético
  • Alteraciones del sistema endocrino 
  • sistema auditivo y vestibular
  • alteraciones del olfato, del gusto, de la voz, del habla y de las' vías aéreas superiores.
  • Proceso de Calificación 
  • Para la calificación de los dos aspectos Título 1 y Título 2  ​​​Se establecen los siguientes conceptos 
  • Examen físico 
  • Factores moduladores 
  • Carga de Adherencia al tratamiento
  • Factor Principal 
  • Historial Clínico. 
  • Mejoría médica máxima MMM
  • Pruebas objetivas 
  • Relacionado con el informe de  los efectos de los medicamentos recetados, la dieta, los tratamientos y Efectos secundarios y su impacto en la vida diaria.
  • Evaluación metódica de una persona mediante inspección, palpación, auscultación, percusión y medida de los signos vitales.
  • Son los criterios que pueden mod,ficar el porcentaje del grado de severidad de una deficiencia dentro de una clase funcional predeterminada
  • Este es el estándar para identificar defectos. Y determinar la categoría funcional en cada tabla de calificaciones;  Por tanto, el criterio más importante y objetivo
  • Describe los antecedentes, la evolución y el estado actual de la patología que se está calificando; incluye los antecedentes pertinentes y los resultados de los diagnósticos referentes a la CTA, MMM y Los factores. 
  • Punto en el cual la condición patológica se estabiliza sustancialmente y es poco probable que cambie, ya sea para mejorar o empeorar, en el próximo año, con o sin tratamiento
  • Resultados objetivos, como los estudios clínicos o paraclínicos. Pueden constituirse en factor principal o modulador, como se define en cada tabla.
Show full summary Hide full summary

Similar

Nouns & Definite Articles Notes
Selam H
To Kill A Mockingbird Complete Notes
jessica.moscrip
Bayonet Charge flashcards
katiehumphrey
English Language
livbennett
3. The Bolshevik's Seizure of Power
ShreyaDas
English Language Techniques
Zakiya Tabassum
Symbols in Lord of the Flies
lowri_luxton
IB Chem Flashcards
j. stu
Mind Maps with GoConqr
Manikandan Achan
Testing for ions
Joshua Rees
A Christmas Carol (Key Quotes)
Samira Choudhury