PUERPERIO NORMAL

Description

Enfermería Flowchart on PUERPERIO NORMAL , created by lisbeth zamora on 21/07/2021.
lisbeth zamora
Flowchart by lisbeth zamora, updated more than 1 year ago
lisbeth zamora
Created by lisbeth zamora over 3 years ago
1419
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Flowchart nodes

  • PUERPERIO NORMAL: CAMBIOSANATOMOFISIOLOGICOS MAS CUIDADOS DEENFERMERIA EN EL PUERPERIO INMEDIATO, MEDIATO Y TARDIO
  • Definiciòn
  • Es el periodo que transcurre desde el parto hasta que los órganos reproductores dela mujer hayan recuperado su estado de normalidad pre gravidico y aparece laprimera menstruación
  • Puerpero inmediato
  • Puerperio mediato
  • Puerperio tardío
  • Comprende los primeros7-10 dias desde el parto
  • Corresponde al periodo restante hasta los 40-45días después del parto
  • Se divide en tres etapas
  • Comprende las 24 horas inmediatamente posterioresal parto
  • Cambios anatómicos
  • Cambios mamario
  • Valoración del Útero
  • Loquios Rojos o Rubra
  • Involución de la Vagina
  • Función Renal
  •   Contracciones: Intensas y frecuentes
  • Post Parto: 1000 grs 7 dias: 500 grs 6 semanas: 100 gr
  • Involución: Disminuye su forma y tamaño
  • Disminución de peso
  • Consistencia Firme
  • Loquios
  • Pared abdominal
  • Reduce su dilitaciòn
  • Forma redonda y lisa
  •   Post parto: 2-3 cm
  • Post alumbramientose encuentra a niveldel ombligo
  • 1 semana: 1 cm
  • Durante el puerperio aparece un exudado uterovvaginalconstituido por hematies y células deciduales y de descamación de la capa superficial del endometrio y del cervix, su cantidad, composición y aspecto varian alo largo del proceso. A este exudado se le denomina loquio.
  • Duración1-3 días
  • Loquios Blanca o Alba
  • Loquios Serosa o Seroso
  • Duración4-10 día
  • Duración10-21 días1-2-3 semana
  • Secreción rojo oscuro con coágulosno muy grandes y restos de tejidos(decidua, eritrocitos, leucocitos, celulasepiteliales, lanugo y en ocaciones meconio
  • Liquidos serosos, claros, cantidad moderada, color rosa claro a marro
  • loquios blancos, cremosocolor blanquecino o amarillos
  • Función Endocrina
  • Función Cardiovascular
  • La mucosa vaginal permanece edematosa con riesgo de sangrado, su elasticidad favorece una rapida recuperación y la normalidad se alcanza entre la sexta y la octava semana.
  • Las mujeres que dan de lactar presentan un retraso mayor en la regeneración de la vagina debido a la falta de estrógenos
  • Si se ha practicado episiotomia y esta no tiene ninguna complicación infecciosa oun hematoma, cicatriza a los seis o siete dias
  • Los musculos abdominales están blandos y laxos debido a la distensión
  • El tono se recupera paulatinamente y dependerá, en gran parte, de la consistenciamuscular previa al embarazo y ligamentos de la pelvis recuperando su posiciónprevia al embarazo a las cuatro o seis semana
  • La estructura de la glándula mamaria se vuelve más firme, sensible y dolorosa altacto, y las mamás aumentan de tamaño.
  • La producción de la leche se inicia en este proceso con la aparición del calostro
  • La succión del lactante estimula la secreción de la prolactin
  • El calostro proporciona al recién nacido todos los nutrientes necesarios y la inmunoglobulina actúa como laxante natural favoreciendo la excreción delmeconio
  • El sistema cardiovascular hacen que las dos primeras semanas del puerperio sean de riesgo.
  • El volumen de sangre se reduce gradualmente y alcanza su normalidad en la segunda semana del puerperio
  • Una taquicardia asociada a una hipotensión puede indicar una pérdida hemática excesiva y una taquicardia con una tensión arterial normal puede ser indicador de un proceso infeccioso
  • Durante el puerperio hay una predisposición a sufrir tromboflebitis por el incremento de las concentraciones de protrobina
  • En el puerperio inmediat
  • Con la lactancia se produce un aumento inicial de prolactina
  • Disminuye los niveles hormonales de estrogenos
  • La normalización de las funciones de la vejiga urinaria se produce con la apariciónde una micción espontanea, alrededor de las cinco horas después del parto
  • Temperatura Corporal
  • Función Gastrointestinal
  • El funcionamiento intestinal normal requiere aproximadamente una semana para restablecerse
  • Peso Corporal
  • Cuidados de Enfermerìa
  • Puerperio Inmediato
  • La presencia de hemorroides o la episiotomia producen malestar al hacer las deposiciones. lo que aumenta el estreñimiento
  • Aparece un escalofrio fisiologico con temblores que puede relacionarse con unar espuesta neurologica como resultado del esfuerzo muscular y de la deshidratación.
  •   La temperatura no sobrepasa los 38 grados C y el pulso es normal
  • Presencia de Diforesis
  • Durante el puerperio hay un gran aumento de la transpiración debido a la gran necesidad del cuerpo de eliminar el incremento de liquidos del embarazo
  • Despues del parto, hay una perdida de peso entre 5-6 Kg que corresponde al feto, la placenta y el liquido amniótico
  • Si durante el embarazo el aumento total fue de entre 10-13 Kg, al final del puerperio el peso de la mujer regresa a su peso anterior
  • Control de constantes vitales Control de la Involución y contracciones uterinas Control de las perdidas hemáticas Realizar ejercicios de Kegel
  • Valoración del estado Hemodinamico
  • Valoracion del fondo uterino
  • La toma de signos vitales es importante pues refleja el estado fisiolólogico de losórganos vitales (Cerebro, corazón y pulmones)
  • Se palpa el fondo para asegurarse de que permanezca firme y bien contraido; si enel examen se percibe que está muy suave (Atonico), se debe dar masaje intermitente sobre el fondo con la punta de los dedos hasta que quede firme y conserve su ton
  • Puerperio Tardio
  • Puerperio
  • Valoración de loquios
  • La observación de los loquios, su cantidad, duración, color y olor es esencial para identificar un proceso infeccioso
  • Paciente presenta loquios hemáticos, aproximadamente mancha una toalla sin mal olor.
  • Los loquios no tienen mal olor y son variables en cantidad y caracteristicas a lo largo del puerperio
  • Deambulación temprana
  • La lactancia promueve contacciones uterinas posparto en la madre, lo que disminuye el riesgo de hemorragia
  • Promover la lactancia y apego
  • La deambulación, actividad física temprana favorece, por gravedad, el drenaje de los loquios
  • La hipófisis posterior libera oxitocina, que es la responsable de la lactancia.
  • Cambios Anatomofisiològicos
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Farmacología en Enfermería I
Alex Gim
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
ENFERMERIA_SALUD
Competencias integrales de la profesión de enfermería
Martin Rocha
Enfermeria Psiquiátrica
ae_valerdi
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
celuzcabascango
Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
Hector Lopez Jim
Generalidades de osteología.
Daryl Benavides
Anatomía cabeza
maca.s
El Sistema Respiratorio
jruizzuniga