GLUCERNA

Description

Flowchart on GLUCERNA, created by Majo Lar on 21/04/2022.
Majo Lar
Flowchart by Majo Lar, updated more than 1 year ago
Majo Lar
Created by Majo Lar almost 3 years ago
0
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Flowchart nodes

  • INGREDIENTES DE ORIGEN SINTÉTICO
  • MALTODEXTRINA:
  • VITAMINA C - ÁCIDO ASCÓRBICO:
  • VITAMINA D:
  • MOLIBDATO DE SODIO
  • SUCROMALT:
  • BIOQUÍMICO.- La maltodextrina se caracteriza por su alto índice glucémico, por ello su consumo es adecuado en determinados momentos en los que el glucógeno se agota y se necesita reponer la energía de una forma rápida. Para la obtención de esta energía este compuesto debe pasar por las rutas metabólicas de la glucogenólisis, glucólisis y el ciclo de Krebs.
  • FISIOLÓGICA.- Ayuda a controlar la diabetes y la resistencia a la insulina.
  • FISIOLÓGICA.- Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, ayuda al cuerpo en la producción de colágeno, es necesaria para la cicatrización de las heridas y mejora la absorción del hierro.
  • BIOQUÍMICO.-  La vitamina C es un antioxidante que protege a las células contra los efectos de los radicales libres, las moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco, la radiación del sol, los rayos X u otras fuentes.
  • FISIOLÓGICA.- Es un nutriente que el cuerpo necesita para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables, por ello es usado en el tratamiento de la osteoporosis.
  • BIOQUÍMICO.-  La vitamina D sintetizada en la piel después de exponerse a la luz solar es metabolizada en el hígado y riñón, luego esta puede regular la expresión de cientos de genes involucrados en funciones del esqueleto y otras funciones biológicas.
  • FISIOLÓGICA.- Actualmente el empleo de edulcorantes se da en parte por su gran aplicabilidad y por sus efectos, entre ellos y fundamentalmente, el acalórico, frente a numerosas situaciones: disminuir el peso, controlar la DM, evitar hipoglucemias reactivas y el cuidado dental.
  • BIOQUÍMICO.-Este compuesto se construye para liberar sus azúcares lentamente. Es una fuente de glucosa y de fructosa para el organismo.
  • FISIOLÓGICA.- El molibdato de sodio, es útil como fuente de molibdeno, este molibdeno es usado para procesar las proteínas y el material genético como el ADN. Además, ayuda a descomponer los medicamentos y las sustancias tóxicas que entran al organismo
  • BIOQUÍMICO.- Funciona como cofactor de varias enzimas, es actúa en la detoxificación de compuestos aminados siendo esencial en el metabolismo del ácido úrico. Además, es importante en el metabolismo del azufre. y de los aminoácidos sulfurados.
  • INGREDIENTES DE ORIGEN NATURAL
  • ÁCIDOS GRASOS Ω 3
  • FITOESTEROLES:
  • ACEITES VEGETALES
  • PROTEÍNA
  • ZINC
  • VITAMINA A
  • VITAMINA E
  • LOS FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS
  • FISIOLÓGICA.- Mantiene el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular. Ayuda con el cáncer, la depresión, la inflamación y el THDA y reducen los triglicéridos.
  • BIOQUÍMICO.- Los ácidos grasos proporcionan energía a través de la beta oxidación que tiene lugar en las mitocondrias de todas las células, excepto las del cerebro y las del riñón
  • FISIOLÓGICA.- Regula la absorción de colesterol en el intestino y actúa como un factor protector de enfermedades cardiovasculares
  • BIOQUÍMICO.- Los fitoesteroles forman parte de la estructura de las membranas celulares y sirven como precursores de hormonas, ácidos biliares y vitamina D.
  • FISIOLÓGICA.- Son una fuente de energía para el cuerpo y son esenciales para su funcionamiento porque son antioxidantes, antiinflamatorios, nutritivos un ejemplo sería el aceite de soya el cual ayuda en la salud cardiovascular. Por otra parte, el consumo en exceso de estos favorece la aparición de arterioesclerosis.
  • BIOQUÍMICO.- Son precursores de hormonas (hormonas esteroideas) y neurotransmisores, también son precursores en la síntesis de fosfolípidos de la membrana celular, y en las rutas metabólicas que intervienen en el metabolismo del colesterol.
  • FISIOLÓGICA.- Determinan la estructura de la célula, además tienen la función de defensa ante agentes externos, también controlan funciones de las células, y mantienen un pH constante y estable en el interior del cuerpo.
  • BIOQUÍMICO.- Ayuda en la regulación de los niveles de glucosa (insulina y glucagón) en dónde participan en las rutas metabólicas de los carbohidratos como en la gluconeogénesis y glucogenólisis, además ayudan a regular el metabolismo del calcio (calcitonina)
  • FISIOLÓGICA.- Es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmune, aumenta el efecto de la insulina y ayuda a la cicatrización de heridas.
  • BIOQUÍMICO.- Desempeña un papel importante en una serie de procesos metabólicos. Se conoce desde hace décadas que existe una relación entre la insulina y el zinc en la célula beta, donde desempeña un claro papel en la síntesis, almacenamiento y secreción de insulina, así como en la estructura hexamérica de esta hormona; aproximadamente 0.5% de la insulina cristalina es zinc.
  • FISIOLÓGICA.- Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas, piel y a la buena visión.
  • BIOQUÍMICO.- La vitamina A está involucrada en la diferenciación de las células del cuerpo humano.
  • FISIOLÓGICA.- Esta vitamina protege el tejido corporal, mantiene el sistema inmunitario fuerte, forma los glóbulos rojos y previene enfermedades como el cáncer, la demencia, la enfermedad hepática y el accidente cerebrovascular.
  • BIOQUÍMICO.- La vitamina E funciona como un antioxidante biológico, previniendo la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados y de las proteínas.
  • FISIOLÓGICA.- Presentan las funciones inmunológicas, la síntesis de vitaminas y mantienen la salud intestinal
  • BIOQUÍMICO.- Los fructooligosacáridos, al ser fermentados en el tracto gastrointestinal producen ácidos grasos de cadena corta; estos productos de la fermentación favorecen el desarrollo de microorganismos beneficiosos en detrimento de otros perjudiciales. De igual forma los ácidos grasos de cadena corta pueden regular el metabolismo de los lípidos y la sensación de saciedad.
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

IB SL Biology: Cells
mcgowan-w-10
Othello content knowledge quiz
rubyduggan
GCSE Mathematics Topics
goldsmith.elisa
Macbeth Notes
Bella Ffion Martin
Of Mice and Men Quotes
_Jess_
Chapter 5: Short-term and Working Memory
krupa8711
Contract Law
sherhui94
NSI Test First day
Adedipe Odunayom
Histologie
Moloșnicov Tanciu
AAHI_Card set 10 (Suffixes)
Tafe Teachers SB