Es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.
TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION
¿ Qué es el TDA?
Es
¿Existe relación entre atención y éxito escolar?
Si, ya que la falta de atención perjudica el rendimiento de alumnos con buena inteligencia y que un buen nivel de atención puede compensar una inteligencia mediocre
¿Cómo están presentes estas alteraciones en un niño que presenta Déficit de Atención?
- Menos capaces que otros de mantener compromiso con las tareas.
- Tienen dificultades para comenzar las actividades y para completarlas.
- No suelen fijarse en los detalles, pierden su concentración.
- Comprenden reglas e instrucciones, a causa de su inatención no las suelen seguir.
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
-Acostumbra a distraerse y a valorar cualquier ruido o estímulo irrelevante
Síntomas
oNo presta atención suficiente a los detalles.
oTiene dificultades en mantener la atención en actividades lúdicas.
oParece no escuchar cuando se le habla directamente.
oNo sigue instrucciones o no finaliza tareas u obligaciones.
oTiene dificultad para organizar tareas o actividades.
oEvita dedicarse a tareas que requieren esfuerzo mental.
oExtravía objetos necesarios para tareas o actividades.
oSe distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
oEs descuidado en las actividades diarias.
¿Qué trastornos presentan estos niños?
Alrededor del 19-26% presentará un trastorno de aprendizaje, es decir, que su rendimiento en lectura, cálculo o expresión escrita es inferior al que se espera por edad, escolarización y nivel de inteligencia. Es frecuente identificar estas dificultades en niños predominantemente inatentos, ya que son éstos los que por falta de concentración, planificación y organización se encuentran con mayores impedimentos para seguir el curso escolar.