FUENTES DEL DERECHO

Description

FUENTES MATERIALES Y FUENTES FORMALES DEL DERECHO
Domenica Cadena Fajardo
Flowchart by Domenica Cadena Fajardo, updated more than 1 year ago
Domenica Cadena Fajardo
Created by Domenica Cadena Fajardo over 7 years ago
59
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Fuentes del Derecho
  • Es cualquier forma de organización humana que requiera de derecho para existir y desarrollarse, manifestaciones de normas jurídicas que permiten conocer el estado del derecho en un momento determinado
  • Acepciones
  • Del derecho en general y no de un ordemiento juridico en particular. Cuando se afirma
  • Dios es el fundamento ultimo del derecho
  • Alude a cualquier forma de organización humana que requiera del derecho para existir y desarrollarse
  • Que la sociedad es fuente del derecho
  • Órgano, autoridad o persona que crea o produce derecho
  • El legislador seria una fuente del derecho
  • Fundamento de validez de una norma jurídica
  • Constitución es fuente de derecho
  • Diversos factores influyentes en la producción de una o mas normas
  • Código antiguo ya derogado
  • Fuentes Formales 
  • Distintos Procedimientos para la creación de normas jurídicas
  • Ley
  • Costumbre Jurídica
  • Jurisprudencia de los tirbunales
  • Principios Generales del Derecho
  • Equidad
  • Actos Jurídicos
  • Actos Corporativos
  • Fuente formal del derecho por medio de la cual el poder legislativo, produce normas jurídicas, generales, validas
  • Fuente del derecho en la que las normas jurídicas se producen y provienen de actos repetitivos y uniformes
  • Conjunto de fallos o decisiones de un tribunal de justicia 
  • Espíritu general de la legislación  Principios de equidad 
  • Se clasifican en
  • Ejecutan las personas jurídicas colectivas (organizaciones), para crear normas jurídicas , con validez únicamente a los socios de dicha institución
  • Nacen del ser humano pero producen efecto en el derecho Ej. El Matrimonio
  • Dar a cada parte lo que le corresponde aplicada a los casos concretos
  • Formalizadas  no Formalizadas
  • Generales Particulares
  • Heterónomas Autónomas
  • 1.- Productor de la norma es autoridad respecto a sujetos normativos y los mismos deben cumplir Ej. La Ley
  • 2.- El productor de la norma es el sujeto que debe cumplirla Ej. Costumbre Jurídica
  • 1. Se exteriorizan en un texto Ej. Contratos que constan por escrito
  • 2. No se exteriorizan en un texto
  • 1. Producción de normas abstractas y generales Ej. La Ley
  • 2. Normas concretas y singulares Ej. Jurisprudencia de los Tribunales 
  • Inmediatas Mediatas
  • Principales  Subsidiarias
  • 1. Producen directamente normas jurídicas obligatorias Ej. La ley
  • 2. Su fuerza obligatoria viene otrogada por otra fuente formal Ej. Costumbre según la Ley
  • 1. Los jueces tienen el deber de aplicarlas Ej. La Ley
  • 2. los jueces están autorizados para interpretar estas Ej. Equidad Natural
  • Unilateral- Donación Bilateral- Contrato
  • Iniciativa Discusión Aprobación  Sanción Promulgación Publicación  
  • Leyes Ordinarias Comunes Leyes Interpretativas de la constitución Leyes Orgánicas constitucionales
  • Local, general, internacional
  • Fuentes Materiales
  • Factores de diversas índoles presentes en una sociedad, dados en un determinado momento influyen en la creación de normas jurídicas
  • Producción  Modificación Derogación
  • Existe una visión 
  • Voluntarista
  • Metafísico
  • Muestra el origen de las normas en hechos y factores objetivos fáciles de identificar relacionados con intereses a la vida del hombre en sociedad
  • Las normas jurídicas no son pura creación de los sujetos autorizados, deben su origen a factores anteriores
  • Fuerzas Modeladoras del Derecho
  • Fuerzas Políticas
  • Fuerzas Psicológicas
  • Fuerzas Económicas
  • En el desarrollo del derecho juegan factores como: El habito La costumbre El deseo La paz
  • El derecho como compromiso entre grupos opuestos, el derecho como autolimitación de los gobernantes
  • Condiciones económicas imperantes que una sociedad tiene para el contenido del derecho
  • La Doctrina
  • No constituye un método para producir normas jurídicas
  • Destinada a conocer y difundir las normas de un ordenamiento jurídico dado
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
Derecho Penal
freddygroover
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa