Un régimen colonial, en términos generales, aplicables también a la situación que prevaleció en el Reino de Guatemala entre 1524 a 1821, se puede concebir, en esencia, como la explotación económica de un territorio y del trabajo de los habitantes de éste, que anteriormente gozaron de autonomía.
Slide 2
LA ESCLAVITUD DE LOS MAYAS
El dominio casi absoluto de una persona sobremanera , equivalente a un derecho de propiedad que traduce en la anulación de la libertad , la personalidad y otros derechos individuales de quien ocupa la posición de esclavo , fue un fenómeno que, con ligeras variantes , se conoció en todos los continentes , inclusive África , y casi de manera ininterrumpida desde la antigüedad . En el siglo XVI se conocía en las sociedades del viejo mundo, así como en las sociedades mesoamericanas con la Pre conquista.
Slide 3
LA ENCOMIENDA EN GUATEMALA
Con todas las experiencias adquiridas en las Antillas y después en México, Pedro de Alvarado emprendió la conquista y colonización de Guatemala, como también lo hicieron Pedrarias Dávila, Gil González Dávila y otros que iniciaron sus respectivas campañas desde Panamá, por supuesto recurrieron a la esclavitud de los indios, a la encomienda, al reparto y a los servicios personales.
Slide 4
Nueva Guatemala de la Asunción
La ciudad de Santiago de Guatemala, a la que en el siglo XVIII se conocía ya sólo como ciudad de Guatemala, estuvo siempre bajo la amenaza de los sismos, los que se atribuían a los volcanes que son parte del paisaje natural de la antigua y de la moderna Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).