Carmen Laforet Díaz
Barcelona, el 6 de diciembre 1921 - Majadahonda, 28 de febrero de 2004.
Hija de un arquitecto barcelonés y una profesora toledana.
Cuando tenía dos años de edad se trasladan a Gran Canaria. Allí vive su infancia y su adolescencia.
Fallecen sus dos hermanos y su madre. Su padre se vuelve a casar. No llegará a tener una buena relación con su madrastra.
En 1939 regresa a la península para estudiar Filosofía en Barcelona, donde vivió tres años.
Luego se traslada a Madrid, para estudiar derecho. Nunca termina las carreras empezadas.
En 1945 publica Nada, su primera novela y con la que gana el Premio Nadal.
Nada es una de las obras más importantes de la Primera generación de postguerra.
Fue un éxito de crítica y de público que catapultó a Laforet a la fama literaria.
En 1946 se casó con el periodista y crítico literario Manuel Cerezales, con el que tuvo cinco hijos (tres de ellos se dedicaron a la escritura).
Carmen Laforet también escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje.
Casi toda la obra de Laforet gira en torno a un mismo tema central: el enfrentamiento entre el idealismo juvenil y la mediocridad del entorno.
Poco a poco la autora fue distanciándose de la vida pública debido a una enfermedad degenerativa que afectaba a la memoria (Alzheimer) que la dejó sin habla en los últimos años de su vida.
Falleció en Madrid el 28 de febrero de 2004.
Slide 4
CONTEXTO DE LA OBRA
Pocos años después de la Guerra Civil.
Censura franquista en su mayor esplendor.
Muchos intelectuales se habían exiliado por temor a las represalias franquistas.
El paso de la guerra hizo mella en las nuevas narraciones.
A partir de ese momento, muestran una nueva perspectiva e incluyen nuevos estilos.
La novela de posguerra (1939-1950) está clasificada por las críticas en diferentes tendencias:
Triunfalismo: justifican el franquismo, la guerra y los valores tradicionales.
Tremendismo: explica con un estilo sorprendente el mundo de la violencia gratuita y de la miseria postbélica. Una de las obras más representativas de esta tendencia es La famila de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
Novela psicológica: analiza el carácter de los personajes utilizando técnicas ya conocidas y desde una perspectiva realista.
Novela de difícil clasificación: hay obras como las de José Mª Gironella o las de Darío Fernández Flores que por su carácter personal, no pueden englobarse en estas tendencias.
Novela existencial: el primer ejemplo que tenemos de este tipo de novela es Nada de Carmen Laforet, seguida de La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes y de Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester. Tratan la vida cotidiana, la angustia por un tipo de vida no deseado, la tristeza, el ansia existencial, la soledad, la inadaptación, la frustración por una sociedad en decadencia, los personajes marginados y la muerte.
En Nada claramente encontramos ejemplos de esto: la pobreza (casa de la abuela, el hambre…), la violencia (entre Juan y Gloria) y la muerte (Román).
Neorrealismo: los ejemplos más representativos de este grupo son Alberto Moravia, Vasco Pratolini y Cesare Pavese. Tuvo un especial desarrollo en Italia, tanto en el cine como en la novela.
Nada es una novela lineal que refleja la realidad cotidiana de unos seres angustiados, ubicados en la posguerra española y cuya existencia recuerda una pesadilla llena de discordias, confrontaciones y frustraciones. El dolor y el pesimismo son ejes vertebradores de la narración, que se reflejan en sus personajes y en el punto de vista de Andrea, una muchacha que irá madurando a lo largo de su estancia en Barcelona (se ha considerado, de hecho, como una bildungsroman -novela de aprendizaje- femenina).
Slide 6
NADA - ESTRUCTURA Y TEMÁTICA
La novela se divide en tres partes:
1ª parte (capítulos I-IX, va de octubre a febrero) y se centra en la vida en la calle Aribau.
2ª parte (capítulos X-XVIII, marzo-junio): mayor apertura al exterior, universidad y Ena.
3ª parte (capítulos XIX-XXV, julio-septiembre): llega la resolución, aunque hay que señalar que es una novela abierta.
Los temas básicos que plantea son variados:
Búsqueda de la libertad (fíjate en los capítulos I, X, XVIII, XX y XXV).
Deseo de liberación femenina (la emancipación de la mujer es un tema recurrente a lo largo de la novela: relee el capítulo XIX donde Margarita se confiesa a Andrea y explica qué entiende por emancipación personal y cómo influye en Andrea).
Lucha contra ciertos patrones de la sociedad.
Búsqueda de un modelo femenino
Rechazo del matrimonio y del amor romántico (¿qué actitud muestra Andrea frente a este tema? Relee los capítulos XII XVII y XVIII) y crítica a los tópicos románticos.
Retrato de la sociedad catalana de la posguerra.
La amistad.
La violencia doméstica, la tiranía psicológica, etc.
Por otro lado, parece como si la autora no quisiera entrar en temas polémicos como los políticos.
Slide 7
NADA - NARRADOR
Andrea, la protagonista, es la narradora en primera persona.
No una narradora-protagonista, sino una narradora-testigo (que nos cuenta sobre todo lo que observa).
Solo tenemos su perspectiva.
La autora introduce otros puntos de vista en algunos episodios. Por ejemplo, los capítulos XV y XX, que cuentan la visita al barrio chino por parte de Juan, narrada de forma dinámica y sin apenas estilo poético.
Slide 8
NADA - TIEMPO Y ESPACIO
La acción transcurre durante el curso 1939-40.
Hay algunas analepsis (retrocesos temporales, flashbacks) a través de los recuerdos de otras estancias de Andrea en Barcelona, y prolepsis (como el final de su estancia barcelonesa).
En cuanto al marco espacial, es concreto y reconocible: Barcelona.
La obra comienza cuando la protagonista llega a la ciudad y termina cuando se marcha de ella.
Casi toda la novela transcurre en espacios urbanos.
En la novela queda muy marcada la diferencia entre los espacios interiores y los exteriores.
Los espacios interiores representan el ámbito de la opresión, de la frustración.
Los exteriores adquieren connotaciones de libertad, de felicidad.
Andrea suele refugiarse en un lugar simbólico:
Los espacios exteriores de la novela se dividen en dos ámbitos sociológicos. Uno pertenece a la clase acomodada de Barcelona, a la burguesía industrial; otro pertenece a la clase marginal.
ANDREA
Protagonista de la novela.
Observadora pasiva (lo podemos notar la ausencia de detalles sobre su aspecto físico).
Llama la atención a los jóvenes bohemios porque nunca se maquilla.
Parece tener una autoestima baja con respecto a su cuerpo.
Tiene una presencia física borrosa.
Se opone al arquetipo de protagonista femenina de la novela rosa.
Inaugura en la literatura española lo que Carmen Martín Gaite denomina "chica rara".
ROMÁN
Comparte protagonismo con Andrea.
La novela acaba cuando él muere.
Aventurero, don Juan sin escrúpulos y artista incomprendido.
Andrea evoluciona su visión de Roman de la admiración y la atracción a la desmitificación absoluta.
Es manipulador. Es quien mueve los hilos en la casa.
JUAN
Visión menos sofisticada de la personalidad de su hermano.
Débil, amargado, inseguro, inestable y violento con su mujer.
ANGUSTIAS
Representa el modelo de mujer tradicional: religiosa y conservadora.
Símbolo de la represión franquista.
Para ella, solo hay dos caminos para la mujer honrada: el matrimonio o el convento.
Catolicismo vs Relación adúltera con su jefe.
GLORIA
Representa el tipo de mujer contrario a Angustias.
Moral relajada, poco decente, aficionada al juego.
"Mujer serpiente": tentadora, provocadora (pp 150-151, Cap VIII).
Liberal vs Incapaz de dejar a su marido maltratador.
ABUELA
Es la dueña de la casa en la que se aloja Andrea durante la novela.
Físicamente se la describe como una viejecita con “una sonrisa de bondad tan dulce, que tuve la seguridad de que era mi abuela”.
Su papel principal durante toda la obra es el de defensora tanto de sus hijos como de su yerna o su nieta.
En más de una ocasión durante la obra se dice que está un poco trastornada debido a los desastres de la guerra, que al principio parecían no afectarla.
ENA
Prototipo femenino de chica burguesa, culta, coqueta y moderna.
Ha recibido una educación liberal. Le atrae la gente poco corriente, con un punto de locura (Román).
Se convierte en el contrapunto positivo de Andrea: representa todo lo que desearía ser Andrea.
Este personaje se inspira en la amiga polaca que la autora conoció en Barcelona, Linka, a quien dedica la novela. Con ella vivió su aventura en el barrio chino y con ella se marchó a Madrid (pero no vivieron juntas).
Slide 11
NADA - FORMA Y ESTILO
Estilo sencillo, natural y sobrio (sobre todo en los diálogos, que reflejan un habla coloquial).
Predomina la descripción, que es por un lado impresionista en la presentación de la ciudad, sus edificios, sus barrios, cargados de un valor simbólico; y, por otro, expresionista en la descripción de personajes y en la deformación de sus rasgos.
Un recurso destinado a degradar a algunos de los personajes es la animalización: podrás encontrar ejemplos en los capítulos VII, IX, X, XI y XV.
En los fragmentos narrativos, la narradora utiliza un lenguaje lleno de recursos poéticos. Abundan las sinestesias, las personificaciones, las metáforas, y las comparaciones.
La novela no posee una intriga central basada en el esquema tradicional lineal (inicio, nudo y desenlace), pero mantiene el interés del lector.
Sucede gracias a una serie de técnicas narrativas destinadas a crear una atmósfera de incertidumbre: los pocos datos que conocemos de Andrea; la elusión narrativa, es decir, plantear intrigas secundarias que no acaban de resolverse: ¿qué papel ocupó Román durante la guerra civil?, ¿cuáles son las relaciones sentimentales de Román?, ¿qué relación tiene Angustias con su jefe?, ¿cuál es el futuro de Andrea después de salir de Barcelona?