Todos los seres vivos estamos constituidos de agua y moléculas orgánicas complejas llamadas macromoléculas Las MACROMOLÉCULAS NATURALES son encontradas en los seres vivos y están mas centradas en las proteínas y en ácidos nucleicos. Su importancia en nuestros cuerpo y en nuestra salud es vital debido a que gracias a ellas el organismo realiza una gran cantidad de funciones para su desarrollo y supervivencia como lo son el correr, estudiar, platicar, caminar, entre otros. Y estas las podemos obtener mediante el metabolismo de los alimentos que es lo que nos proporciona la energía., y se les conoce así porque son moléculas cuya masa molecular es superior a los 10 000 Dalton de masa atómica o tambien llamada "uma"
FUNCIÓN: excelente fuente de energía, capacidad del cuerpo para defenderse contra la invasión de microbios, estructural.ESTRUCTURA: formado por carbonos (C), hidrogeno (H) y oxigeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azucares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. PROPIEDADES:
solubles en agua
cristalinos
mutorrotación
desvia la luz polarizada
poco solubles en etanol
dulces
dan calor
siguen la formula Cn(H2O)n
peso molecular bajo
alto poder edulcorante
forma sólida
son de color blanco
cristalino
reaccionan a la oxidación
CARACTERÍSTICAS:
Son moléculas orgánicas
esenciales para la vida
están compuestas por carbono, oxigeno e hidrógeno
son solubles en agua
almacenan energía
las plantas son las principales portadoras de hidratos de carbono, ya que estan poseen clorofila, un pigmento responsable de captar la luz solar y a partir de ahí elaborar glucosa.
FUNCIÓN:Recubren y protegen los órganos, conforman una reserva energética, se transportan gracias a la emulsión que produce junto a los ácidos biliares, catalizan funciones orgánicas como hormonas, prostaglandinas, vitaminas lipídicas.ESTRUCTURA:Conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono (C) e hidrógeno (H) y en menor medida oxígeno (O), aunque también pueden contener fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N).CARACTERISTICAS:
Insolubilidad en agua
forman una película superficial, o miselas constituyendo emulsiones
extremos polares con cargas
se orienta al contacto con el agua que es hidrófilo
hidrófobo repele el agua
sus lados son apolares.
PROPIEDADES:Carácter anfipático: Son aquellos lípidos que contienen una parte hidrófila, es decir que atrae al agua y otra parte hidrófoba que repele al agua. Punto de fusión: Esta propiedad depende de la cantidad de carbonos que exista en la cadena hidrocarbonada y del número de enlaces dobles que tenga esa cadena. Mayor será el punto de fusión cuanto más energía sea necesaria para romper los enlaces, es por ello que las grasas saturadas tiene un punto de fusión más alto que las insaturadas.Propiedades químicas de los lípidos:Esterificación: Esuna reacción en la cual un ácido graso se une a unalcohol, mediante un enlace covalente. De estareacción se forma un éster, liberando agua.Saponificación: Es una reacción en la cual un ácidograso se une a una base dando una sal de ácido graso,liberando una molécula de agua. Antioxidación: Es unareacción en la cual se oxida un ácido graso insaturado
FUNCIONES:Permiten que las celulas mantengan su integridad, defenderse de agentes esternos, reparan daños, controlan y regulan funciones.ESTRUCTURA:Los enlaces que determinan la estructura primariason covalentes, mientras que la mayoria de los enlaces quedeterminan la conformacion de estructuras secundarias y terciarias y la asociacion son de tipo no covalente.PROPIEDADES:
Especificidad: Cada quien lleva acabo una funcion por que posee una estructura primaria y una conformacion espacial propia.
Desnaturalizacion: Perdida de la estructura terciaria, por romperse las puentes que forman dicha estructura.
CARACTERISTICAS:Constituidas por una o varias cadenas polipeptidas, peso moleculas desde 5000 hasta 1000000 o mas, conjunto de 20 aminoacidos y se desnaturalizan por accion de valores de ph o de temperatura extrema.
FUNCIONES: Transmiten las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigen proteínas específicas.ESTRUCTURA:Formados a partir de unidades llamadas monómeros, que son los nucleótidos, un azúcar de tipo pentosa y una base nitrogenada.PROPIEDADES:Acido-Base, solubles en agua, poco solubles en disolventes organicos, densidad mayor en RNA, absorcion de luz a 260 nm debido a las bases nitrogenadas y que es mayor en los
monocatenarios que en los bicatenarios.CARACTERISTICAS:El ADN esta distribuido en los cromosomas que vaian el numero de acuerdo a la especie de que se trate y los génes son segmentos de ADN que contienes la información para producir una proteína por lo tanto son "la unidad funcional de la herencia"
Es mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula, que puede ser o no ser otro glúcido. En caso de unirse entre sí dos o más monosacáridos formando disacáridos o polisacáridos utilizando un átomo de oxígeno como puente entre ambas moléculas (un éter), su denominación correcta es enlace O-glucosídico. Análogamente, también existen enlaces S, N y C glucosídicos.Si la reacción de los provienen de los dos carbonos anómericos, el disacárido será y no tendrá . Sin embargo, si en el enlace participan los de un carbono anomérico y de otro carbono no anomérico, el disacárido será y tendrá poder reductor (ya que queda un grupo libre en el otro carbono anómerico). Este hecho se puede comprobar exprimentalmente mediante la reacción con el o con el .
Es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, pero siempre en el extremo COOH terminal.Para nombrar el péptido se empieza por el NH2 terminal por acuerdo. Si el primer aminoácido de nuestro peptido fuera alanina y el segundo serina tendríamos el péptido alanil-serina. Los enlaces peptídicos no se rompen con condiciones que afectan la estructura tridimensional de las proteínas como la variación en la temperatura, la presión, el pH o elevadas concentraciones de moléculas como el SDS (dodecil sulfato de sodio, un detergente), la urea o las sales de guanidinio. Los enlaces peptídicos pueden romperse de manera no enzimática, al someter simultáneamente a la proteína a elevadas temperaturas y condiciones ácidas extremas.
Slide 15
POLÍMEROS SINTÉTICOS
POLÍMEROS DE ADICIÓN: Es una reacción de adición el proceso de polimerización que se inicia por unradical, un catión o un anión. En este tipode polimerización la masa molecular delpolímero es un múltiplo exacto de lamasa molecular del monómero.Mecanismo de reaccion. Suelen seguir unmecanismo en tres fases, con rupturahomolítica: Iniciación: CH2=CHCl +catalizador ⇒ •CH2–CHCl• Propagación ocrecimiento: 2 •CH2–CHCl• ⇒•CH2–CHCl–CH2–CHCl• Terminación: Losradicales libres de los extremos se unen aimpurezas o bien se unen dos cadenascon un terminal neutralizado
Polímeros de condensación:Es cuando los monomeros se unen con la eliminación simultanea de átomos o grupos de átomos pequeños. Se obtienen a partir de el enlace entre monomeros que poseen, al menos dos grupos reaccionan (monomomeros, bi,tri,etc.) y que reaccionan con la separación de algún producto de bajo peso molecular como agua y ácido clorhídrico. Los polimeros que se forman apartir de los monomeros se llaman copolimeros.
Slide 17
COMPUESTOS POLÍMERICOS....
BENEFICIOS SOBRE SU USO ADECUADO Y RACIONAL:Uno de los materiales que se hacen con macromoleculas son los materiales biodesintegrables, que son mezclas de bioplásticos con polímeros sintéticos no biodegradables, que por acción de los microorganismos se pueden desintegrar, convirtiéndose básicamente en agua y dióxido de carbono, mientras que las macromoléculas de alto peso molecular del polímero sintético permanecen intactas. Desde el punto de vista de la “contaminación”, se percibe que no son una mejora al problema, por dejar ese residuo sintético sin degradar.Para el uso de macromoléculas existe una ley que prohíbe el uso incorrecto o que dañe al ser humano o a la naturaleza.
Slide 18
NUEVAS IMÁGENES DE ALGUNOS MATERIALES A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS...
Slide 19
CERÁMICA
Los materiales ceramicos son solidos inorganicos que normalmente son duros y estables a alatas temperaturas. En general son aslantes electricos. Los materiales ceramicos tienen una variedad de formas quimicas, incluyebndo los oxidos, carburos, nitruros, silicatos y aluminatos. Se desempeñan ampliamente en tecnologías relacionadas con la electrónica, el magnetismo, óptica y energía refractaria. También los materiales cerámicos se usan de acuerdo a su tipo:- Cerámica ordinaria.- Se usa a temperatura ambiente.- Cerámica refractaria.- Se utiliza a temperatura elevada sus componentes son: sílice, alúmina y algunos óxidos metálicos. Dentro de los materiales cerámicos, los más utilizados son: Alúmina, Nitrato de aluminio, Bióxido de Titanio, Nitrato de Bario, Boruro de Titanio, Carburo de Boro, Óxido de Zinc, Diamante, Ferrita, Sílice (sálica) y Carburo de silicio (SIC)
Es un material que presenta una fase intermedia entre la liquida isotropa/propiedad de un cuerpo consistente en que cualquiera que sea la direccion que en el mismo se considere, presenta el mismo comportamiento e identicas propiedades. Y la solida cristalina, en funcion de la temperatura y/o de la concentracion en un determinado disolvente. El vidrio, al contrario de un cristal, es amorfo. Un cristal suele tener la misma forma de la estructura cristalina que la conforma. Del estudio de la estructura, composición, formación y propiedades de los cristales se ocupa la Cristalografía. Las estructuras y propiedades los cristales, como punto de fusión, densidad y dureza, están determinadas por el tipo de fuerzas que mantienen unidas a las partículas. Cualquier cristal es susceptible de clasificarse como uno de los cuatro tipos: iónico, covalente, molecular, o metálico
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero. La estructura, la síntesis, la producción y las aplicaciones de los polímeros abarcan tantas disciplinas que es difícil clasificarlos en una forma general. la forma mas común de clasificarlos es en base a su estructura y/o su tipo de reacción
El plástico es una sustancia cuya principal característica es la capacidad de ser moldeada bajo diversas circunstancias y creada a partir de la adición de moléculas basadas en el carbono para producir otros de gran tamaño, conocidas como polímeros. En la industria, lo electrónico, es un material para telecomunicaciones, aparatos eléctricos entre otros.
Un tipo de material que puede conducir la electricidad casi sin ofrecer recistencia y por tanto, sin que se produzca una "perdida" energetica. Es decir, los metales, son buenos conductores, tanto termicos como electricos, pero estos se calientan al conducir un flujo de electrones, por que los atomos del metal vibran y chocan contra estos. Ofrecen resistencia y se pierde energia en forma de calor. Los imanes superconductores son algunos de los electrones mas poderosamente conocidos y se utilizan en los trenes magnetico, filtros de radiofrecuencia y microondas para estaciones base de telefonia movil.