RICARDO AMEZQUITA ORTEGANIEVES BERNAL MARIA FERNANDA 3° 5TURNO MATUTINO
Slide 2
Las macromoléculas naturales se encuentran en los seres
vivos y poseen una elevada masa molecular, y en el caso de los carbohidratos y
proteínas están constituidos por la repetición de algún tipo de subunidad
estructural, pudiendo ser lineales o ramificadas largas cadenas que se
unen entre sí por fuerzas de van der waals, puentes de hidrogeno o interacciones hidrofóbicas y por puentes covalentes.;
también, se encuentran los lípidos.
Todos
los seres vivos estamos constituidos de agua y moléculas orgánicas complejas
llamadas macromoléculas, y se les conoce así porque son moléculas cuya
masa molecular es superior a los 10 000 uma (unidad de masa atómica). Sin embargo,
podemos encontrar moléculas de hasta un millón de uma. Estas moléculas están
formadas por repeticiones de átomos , constituyendo asi un conjunto conocido
como polímero ( del griego polys que significa muchos
y meros partes).
A la unidad repetitiva se le conoce como monómero.
Slide 3
IMPORTANCIA EN LA SALUD
La
importancia de las macromoléculas en el cuerpo humano es vital debido a que
gracias a ellas el organismo realiza una gran cantidad de funciones para su
desarrollo y supervivencia. Por ejemplo:
correr, estudiar, platicar y caminar son de las muchas actividades que podemos
realizar siempre y cuando tengamos energía en nuestro organismo, la cual es
obtenida mediante el metabolismo de los alimentos.
Slide 4
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
Son biomoléculas constituidas por carbono, hidrogeno y
oxigeno (en ocasiones contienen nitrógeno, azufre o fósforo); son muy
abundantes en la naturaleza ya que son elaborados a partir de la reacción de
fotosíntesis. Se les encuentra en las partes estructurales de los vegetales y
también en los tejidos animales y sirven como fuente de energía para todas
las actividades celulares vitales, como conformar la estructura esquelética de
plantas, insectos y crustáceos, y la estructura exterior de los
microorganismos.
Monosacáridos:
son los azúcares más simples. Entre los más conocidos se encuentra la glucosa o
dextrosa y la fructosa. La fórmula química general de un
monosacárido no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier número igual o
mayor a tres, su límite es de 7 carbonos. Los monosacáridos poseen siempre
un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo en
el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes.
Disacáridos:
(unión de dos monosacáridos a través de un enlace químico llamado glucosídico)
cuando dos moléculas iguales o diferentes de monosacáridos reaccionan con eliminación
de una molécula de agua, se forma un disacárido. La sacarosa es
el disacárido más abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son
transportados en las plantas. Está compuesto de una molécula de glucosa y una
molécula de fructosa.
Polisacáridos:
son polímeros de aproximadamente 30 o más moléculas de monosacáridos. Los tres
polisacáridos más importante son el almidón, el glucógeno y la celulosa. Están
formados por largas cadenas de moléculas de glucosa. Los polisacáridos
representan una clase importante de polímeros biológicos y
su función en los organismos vivos está relacionada usualmente con
estructura o almacenamiento. La celulosa y
la quitina son
ejemplos de polisacáridos estructurales. La celulosa es usada en la pared
celular de plantas y otros organismos y es la molécula más abundante sobre
la tierra.
Éstas moléculas pueden ser hidrolizadas por ácidos o enzimas para dar
monosacáridos:
• De reserva: la glucosa se almacena en forma de polisacárido, también como
almidón en las plantas y como glucógeno en animales.
• Estructurales: en forma de celulosa.
• Funcionales: sirven como protección frente a situaciones adversas.
Slide 6
LIPIDOS
El término lípido lo propuso el bioquímico Bloor para dar
nombre al grupo de sustancias insolubles o casi insolubles en agua, pero
solubles en disolventes.
Están formados por tres elementos principales: carbono,
hidrógeno y generalmente en menor proporción oxígeno y, a veces, nitrógeno y
fósforo.
Se clasifican en:
Simples:
comprenden los lípidos más abundantes, grasas o triglicéridos, y las ceras que
son menos abundantes.Fuentes: Aceites vegetales y grasas
animales, ceras de frutas y verduras, esteorides, etc.
Compuestos: son
los fosfolípidos que contienen fósforo y los galactolípidos que contienen
galactosa.Fuentes: lípidos localizados en los
tejidos nerviosos, lecitinas, cefalinas, etc.
Derivados: son los esteroides, los terpentenos y las
vitaminas, entre otros, que son producidos por las células vivas.Fuentes: Lípidos localizados en el
tejido cerebral, esfingomielinas
1.-La hidrólisis es el proceso que consiste en agregar agua a un
éster para obtener un ácido orgánico más un alcohol. En la hidrólisis se
obtiene la glicerina y ácido graso en presencia de algún catalizador y agua.
2.-La saponificación es el proceso mediante el cual las grasas
reaccionan con la sosa o hidroxilo de sodio para obtener jabones, que se define
como sales metálicas de ácidos grasos
Slide 8
Éstas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno, la mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas
están formadas por la unión de varios aminoácidos,
unidos mediante enlaces
peptídicos. Son constituyentes esenciales del
protoplasma. Constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y
no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este
tipo de sustancias. La química de las proteínas es más compleja que la de los
carbohidratos y los lípidos. En promedio las proteínas varían su peso de
moléculas entre 34500 y 50000.
Las proteínas se reconocen como constituyentes a los
organismos vivos en la proteína.
PROTEINAS
Slide 9
CLASIFICACION...
-Fibrosas:
presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica.
Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas
son queratina, colágeno y fibrina.
-Globulares: se
caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta
dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos
hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el
agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de
transporte, son ejemplos de proteínas globulares.
-Mixtas: posee
una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte
globular (en los extremos).
Slide 10
TIPOS DE ENLACE
Slide 11
El enlace
peptídico es un enlace entre
el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínasestán formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. El enlace peptídico implica la
pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad,
un enlace amida sustituido.
Los polímeros sintéticos son
macromoléculas conformadas por la unión de monómeros, obtenidos en forma
artificial. Ejemplos de este tipo de compuestos son el polietileno, el nailon y la baquelita.
Slide 12
El enlace glucosídico es aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra
molécula, que puede ser o no ser otro glúcido. En caso de unirse entre sí dos o
más monosacáridosformando disacáridos o polisacáridos utilizando un átomo de oxígeno como puente entre ambas
moléculas (un éter), su denominación correcta es enlace O-glucosídico.
Análogamente, también existen enlaces S, N y C glucosídicos.
Slide 13
Obtención de un polímero
sintético.
Estos polímeros permiten fabricar fibras sintéticas
con el objetivo de desarrollar productos funcionales (hilos y tejidos) e
incluso artículos médicos. En la síntesis de hilos de poliamida, se lleva a
cabo un pormenorizado control de calidad a fin de regular el grosor y la
uniformidad de las fibras para que puedan tener diversa utilidad.Son obtenidas conformando filamentos
continuos, cuya longitud puede ser alterada de acuerdo al uso posterior que se
le dará al material sintetizado. Una fibra de poliéster, suele cortarse a 28 milímetro para combinarse con algodón corto; si se trata de una fibra poliacrílica, se corta a 10 o
20 milímetros para hilados que serán mezclados con lana.