1. Explique las diferencias entre investigaciones realizadas desde una perspectiva teórica macrosocial y aquellas que se sustentan en teorías micro. Brinde ejemplos que, dentro de la misma temática, puedan ser incorporados en un estudio macro y otro micro.
Todo proyecto de investigación en ciencias sociales debe definir cuestiones clave en el planteo teórico del objetivo de investigación, como ser el recorte de la realidad a realizar (macrosocial, microsocial), si va a estar focalizado en la estructura social o en la acción social, y si el fenómeno a estudiar se explica en términos del orden social o la agencia humana
Es necesario tener en cuenta cuándo nuestro objetivo realiza un recorte microsocial de la realidad, centrándose en interacciones, interpretaciones y experiencias subjetivas; y cuándo la perspectiva es macrosocial, ya que pretende explicar tendencias generales de la sociedad. Esta definición nos permitirá reconocer si nuestros objetivos son coherentes entre sí, y si lo son con la perspectiva teórica y la propuesta metodológica.
El proyecto se postulaba como un análisis macrosocial, lo cual se relaciona con la caracterización de los cambios económicos y políticos globales en el período analizado y su impacto en el país estudiado. Si bien estos cambios son un fenómeno macrosocial, el estudio de las interpretaciones de un grupo de personas respecto de ellos plantea un recorte microsocial de la realidad, ya que trata de interpretaciones subjetivas de actores ubicados en sectores privilegiados de la estructura social, política y económica
ejemplo: El proyecto también tiene por objetivo analizar las representaciones de padres, docentes y directivos acerca de estos procesos, y su representación acerca del propio rol en la construcción de esa autonomía
2.Mencione el lugar que ocupan los procesos microsociales en los diferentes esquemas de investigación macrosocial. Brinde un ejemplo de investigaciones que realicen una reconstrucción macrosocial a partir de los atributos de unidades individuales.
nos ayuda a clarificar qué son los mecanismos en tanto constructos no observados que desencadenan efectos causales. Este autor distingue las definiciones de mecanismos sociales como mecanismos de sistemas complejos respecto de los mecanismos como mediadores.
uno u otro enfoque macro o microsocial aportan diferentes clases de conocimiento
por ejemplo referidas al cambio tecnológico, a los modelos de desarrollo económico, o a la expansión del capitalismo, cómo ellos afectan la igualdad desigualdad en la distribución de ingreso entre conjuntos de hogar eso de personas
3. Describa una investigación que utilice un modelo narrativo-histórico de investigación macrosocial. Identifique en esa investigación cuáles son los procesos antecedentes postulados como determinantes y los procesos dependientes, subsecuentes en el tiempo histórico.
Todo empezó cuando mi tía Lucero nos recogió a mi hermana Luzma y a mí, en aquel Chevrolet verde, modelo cincuenta y tantos, para llevarnos a la estación de Buenavista, donde nos esperaban mis tíos Pancho y Lolita, con los que viajaríamos. No recuerdo por qué mis papás no fueron, seguro fue porque tenían mucho trabajo, o porque no podían cargar con todo el familión que éramos ya desde entonces. Estábamos elegantísimas con una boinas blancas tejidas a ganchillo que nos hizo no sé que tía, pues en aquel tiempo se iba de sombrero para viajar en tren. Por fin llegamos a la vieja estación de trenes. Había un hormiguero humano, un ruido ensordecedor y un olor como a humo. Encontramos a mis tíos y nos trepamos a uno de los tantos vagones de primera clase.
Llegó el momento esperado, sonó un silbato y aquella serpiente de hierro empezó a moverse. Luzma y yo pegamos las narices a la ventana y vimos alejarse la estación, luego la ciudad, y al fin el paisaje donde los árboles, las casitas, los sembradíos, las montañas desfilaban ante nuestros asombrados ojos. Nos la pasamos recorriendo curiosas los pasillos y cometimos la osadía de pasarnos de vagón en vagón. Recuerdo que en las plataformas de enlace entre dos unidades, donde el viento, el movimiento y el rechinar de metales eran más fuertes, la emoción y también un poco de temor subían de tono. Todo iba muy bien hasta que mi tío nos alcanzó y nos hizo regresar a nuestros asientos.
Empezábamos a aburrirnos, cuando pasó un tipo morenito y chaparrito uniformado de blanco, anunciando con un xilófono, que ya podíamos pasar al carro comedor. Como yo no imaginaba que existiera tal maravilla, me sorprendí mucho al llegar a un restaurante trepidante, con pequeñas mesas alineadas, con manteles blancos y un olor que abría el apetito. No recuerdo qué comimos, pero se me quedó muy grabado que el agua en los vasos se movía al vaivén del tren.
Al fin llegamos a nuestro destino, donde otro de mis numerosos tíos nos esperaba para llevarnos al hotel Villa del Mar, uno de los más tradicionales en el Veracruz de la época. Otra "primera vez": hospedarme en un hotel. A pesar de que estaba cansada del viaje, en la noche no pude dormir; me la pasé analizando las sombras desconocidas y oyendo la música guapachosa que se colaba desde el balneario de enfrente.
La fiesta de las bodas de plata no fue nada memorable, era una reunión de adultos muy concurrida donde los niños seguramente anduvimos corriendo en parvadas y comiéndonos las botanas. Lo único que recuerdo es que en el patio había unas hamacas donde los primos jarochos se sentaban, se acostaban y se mecían. Parecía tan fácil y tan sabroso que no dude en intentarlo. Enseguida me di cuenta de que tenía su maña, y esa "primera vez" de la experiencia costeña de mecerse en una hamaca, por poco me cuesta un porrazo en el suelo, pero una vez que le agarras el modo: ¡ah que rica manera de aislarte del mundanal ruido y echar la flojera!
Al puerto de Veracruz llegaban enormes trasatlánticos de carga o de pasajeros, provenientes de varios puertos de Europa, principalmente de España e Italia. No a cualquiera lo dejaban visitarlos, pero nosotras no éramos cualquiera, teníamos influencias con el Capitán de Puerto, conocido de mi primo Poncho, quien estudiaba para marino mercante. Y ya estuvo: al día siguiente ya estamos trepando por la escalerilla de un enorme barco de bandera española, creo que era el Covadonga, conducidas por un guapo y castizo marinero que nos mostró desde el mal oliente cuarto de máquinas hasta el lujoso camarote del capitán. Yo me sentía como en una película y casi me parecía escuchar los nostálgicos cantos de los emigrantes que venían hacinados en segunda clase. De pronto asomó un marinero tras una puerta y le hizo señas a mi tía: Señora, acérquese reina mora, venga, venga, traigo mantones y mantillas legítimas de Sevilla, muy baratas, véalas sin compromiso. Y claro que caímos en la tentación de la fayuca; con el dinerito que me había dado mi papá, la colaboración de mi tía y regateando con el simpático andaluz, me alcanzó para un triángulo de encaje que usé hasta que abolieron la costumbre de cubrirse la cabeza para entrar a la iglesia, y que conservé como un recuerdo de aquella primera vez que me paré en la cubierta de un enorme barco que venía de tan lejanas tierras trayendo maravillas de ultramar.
Desde el día en que llegamos, cuando el portero de la estación de ferrocarril gritó: Veracruz, destino final, yo empecé a mirar por todas partes buscando el ansiado mar. Circulando por el malecón, rumbo al hotel, por fin se presentó ante mi vista aquella inmensidad infinita entre azul, verde y gris, con listones blancos de espuma. Me dieron ganas de bajarme del coche y correr a saludarlo de cerca y constatar que era real y que no estaba viendo una tarjeta postal. Por fin se llegó el día en que mi tío anunció: Niñas, vamos a la playa con sus primos. Yo corrí a ponerme mi nuevo traje de baño de faldita y mis sandalias playeras y me preparé con mucha emoción para el gran encuentro.
Y se dio aquella primera vez que, a mis escasos diez años, me encontré frente a frente con un trozo del océano Atlántico, sentí su tibieza sobre mis pies, su fuerza sobre mi espalda, su sabor salado en mi boca, su arena en mis manos y sí, tuve un poco de miedo. Pero no sé por qué, presentí que había conocido a un amigo que sería muy importante en mi vida.
4. Dé un ejemplo de una investigación cuyo objetivo postule un recorte microsocial de la realidad, enfocado en las interpretaciones de los agentes sociales. Analice el enfoque teórico del artículo teniendo en cuenta cuál es el lugar de la estructura social en el mismo.
Su interés por la ciencia se lo debe por sobre todo a Mario Bunge, un apasionado critico del ensayismo generalizador y un ferviente adoctrinador de mentes jóvenes en las rigurosidades del método científico. Una vez recibido su Ph. D. (1969), en el marco del Instituto Di Tella diseñó y llevó a cabo investigaciones que estuvieron fuertemente influenciadas por posiciones teóricas en las cuales se privilegiaba a la estructura socio-económica como factor explicativo de la conducta y orientaciones de las personas. En El empresario y la Innovación, proyecto llevado a cabo con Catalina Wainerman, las variables explicativas de las disposiciones de los empresarios a asumir conductas de riesgo e innovación eran todas estructurales. Asimismo, ya en el CENE centro de cuya fundación participó, su investigación de la participación económica femenina estuvo impregnada por teorías que explicaban los cambios en los mercados laborales por condiciones socio-históricas y económicas. El método de análisis de datos secundarios censales era el apropiado; como también lo fue la reconstrucción objetivista de
los cambios en la oferta laboral utilizando documentos y bibliografía económica.
La necesidad de aprender metodologías cualitativas fue impuesta por sus amigos Gladys Levitt y Javier Romero en 1977, cuando ambos le dieron la oportunidad de participaren estudios de mensajes publicitarios utilizando grupos focales. Allí, por primera vez comenzó a familiarizarse con esquemas explicativos en los cuales debía tomarse en cuenta la agencia humana y la construcción social de significados culturales. Desarrolló su carrera docente y de investigación en el exterior y en a Argentina. En nuestro país, el desafío de enseñar Metodología y de supervisar tesis de posgrado en las Universidades
de Belgrano, Buenos Aires y en varias Universidades del interior la obligó a estudiar teoría
social específica a los problemas a investigar y a leer investigaciones y publicaciones en las cuales se discutían cuestiones metodológicas.
Los casilleros nunca han sido de su agrado; ni los ideológicos, ni los metodológicos, ni siquiera los postales. Siempre rechazó de plano cualquier dicotomía -como la establecida entre Metodologías Cuantitativas y Cualitativas- y consideró que la metodología responde al enfoque teórico desde el cual se aborda y construye un objetivo de investigación. De ahí que considere que para hacer investigación de cualquier tipo, sea necesario saber mucha teoría.
5. Desarrolle un ejemplo de investigación que articule las perspectivas macro y micro social en la explicación de la movilidad social.
el esquema micro-macro debe entenderse como una herramienta metodológica útil para el análisis de los fenómenos sociales desmitificando la idea de que lo micro hace alusión a lo pequeño y lo macro a lo grande; para entenderlo es importante tener una mirada más amplia de las cosas y ser capaz de visualizar la compleja realidad social tomando en cuenta ambas perspectivas, teniendo claro que los extremos no existen y que es preciso encontrar el punto de equilibrio