Derecho Penal: Potestad Penal y Teoría del Delito

Description

*SIN TERMINAR* Flashcards creadas con el objetivo de memorizar los conceptos relevantes de Derecho Penal 1 en la PUCV.
BENJAMIN NICOLAS PEREZ KNAAK
Flashcards by BENJAMIN NICOLAS PEREZ KNAAK, updated more than 1 year ago
BENJAMIN NICOLAS PEREZ KNAAK
Created by BENJAMIN NICOLAS PEREZ KNAAK about 3 years ago
24
1

Resource summary

Question Answer
El Derecho Penal es un medio de control social. ¿Cuál es su finalidad? Su finalidad es evitar determinados comportamientos sociales que son indeseables, acudiendo a la amenaza de imponer una sanción.
¿En qué se justifica la existencia de la potestad punitiva? Justifica su existencia en la necesidad de proteger los bienes jurídicos esenciales para la convivencia social.
¿Qué hacen los medios de control social? De un ejemplo de medio de control social y su sanción. Los medios de control social protegen y fomentan ciertas conductas, sancionando a quién las contraviene. Medio control social: círculo de amigos. Sanción: Aislar socialmente por golpear a otro.
¿Cuáles son las características del control,social ejercido por el Estado y su potestad punitiva? - Es un control externo y reacción. - Es un control social formal.
¿Qué quiere decir que sea un control social externo y de reacción? Quiere decir que el control se realiza solo si el individuo conducta desviada de lo esperado, con esto no se busca una adhesión interna, sino que solo acate la norma conducta (control externo). Este control se realiza a posteriori, es decir, después de incurrir en la falta (control de reacción)
¿Qué quiere decir que sea un control social formal? Quiere decir que tanto las conductas desviadas como sus sanciones se encuentran expresas de forma clara. Solo se sanciona cuando se vulnera lo que se encuentra expreso, de lo contrario no hay sanción.
¿Cuáles son las acepciones de Derecho Penal? Tiene tres (3) acepciones: - Derecho Penal objetivo. - Derecho Penal subjetivo (ius puniendi). - Dogmática penal.
Defina brevemente "Derecho Penal objetivo". Aquella parte del ordenamiento jurídico que trata acerca del delito y sus consecuencias jurídicas. Se refiere netamente a lo que se encuentra postivamente en el ordenamiento jurídico.,
Defina brevemente "Derecho Penal subjetivo". Se refiere a la facultad del Estado para crear delitos e imponer sanciones a quienes los cometen.
Defina brevemente "dogmática penal". Es la disciplina que estudia sistemáticamente las normas y los principios principios jurídicos relacionados al delito y la pena. Es decir, sector que se avoca al estudio del Derecho Penal objetivo.
¿De cuántas partes consta el Derecho Penal? Descríbalas brevemente. Consta de una parte general y otra especial. La primera es de aplicación general a todos los delitos, mientras que la segunda se aplica de manera particular a ciertos delitos en especifico. En subsidio de lo no regulado por la parte especial, se aplicará lo dicho en la parte general.
¿Qué son las ciencias penales? Las ciencias penales son las distintas disciplinas que se dedican al estudio del delito, del delincuente y de la pena.
¿Cuáles son las clasificaciones de las ciencias penales? Se pueden destacar tres grandes grupos: - Ciencias jurídicas. - Ciencias naturales y sociales. - Ciencias auxiliares.
¿Qué son las ciencias jurídicas? Las ciencias jurídicas corresponden a las ramas del Derecho que regulan la actividad punitiva. Dentro de las ciencias jurídicas está el Derecho penal substantivo, el Derecho penal adjetivo y el Derecho penal ejecutivo. Estas divisiones se hacen considerando que el Estado puede ejercer el ius puniendi en tres áreas distintas.
¿Qué es el Derecho penal substantivo? Corresponde
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
Derecho Penal
freddygroover
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
MARCO JURÍDICO
Javier Paz
Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
evamarcela.escob
Delitos contra el honor (Penal parte especial)
Ignacio Amatriain Torrens