Ética: NUTRICIÓN Y FERTILIDAD. Michelle Hernández

Description

Flowchart on Ética: NUTRICIÓN Y FERTILIDAD. Michelle Hernández, created by Rocío Michelle Hernández Martínez on 05/09/2019.
Rocío Michelle Hernández Martínez
Flowchart by Rocío Michelle Hernández Martínez, updated more than 1 year ago
Rocío Michelle Hernández Martínez
Created by Rocío Michelle Hernández Martínez almost 5 years ago
1
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • NUTRICIÓN Y FERTILIDAD
  • FACTORES QUE CONDICIONAN LA FERTILIDAD
  • Biológicos
  • - Edad avanzada de los padres. - Alteraciones en aparato reproductor
  • Patológicos
  • - Obesidad. - SOP. - Endometriosis -Hipotiroidismo.
  • Ambientales
  • Exposición a contaminantes ambientales.
  • Estilo de vida
  • Dietas desequilibradas en energía y nutrientes.   Sedentarismo. Estrés. Tabaco. Alcohol. Drogas. Uso de anticonceptivo.
  • INGESTA DE MACRONUTRIENTESY FERTILIDAD
  • Condicionan la fertilidad
  • Favorecen la fertilidad
  • POA. Origen animal
  • POA. Origen vegetal. Favorece la ovulación con un 5%
  • Lípidos. Ingesta elevada de grasas saturadas = - espermatozoides
  • Lípidos. Dieta rica en: Monoinsaturadas. Omega 3: -testosterona y  resistencia a la insulina SOP.
  • dieta rica en alimentos con una carga glucémica baja.
  • VITAMINAS EN LA FERTILIDAD.
  • Hidrosolubles
  • B9. Síntesis de ADN y ARN. Mejora de la cantidad y de la calidad de los espermatozoides.
  • B12. Desarrollo y la función de la placenta. Mejorar la calidad  espermatozoides. Prevenir los abortos espontáneos
  • Liposolubles
  • A. Síntesis hormonas sexuales. Espermatogénesis.  Protege del daño oxidativo al óvulo y al espermatozoide. Facilita la implantación del óvulo fecundado. Desarrollo de la placenta. Organogénesis.
  • D. Mantenimiento de la reserva ovárica.  Favorece la síntesis de hormona antimülleriana (HAM)
  • E. Facilita la implantación del óvulo fecundado. Necesarias para el desarrollo y función de la placenta. Suplementación mejorar la cantidad y la calidad de los espermatozoides
  • C. Esenciales en la reproducción debido a su función antioxidante.
  • MINERALES EN LA FERTILIDAD
  • Calcio Espermatogénesis. Motilidad. Hiperactivación. Reacción del acrosoma del espermatozoide, lo que es indispensable para que se lleve a cabo la fertilización del óvulo
  • Hierro Favorece la ovulación e implantación del óvulo fecundado. Reduce el riesgo de desarrollar complicaciones al inicio del embarazo. Crecimiento y el desarrollo del sistema nervioso del feto.
  • Zinc Esencial en fertilidad. Protege al espermatozoide y al óvulo del daño oxidativo. Embriogénesis.
  • Selenio Nutriente esencial para la reproducción,  desarrollo y  función de la placenta y el crecimiento y el desarrollo del sistema nervioso del feto.
  • RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA MEJORAR LA FERTILIDAD
  • Mantener un peso corporal adecuado. Correcta alimentación. Actividad física moderada. Dieta alta en H.C. complejos y fibra, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Proteínas de origen vegetal Prestar especial atención al aporte de ácido fólico, B12, vitaminas A, D, C y E, calcio, hierro, zinc, selenio y yodo. Evitar fumar
  • Asignatura: Ética Integrantes: PEREZ JIMENEZ JOSE FERNANDO  HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ROCÍO MICHELLE  ESPADA MÉNDEZ LIBNI DANIELA Fecha de entrega: 8/09/2019
Show full summary Hide full summary

Similar

AUTOEVALUACION BASES FISIOLOGICAS
eliezer melean
AUTOEVALUACION FACTOR MASCULINO
eliezer melean
AUTOEVALUACION FACTOR FEMENINO
eliezer melean
AUTOEVALUACION SEMINOLOGIA
eliezer melean
AUTOEVALUACION TRA
eliezer melean
Fecundación
Juno Enyell's M
Planta: La Maca
Jocelyne Orta Granados
AZOOSPERMIA
eliezer melean
Bases Fisiológicas II
eliezer melean
El medio físico del suelo, su efecto en la planta y su mejoramiento.
Luis Fernando Florero Mantilla
Fragmentación del DNAe
eliezer melean