FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS PARA REALIZACIÓN DE EXÁMENES OCUPACIONALES

Description

Flowchart on FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS PARA REALIZACIÓN DE EXÁMENES OCUPACIONALES , created by Sorany HERRERA TAPIERO on 27/11/2019.
Sorany HERRERA TAPIERO
Flowchart by Sorany HERRERA TAPIERO, updated more than 1 year ago
Sorany HERRERA TAPIERO
Created by Sorany HERRERA TAPIERO over 4 years ago
42
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • ESPIROMETRÍA 
  • PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LOS SIGUIENTES EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES 
  • Una vez que el paciente ha sido preparado para la prueba, se procede a instruir al paciente sobre el procedimiento.
  • 2. Colocar la cabeza ligeramente elevada y explicar que esta posición debe mantenerse, durante todo el esfuerzo respiratorio.
  • 3. El técnico muestra y explica cómo debe colocarse la boquilla, sujetándola con los dientes, sellándola con los labios sin obstruir con la lengua.  
  • 1.  Confirmar la posición correcta del sujeto o paciente
  • 4. Se debe utilizar pinza nasal limpia lo que evita, que el individuo vuelva  a inhalar por la nariz, durante la maniobra.
  • El paciente se sienta junto al instrumento (Visiometro) de pruebas.  coloca la cabeza en el visor para poder observar los test.
  • Se debe establecer un audiograma inicial de referencia para cada trabajador.
  • El procedimiento es controlado atravez de una unidad de control.
  • EXAMEN MÉDICO OSTEOMUSCULAR
  • El examen médico ocupacional con énfasis osteomuscular es un examen que se aplica para la mayoría de cargos, ya sea tanto para el ingreso, como para revisiones periódicas y de retiro.
  • El optómetra dispone de unas instrucciones muy fáciles de seguir con las que irá explicando al examinado
  • Circuito cerrado 
  • Circuito abierto 
  • VISIOMETRÍA 
  • AUDIOMETRÍA
  • 6. Debe usarse un filtro nuevo con cada paciente, asegurándose que se coloque bien la boquilla
  • 7. Después de una o dos respiraciones normales (en volumen corriente se indica que se realice inspiración rápida y máxima de un segundo, hasta llegara a la capacidad pulmonar total.
  • 9. Nuevamente se pide que se realice una inspiración máxima, rápida y completa hasta llegar a la capacidad pulmonar total.
  • 6. Sin tener la boquilla puesta se indica que se realice inspiración rápida y máxima. 1 segundo hasta llegar a la capacidad pulmonar total.
  • 7. Se solicita que el individuo se coloque la boquilla se indica el inicio de exhalación el cual debe ser explosivo (con máximo esfuerzo) y se estimula vigorosamente, hasta que alcance un criterio de terminación.
  • 8. Se indica que el inicio de exhalación debe ser explosivo y se estimula vigorosamente hasta que se alcance un criterio de terminación.
  • 8. Se indica que se retire de la boquilla para inhalar nuevamente   
  • En caso de una maniobra no aceptable, se deben repetir las instrucciones y la maniobra de la prueba.
  • Se requiere completar un mínimo de tres buenos esfuerzos, que llenen criterios de aceptabilidad, 8 maniobras son suficientes para llevar a cabo el procedimiento.
  • Se deben revisar los criterios de repetibilidad y si es necesario se pueden realizar hasta 15 maniobras.   
  • Colocar la cabeza en el visor para poder observar los test
  • con frases sencillas los signos que se le presentan y los pacientes responderán lo que ven a través del visor, con respuestas muy sencillas
  • Registrar el diagnóstico y emitir entrega y recomendaciones médicas 
  • Las audiometrías deben realizarse cuando el trabajador haya estado al menos 
  • El trabajador debe ir a realizar la prueba, sin afección de vías respiratorias superiores.
  • La evaluación audiométrica tonal debe contener como mínimo frecuencias de: 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz.
  • 14 horas sin exposición a ruido en el lugar de trabajo.
  • La evaluación audiométrica tonal debe contener como mínimo frecuencias de
  • Los resultados del estudio deben ser informados al trabajador de manera individual y confidencial.
  • Si la disminución de la capacidad auditiva no está relacionada con la exposición al ruido, pero ésta puede agravarse, el médico debe orientar al patrón sobre la vigilancia a la salud y la exposición de los trabajadores.
  • Si la disminución de la capacidad auditiva está relacionada por la exposición a ruido, debe considerarse la reubicación del trabajador en un área cuyo NSA sea menor a 80 dB(A) o administrar los tiempos de exposición al ruido.
  • Este examen comprende la revisión médica física general en la que se busca encontrar algún hallazgo sobre las condiciones para desempeñar la propuesta laboral.
  • Dicha información está orientada hacia el logro de la eficiencia en la productividad de la empresa.
  • La evaluación médica se lleva a cabo en una base en el panorama de los riesgos en el que se involucra el paciente dentro de su carga
  • siguiendo los lineamientos de la Ley Ocupacional en Colombia.  
  • presentado por
  • Sorany Herrera ID 566195
Show full summary Hide full summary

Similar

Question Words - GCSE German
lucykatewarman1227
Memory - AQA Psychology Unit 1 GCSE
joshua6729
Vectors
Andrea Leyden
Evolution
rebeccachelsea
Biology B1.3
raffia.khalid99
Repaso de Revalida Enfermeria 2015
Francisco Rivera
Test your Knowledge with Quizzes
daniel.praecox
Contract Law
sherhui94
New GCSE history content
Sarah Egan
1PR101 2.test - Část 10.
Nikola Truong
Mapa Conceptual
Julio Perez