DISPLASIAS, TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA

Description

Flowchart on DISPLASIAS, TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA, created by Anna Soto Hernandez on 02/04/2020.
Anna Soto Hernandez
Flowchart by Anna Soto Hernandez, updated more than 1 year ago
Anna Soto Hernandez
Created by Anna Soto Hernandez about 4 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • DISPLASIAS, TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
  • DISPLASIAS MAMARIAS 
  • Alteracion morfologica de la glandula mamaria
  • Variantes anatomopatologicas
  • Adenosis
  • Crecimiento anormal del tejido glandular, hiperplasia ductal o lobulillar
  • Grados
  • Displasia leve
  • Displasia moderada
  • Displasia grave
  • Atipia
  • 3 o 4 capas de cel 
  • 5 o mas capas
  • Ocupa el 70% de la luz del conducto. 
  • Mayor riesgo de degeneracion. Puede evolucionar a carcinoma in situ e invasor
  • Quistes
  • Son la forma AP de displasia mamaria mas frecuente
  • Capa de cel con contenido liquido claro en su interior. Circunscritos, no adheridos y lisos
  • Pueden ser macro o microscopicos
  • Pueden ser unicos o multiples
  • Fibrosis
  • Degeneracion fibrosa normal que sufre la mama con la edad
  • Hallazgos a la palpacion
  • De presentacion dura, consistencia fuerte, no uniforme y mal delimitada
  • Estadios de la evolucion (hiperplasia a cancer)
  • I. Hiperplasia local
  • II. Hiperplasia ductal 
  • Comienzo de lesion maligna
  • III. Atipia cel. y canaliculo distendido
  • IV. Carcinoma in situ
  • V. Invasion minima
  • VI. Carcinoma invasor plenamente desarrollado
  • Etiologia
  • Disfuncion endocrina (aun no se conoce con exactitud)
  • Clinica
  • Tumoracion y dolor en relacion a menstruacion
  • Diagnostico
  • Anamnesis y palpacion
  • Mamografia
  • Ecografia
  • PAAF y citologia
  • Biopsia
  • Tratamiento
  • Conservador
  • Hormonal
  • Quirurgico
  • Revisiones periodicos
  • Suprimir cafeina y tabaco
  • Vitamina E
  • Mismo tratamiento que en la menopausia
  • En caso de residuos de quistes tras aspiracion
  • Si hay riesgo de malignidad
  • En caso de atipias celulares
  • Indicaciones
  • Se realiza glandulectomia subcutanea y colocacion de implante
  • PATOLOGIA MAMARIA BENIGNA
  • Grupo de alteraciones en el tejido mamario las cuales no tienen la capacidad de diseminarse, que responden a mecanismos de tipo hormonal y factores externos
  • Factores de riesgo
  • Deteccion
  • Antecedentes familiares de ca de mama o patologia mamaria benigna
  • Edad >40 años
  • Nuligesta
  • Primer embarazo a termino despues de los 30 años
  • No lactancia
  • Menarca temprana y menopausia tardia
  • Terapia hormonal de reemplazo > 5 años
  • Obesidad o sobrepeso
  • Alcoholismo
  • HC completa
  • Examen clinico
  • Px con brazos elevados
  • Se busca
  • Simetria
  • Ulceraciones
  • Cambios de coloracion
  • Eritema
  • Edema
  • Autoexploracion
  • Indicaciones
  • Desviacion o retraccion del pezon
  • Radiada
  • Del borde del hemisferio mamario hasta el pezon
  • Tecnica palpacion
  • Paralela
  • De clavicula al surco submamario en direccion cefalo-caudal
  • Circular
  • Desde el pezon hasta los bordes mamarios
  • Exploracion mensual
  • Entre el 5to-7mo dia del termino de la menstruacion
  • Mujeres postmenopausicas: 1 dia fijo
  • Inspeccion
  • Se hace en diferentes posiciones
  • Bipedestacion
  • Sedestacion
  • Decubito supino
  • Manos en la cintura-inclinacion
  • Manos detras de la nuca . codos hacia delante
  • Brazos a lo largo del cuerpo
  • FIBROADENOMA MAMARIO
  • Tumor solido benigno del tejido mamario
  • Caracteristicas
  • Tumor benigno de mama mas frecuente
  • Edad de inicio: entre 20-40 años 
  • Doloroso, elastico, limites bien definidos, lobulados
  • Relacion cambios hormonales
  • Clasificacion
  • Fibroadenoma intracanalicular
  • Fibroadenoma pericanalicular
  • Fibroadenoma mixto
  • Clinica
  • No produce dolor
  • Movil
  • Libre
  • De entre 2-4 cm
  • Tratamiento
  • <2 cm expectante
  • >2 se extirpa
  • ECTASIA DUCTAL
  • Proceso involutivo de los grandes conductos galactoforos de naturaleza displasica, en la que se atrofia su revestimiento epitelial ocurriendo fenomenos degenerativos que llevan a su dilatacion
  • Fisiopatologia
  • Elementos mioepiteliales
  • Metaplasia escamosa
  • Cavidades ocupadas
  • Formacion de anillos fibrosos
  • Dilatacion
  • Clinica
  • Inversion del pezon
  • Retraccion del pezon
  • Derrame
  • Masa indurada
  • Absceso subareolar
  • Recidiva del absceso
  • Fistula
  • PAPILOMA INTRADUCTAL
  • Descarga patologica del pezon por lesion en lumen ductal de grandes o pequeños ductos
  • MASTITIS
  • Proceso inflamatorio o infeccioso que asienta en el tejido mamario
  • Tipos
  • Mastitis periductal
  • Mastitis superficial
  • Mastitis granulomatosa
  • Absceso de glandula de Montgomery
  • Enterococos, estreptococos anaerobios, estafilococos y bacteroides 
  • Estafilococo y estreptococo 
  • Origen idiopatico
  • Pseudomona aeruginosas, proteus sp, estreptococo y estafilococo
  • Puede ser
  • Tratamiento
  • No puerperal
  • Amoxicilina/ clavulanato 500/125 mg c/ 8 h x 10-14 dias
  • Ampicilina 500 mg  c/6 h x 10-14 dias
  • Cefalexina 500 mg c/ 6 h x 10-14 dias
  • Dicloxacilina 500 mg c/ 6 h x 10-14 dias
  • Eritromicina 500 mg c/6 h x 10-14 dias
  • TMT/SMZ 800/160 c/12 h x 10-14 dias
  • Ciprofloxacina 250 o 500 VO c/ 12 h x 10-14 dias
  • Clindamicina 300/600 VO c/8 h x 10-14 dias
  • Amoxicilina/Clavulanato 500/120 VO c/ 8 h x 10-14 dias
  • Cefalexina 500 mg VO c/ 8 h x 10-14 dias
  • Cefalotina 1 g IV c/ 8 h x 10-14 dias
  • Metronidazol 500 mg VO c/ 8 h x 10-14 dias
  • CONDICION FIBROQUISTICA
  • Entidad clinico patologica cronica no maligna, que se evidencia como zona endurecida debido a la proliferacion del tejido conectivo, del epitelial y a la presencia de quistes de forma local o difusa
  • Cuadro clinico
  • Molestia en una o ambas mamas y con dolor a la palpacion
  • Dolor de caracter ciclico, premenstrual
  • Telorrea serosa
  • Engrosamiento en forma de placa en cuadrantes superiores externos
  • Generalmente es bilateral
  • MASTALGIA
  • Termino inespecifico para descibir dolor de mama de cualquier etiologia
  • Etiologia
  • Cuadro clinico
  • Diagnostico
  • Tratamiento
  • Condicion fibroquistica
  • Cambios hormonales rapidos
  • Incremento en niveles de estrogeno
  • Anticonceptivos
  • Terapia de reemplazo hormonal
  • Dolor de mama difuso
  • Irradiacion del dolor hacia hombros y extremidades superiores
  • Relacionado o no con ciclos menstruales
  • Clasificacion (de CARDIFF)
  • Dolor ciclico
  • Dolor no ciclico
  • Dolor extra mamario
  • Dismenorrea
  • Dolor premenstrual
  • Nodularidad suele ser bilateral
  • 60-90% remiten espontaneamen
  • 60% reinciden despues del tx
  • Origen mamario
  • Relacion con ciclo menstrual
  • Sin relacion con ciclo menstrual
  • En pre y postmenopausia
  • Unilateral y localizado
  • Nodularidad infrecuente
  • Transitorio y episodico
  • Asociacion a fibrosis y retraccion ductal
  • Unilateral, localizado
  • Respuesta a anti-inflamatorios locales
  • Cualquier edad
  • Mastografia
  • USG de mama
  • HC y EF
  • Tamoxifeno 10 mg/dia x 3-6 ciclos
  • Danazol 200 mg/dia x 3-6 ciclos
  • Bromocriptina 5 mg/dia x 3 meses
  • Aplicacion de progesterona topica
  • Pruebas de imagen
  • Mastografia
  • Ecosonografia
  • Resonancia Magnetica
  • Puncion-Aspiracion con Aguja Fina
  • Hallazgos (BIRADS)
  • BI-RADS 1
  • Zonas densas
  • BI-RADS 2
  • Nodulos descritos
  • BI-RADS 3
  • Densidad focal asimetrica de margenes mal definidos
  • Hallazgos (BIRADS)
  • BI-RADS 1
  • BI-RADS 2
  • BI-RADS 3
  • BI-RADS 4
  • Lesion quistica de dm <0.5 cm
  • Zonas difusas
  • Zonas con quistes
  • Placa fibrosa
  • Bordes bien definidos
  • Lesion anecoica
  • Lesion redondeada u ovalada
  • Ecoestructura generalmente anecoica
  • Contenido hipoecogenico con finos ecos internos
  • Contenido turbio o espeso
  • Tabiques en su interior
  • Distorsion arquitectonica del seno en areas densas
  • Indicada para lesiones quisticas
  • Biopsia con aguja gruesa
  • Indicaciones
  • Fibrosis
  • Proliferacion epitelial
  • Adenosis
  • Hiperplasia intraductal o lobulillar tipica o atipica
  • TUMORES MALIGNOS 
  • Puerperal
  • Tratamiento
  • Factores de riesgo
  • >40 años
  • Antecedentes familiares
  • Genes BRCA1 y 2
  • Menarca temprana
  • Menopausia tardia
  • 1er embarazo despues de los 35
  • Terapia hormonal de reemplazo
  • Obesidad
  • Clasificacion (segun)
  • Raza blanca tiene mas predisposicion
  • Lugar de origen
  • Estromales o epiteliales
  • Caracter
  • In situ
  • Invasivo
  • Molecular
  • Basal
  • Luminal A y B
  • HER2+/ER-
  • Estromales
  • Epiteliales
  • Intralobulillares
  • Tumor filoides
  • Extralobulillares
  • Angiosarcoma
  • Condrosarcoma
  • Rabdo y leiomiosarcoma
  • Liposarcoma
  • Carcinoma in situ
  • Carcinoma invasor
  • Ductal
  • Lobulillar
  • Enf. de Paget
  • Lobulillar
  • Mucinoso
  • Medular
  • Coloide/mucinoso
  • Diagnostico
  • Mastografia dx
  • RMN
  • PAAF
  • Biopsia excisional
  • Signos sospechosos
  • USG
  • Citologia de la secrecion del pezon
  • BI-RADS
  • Imagen nodular espiculada y/o bordes difusos
  • Imagenes nodulares circunscritas
  • Microcalcificaciones agrupadas de diversos tamaños, forma y densidad
  • Vascularidad acentuada
  • Engrosamiento de un solo conducto retroareolar
  • Clasificacion TNM
  • Estadios clinicos
  • Tx: Tumor no puede ser valorado
  • T0: No hay evidencia de tumor
  • Tis: Carcinoma in situ
  • T1: > 2 cm
  • T1mic: microinvasion <0,1
  • T1a: >0.1 pero <0.5
  • T1b: >0.5 pero <1
  • T1c: >1 pero <2
  • T2: >2 cm pero < 5
  • T3: >5 cm
  • T4: de cualquier tamaño con extension a pared toracica o piel
  • T4a: extension a pared toracica sin musculo pectoral
  • T4b: edema, ulceracion de piel o nodulos satelites de piel confinados al mismo seno
  • T4c: ambos T4a y T4b
  • T4d: carcinoma inflamatorio
  • Nx: No se pueden determinar
  • N0: No metastasis a ganglios
  • N1: Metastasis a ganglio axilar ipsilateral movil
  • N2: metastasis a ganglios axilares fijos o mamario interno ipsilateral
  • N2a: metastasis a ganglios axilares fijos a otras estructuras
  • N3: metastasis a nodulos mamaria interna ipsilateral, infraclaviculares, supraclaviculares
  • Metastasis
  • Tumor
  • Nodulos
  • Mx: No se pueden evaluar metastasis a distancia
  • M0: No hay metastasis a distancia
  • M1: Metastasis a distancia
  • Estadio I: T1, N0, M0 o T2, N0, M0
  • Estadio IIB: T2, N1, M0 o T3, N0, M0
  • Estadio IIA: T1, N1, M0 o T2, N0, M0
  • Estadio IIV: Cualquier T, cualquier N, M1
  • Estadio IIIB: T4, N0-N1-N2, M0
  • Estadio IIIA: T1, N2, M0 o T2, N2, M0 o T3, N1-N2, M0
  • Estadio IIIC: Cualquier T, N3, M0
  • Carcinoma intraductal o Carcinoma Ductal in situ (CDIS)
  • Caracteristicas
  • Edad media 49 años
  • 80% de los carcinomas in situ
  • Fenomeno local, sin rotura de la mb. basal ni invasion del estroma circundante
  • Suelen ser asintomatica
  • Carcinoma ductal invasivo/infiltrante (CDI)
  • Caracteristicas
  • 70-80% de los casos
  • Incremento importante en el estroma denso de tej. fibroso
  • Nodulos bien limitados de consistencia dura con dm de 1-2 cm
  • Carcinoma papilar
  • Caracteristicas
  • Infrecuentes, <1%
  • Carcinoma formado por estructuras fibrovasculares tapizadas por cel. epiteliales malignas, que crece dentro de un conducto o de un quiste
  • Carece de cel. mioepiteliales, tiene aspecto cel. monotono y necrosis focal
  • Sarcomas de la mama
  • Caracteristicas
  • Raros, entre el 0.2-1%
  • Nodulo unico, firme y bien circunscrito e indoloro
  • Hamartoma de la mama/ fibroadenolipoma
  • Caracteristicas
  • Se presenta entre 40-55 años
  • Nodulo bien definido, solitario e indoloro
  • Linfoma de mama
  • <0,1% de los tumores malignos
  • Tumor de tejido linfoide
  • Compromete solo la mama y/o nodulos axilares ipsilaterales
  • Tumor Phyllodes
  • Tumor bifasico compuesto por elementos epiteliales y mesenquimatosos
  • Edad promedio de presentacion: 4ta decada de la vida
  • Etiologia
  • Factor predisponente el Sx de Li-Fraumeni
  • Nodulo firme, liso, multinodular, bien delimitado, movil e indoloro
  • Rapido crecimiento que provoca adelgazamiento en la piel dando lugar al reticulo venoso
  • Tumor de Paget
  • Tumor unilateral de presencia de cel. neoplasicas en la epidermis
  • Eritema y cambios eccematosos del pezon, retraccion de este y adenopatias axilares
  • Caracteristicas
  • Caracteristicas
  • Caracteristicas
  • Tratamiento
  • Local
  • Sistemica
  • Radioterapia
  • Cirugia
  • QMT 
  • Terapia hormonal
  • Mastectomia total
  • Modalidades
  • Mastectomia total preservadora de piel
  • Mastectomia radical modificada
  • Diseccion del ganglio centinela
  • Reconstruccion
  • Modalidades
  • Braquiterapia intersticial
  • Braquiterapia intracavitaria
  • Basada en antraciclinas
  • RT externa conformacional
  • RT intraoperatoria
  • RT post mactectomia
  • Taxanos
  • Terapias biologicas
  • Trastuzumab
  • Bevacizumab
  • Tamoxifen
  • Inhibidores de aromatasa
  •    Seguimiento
  • Valoracion clinica periodica
  • Estudios a realizar
  • Trimestral los primeros 2 años
  • Del año 3 al 5 es semestral
  • Posteriormente anualmente
  • Mastografia
  • Densitometria osea semestral
  • Rx de torax anuales
  • En posmenopausicas o tratadas con inhibidores de aromatasa
  • Categoria 0
  • Categoria 1
  • Categoria 2
  • Categoria 3
  • Categoria 4
  • Categoria 5
  • Categoria 6
  • Carcinoma intraductal o in situ
  • Carcinoma papilar
  • Linfoma de mama
  • Enf. de Paget
  • Tumor Phyllodes
  • Fibroadenoma mamario
  • Ectasia ductal
  • Mastitis
Show full summary Hide full summary

Similar

The Rock Cycle
eimearkelly3
GCSE English Literature: Of Mice and Men
Andrea Leyden
A-Level Chemistry: Atomic Structure
cian.buckley+1
Basic Physics Concepts
Andrea Leyden
MCAT Study Plan
Alice McClean
Chemistry unit 2
36jessieh
All AS Maths Equations/Calculations and Questions
natashaaaa
Plant and animal cells
Tyra Peters
The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde
K d
1PR101 2.test - Část 16.
Nikola Truong
Účto Fífa 2/6
Bára Drahošová