Conjunción

Description

Mapa conceptual
Charon Gonzalez
Flowchart by Charon Gonzalez, updated more than 1 year ago
Charon Gonzalez
Created by Charon Gonzalez over 4 years ago
10
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Conjunciones
  • Definición:
  • Clases de conjunciones: 
  •  Las conjunciones Copulativas:
  • Las Conjunciones Disyuntivas:
  • Clasificación:
  • Las Conjunciones Subordinantes
  • Las conjunciones adversativas:
  • Las conjunciones constituyen una clase de palabras invariables y generalmente átonas, cuya función es establecer relaciones entre palabras, grupos sintácticos u oraciones.
  • Conjunciones Coordinantes: Vinculan elementos sin establecer relaciones jerárquicas entre ellas. Pueden ser copulativas, disyuntivas y adversativas.
  • Conjunciones Subordinantes. Vinculan elementos estableciendo entre ellos relaciones de dependencia.
  • -La conjunción y: Es la conjunción copulativa más características. -La conjunción ni: Suma dos o más elementos negados.
  • Conjunciones discontinuas o correlativas: Constan de varios componentes, cada uno de los cuales se sitúa ante uno de los miembros coordinados ( tanto, como).
  •  La más característica es o, que puede aparecer, como enlace simple o discontinuo. Valores: La conjunción o adquiere en el uso de diferentes valores: -Valor exclusivo: Ese valor es propio del uso discontinuo. En el uso simple junto con la interpretación exclusiva es posible también la inclusión, en la que la elección indicada no se impone.
  • -La interpretación exclusiva puede desembocar en la interpretación abierta, en la que las opciones señaladas se presentan como ejemplo otras posibles e intermedias. -Equivalencia denotativa. Une dos expresiones con idéntico valor denominativo. Las conjunciones disyuntivas discontinuas. Se denominan también distributivas. Indican alternativas y se usan, sobre todo, en contextos formales.
  •  Las más conocidas son ( bien, bien, ya, ya, ora, ora, sea, sea, fuera, fuera, vendrá, sea hoy, sea mañana). Acercamiento entre las copulativas y las disyuntivas. La conjunción copulativa  y la disyuntiva o son aparentemente antagónicas, pero el hecho de que la segunda pueda tener valor inclusivo llega a producir un acercamiento entre sus respectivos valores.
  • La conjunción pero: Mediante ella se contraponen dos ideas, una de las cuales - y a veces las dos- no se formula de manera expresa, sino que infiere de los que dice. La conjunción más equivalente a pero, es propia de la lengua escrita en estilo formal y arcaizante ( acudi pronto, mas no te hallé).
  • -La conjunción sino: Da lugar a construcciones adversativas de otra naturaleza.
  • Enlazan únicamente dos elementos, de forma que hacen depender aquel al que proceden de otro, generalmente oracional.
  • -Completivas: que ( cree que es la hora); si (nadie sabe si vendrá). -Condicionales: si ( si tienes tiempo, ven) ; como ( con subjuntivo: como no asistas a clase, no entendía nada).
  • -Causales: porque ( lo creo porque tu lo dices); como ( con indicativo: como era nuevo, no entendía nada). -Concesivas: aunque ( aunque vive lejos, viene caminando); si bien ( si bien no es la mejor solución, la aceptamos)
  • -Temporales: luego que lo examinó, regreso a casa). -Consecutivas: que ( hacia tanto frio que no se podía salir de casa). -Ilativas: luego ( pienso, luego existo); conque ( es tarde, conque apurate.
Show full summary Hide full summary

Similar

Funciones del lenguaje
bachillerato morelos
REPASO DE MORFOLOGÍA
Inés Andrés
SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
Jean Azahel Cortés
Evaluación sobre categorias gramaticales
manepe.64
Nombres propios: Diptongo e hiato
Silvia Rial Martínez
Tipos de Artículos de Opinión
Margarita Paredes
Prueba de Ortografía y Redacción
Andrea Carmona8904
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
berderman_
Técnicas de comprensión lectora y auditiva
Joel Jesús Rodríguez Mijangos
Test Redacción
Omar Vazquez Flores
Principales Elementos Estructura de la Lengua
Eleni Borges