Obligación Tributaria

Description

Exposiciones de Derecho Tributario
Juan Carlos Becerra
Flowchart by Juan Carlos Becerra, updated more than 1 year ago
Juan Carlos Becerra
Created by Juan Carlos Becerra about 4 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Obligación Tributaria
  • Def. - Vínculo jurídico personal entre dos partes (Sujeto activo y pasivo) de carácter material (Monetario en su mayoria) permite a la administración (sujeto activo) ejercitar una pretensión concreta de cobro a los administrados. Art. 15 COT.
  • Nace cuando se realiza el presupuesto establecido por la ley para configurar el tributo. Permite la formación financiera y económica de un estado. Art. 18 COT.
  • Elementos
  • - Sujeto activo - Sujeto pasivo - Contribuyente - Hecho imponible - Base imponible - Tipo de gravamen - Cuota tributaria
  • Es exigible a partir de la fecha que la ley señale para el efecto y en el caso de no haber fecha: - Cuando la liquidación deba efectuarla el contribuyente, desde el vencimiento del plazo fijado para la presentación de la declaración respectiva. - Cuando por mandato legal corresponda a la administración tributaria efectuar la liquidación y determinar la obligación, desde el día siguiente al de su notificación
  • 1) Obligación sustancial: Consiste en dar            -Obligación principal: Tributo. 2) Obligaciones formales            - Obligaciones activas. - De hacer.            - Obligaciones pasivas. -De no hacer.
  • - Obligaciones tributarias materiales. - Obligación tributaria principal. - Obligaciones entre particulares resultantes del tributo. - Obligación de realizar pagos a cuenta. - Obligaciones tributarias accesorias.- Obligaciones tributarias formales.
  • Obligaciones Tributarias
  • Principios - Generalidad - Progresividad - Eficiencia - Simplicidad Administrativa - Irretroactividad - Equidad - Transparencia - Suficiencia Recaudatoria
  • Procedimiento administrativo mediante el cual se cuantifica el monto de la obligación, se comprueba su inexistencia, su exención o su inexigibilidad.
  • Principios
  • Determinación
  • Extinción
  • Los modos en que pueden extinguirse son: - Por el pago o solución. - Por la compensación. - Por confusión. - Por remisión. - Por la prescripción de la acción de cobro. - La solución o el pago.
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
Derecho Penal
freddygroover
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa